EEUU supera las 50.000 muertes por coronavirus
Más de la mitad de los estados del país, en su mayoría gobernados por el Partido Republicano, de Trump, ha permitido ya la reanudación de algunas actividades o anunciado planes para hacerlo bajo intensa presión del presidente.
La cifra de muertos por coronavirus en Estados Unidos superó hoy las 50.000, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins, horas antes de que el presidente Donald Trump firme una ley con ayuda por casi 500.000 millones de dólares para empresas y hospitales afectados por un brote que además ha destruido uno de cada seis empleos en el país.
La ley fue sancionada anoche casi por unanimidad por la Cámara de Representantes tras su media sanción dos días antes en el Senado, en una sesión que fue la primera reunión en persona de legisladores en el Congreso en Washington desde el 27 de marzo y que se celebró cumpliendo un estricto distanciamiento y la normativa de usar tapabocas como medida precautoria.
La ley incluye 250.000 millones de dólares para un fondo de ayuda a pymes para salarios, alquileres y otros gastos; 60.000 millones para pequeños bancos que ayudan a comunidades rurales y barrios deprimidos: 60.000 millones para créditos para comercios pequeños y 100.000 millones para hospitales y para un programa nacional de test de coronavirus, informaron medios.
Con Estados Unidos encaminado a una recesión antes de las elecciones de noviembre y luego de que más de 26 millones de personas perdieran su empleo en el país en un poco más de un mes, la paralización económica ha reavivado el debate sobre la necesidad de levantar las cuarentenas y otras restricciones impuestas para tratar de contener el brote de coronavirus.
Más de la mitad de los estados del país, en su mayoría gobernados por el Partido Republicano, de Trump, ha permitido ya la reanudación de algunas actividades o anunciado planes para hacerlo bajo intensa presión del presidente, que ansía un resurgimiento económico para aumentar sus chances de ser reelecto en noviembre y que siempre se mostró reacio a las cuarentenas.
El resto, el grueso de ellos con gobernadores demócratas, han desestimado las presiones de Trump y rechazado la posibilidad de revocar restricciones de movimiento y de actividades, citando las advertencias de autoridades sanitarias federales y estatales de que cualquier acción precipitada podría desencadenar un nuevo brote más letal y perjudicial para la economía.
Hoy, muchos salones, gimnasios y otros negocios que prestan servicios con contacto personal estrecho reabrieron sus puertas en el estado de Georgia luego de que el gobernador republicano aliviara restricciones que regían desde hace alrededor de un mes.
Con las muertes y las infecciones aún en alza en Georgia, muchos negocios habilitados a abrir prefirieron seguir cerrados pese a las afirmaciones del gobernador Brian Kemp de que los nuevos casos se han reducido lo suficiente como para permitir esas actividades, que incluyen también a los peluqueros, tatuadores, masajistas y entrenadores físicos personales, informó la cadena CNN.
Los negocios autorizados a reabrir deberán cumplir un número de precauciones, como interrogar a los clientes si poseen síntomas compatibles con la enfermedad que causa el coronavirus, la Covid-19, proveer a los empleados de material y ropa de protección y desinfectar frecuentemente los locales.
Autoridades sanitarias del estado han advertido que para evitar un resurgimiento de casos de coronavirus es necesario acompañar la relajación de las medidas con testeos lo más masivos posibles y un rastreo de los contactos de los infectados. Georgia está entre los diez estados del país que menos test realizan.
El cronograma de reapertura de Kemp para Georgia resultó demasiado ambicioso incluso para Trump, que ayer dijo que disentía "profundamente" con el plan del gobernador oficialista.
El mandatario sí ha saludado la reanudación parcial de actividades en otros estados republicanos como Texas, Florida o Carolina del Sur.
Estados Unidos es, por lejos, el país más afectado por la pandemia, con más de 870.000 casos de coronavirus y al menos 50.031 muertos, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JH), que se actualiza permanentemente.
El último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de ayer, registra 830.053 casos y 42.311 muertos en Estados Unidos por coronavirus. La OMS actualiza solo una vez por día sus números, que suelen ser menores a los de JH.
Te puede interesar
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.