Internacional Por: El Objetivo26 de abril de 2020

En España, millones de niños salieron a la calle en una nueva etapa de la lucha contra el coronavirus

Luego de 43 días de aislamiento, con la pandemia estabilizada y la cifra de fallecidos en claro retroceso, el país español da un paso muy esperado por la población y también arriesgado ante el temor de un rebrote.

En España, millones de niños salieron a la calle en una nueva etapa de la lucha contra el coronavirus - foto: gentileza

Casi 6 millones de niños y niñas menores de 14 años pueden salir desde hoy una hora a pasear en España, lo que supone el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el coronavirus y una prueba de fuego para los planes de desconfinamiento del gobierno español.

Corriendo, en monopatín o patineta, los niños españoles se lanzaron eufóricos a la calle en busca de un poco de aire fresco tras seis largas semanas de encierro por la emergencia de la pandemia por el coronavirus.

"¡Al fin podemos jugar a la pelota!". Emocionado, un niño patea en dirección a su hermana al llegar al Paseo Lluis Companys de Barcelona, una explanada de cemento con algunos espacios verdes a metros del parque de la Ciudadela, que permanece cerrado a cal y canto.

"Como son dos, en casa no se lo pasaban tan mal, a veces estaban un poco nerviosos, así que les viene bien poder descargar un poco de energía" dijo a Telam Luigi, el padre que los acompañó en la salida, que se disfruta al máximo en un día soleado y primaveral.

Los menores de 14 años, un total de 5,8 millones de personas según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pueden salir a dar un paseo al día de una hora y en un radio de un kilómetro de sus domicilios.

Estos paseos "cortos" pueden realizarse entre las 9 y las 21 horas. Los menores deben ir acompañados por un adulto, hermano o empleado del hogar con autorización, que puede estar junto con 3 niños a la vez.

El uso de las mascarillas no es obligatorio, aunque se recomienda que los usen los que son un poco más mayores si van a lugares concurridos, de ahí que la utilización de esta protección era bastante disparar.

El gobierno recomendó evitar las "horas punta", algo que ya ha sido difícil de respetar, sobre todo porque los más pequeños tienen una rutina, lo que lleva a que se produzcan aglomeraciones entre las 10 y las 12 del mediodía, antes del almuerzo.

En esa franja horaria, en distintos puntos de España, los niños habían inundados las calle y, en algunas zonas donde está permitido, también las playas o los bosques.

En lugares concurridos como las playas de Barcelona, en cambio, la policía evitaba que los niños se acercaran a la arena.

Por las calles se veían familias enteras en bicicletas o a pie, cruzando saludos y manteniendo breves conversaciones después de largas semanas de aislamiento, en las que solo tenían permitido ir al supermercado, a la farmacia y a trabajar.

No es tan simple mantener las normas recomendadas, especialmente la distancia interpersonal con terceros. Tampoco se cumplen algunas de las indicaciones, como que solo salga un adulto de la familia con los menores, aunque ésta es más una búsqueda de evitar aglomeraciones en la calle.

Algunos padres como Luigi temen que la relajación del confinamiento de los niños pueda llevar a un repunte de los contagios y el gobierno termine dando marcha atrás a la desescalada.

Pero si la pandemia sigue evolucionando de forma positiva, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció ayer que el sábado 2 de mayo, los ciudadanos podrán salir a dar paseos acompañados de la persona con quien se convive y hacer deporte de forma individual.

El jefe del gobierno central mantuvo este domingo una reunión por videoconferencia con los presidentes regionales de España para escuchar sus ideas sobre cómo implementar la desescalada e informarles de su propio plan "asimétrico" que permitirá al país salir del desconfinamiento y caminar hacia una "nueva normalidad" a partir de mayo, posiblemente a partir del día 9, una vez que culmine la actual prórroga del estado de alarma. 

Te puede interesar

Quiénes son los 135 cardenales que votarán al sucesor del papa Francisco

El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.

Un apagón masivo afecta a España, Italia, Francia y Portugal

Los primeros informes especulaban incluso con un posible "ciberataque dirigido contra el sur de Europa". Los expertos estimaron que el apagón podría durar varias horas hasta que consigan levantar la luz en todos los nodos.

El Vaticano cerró la capilla Sixtina al público y ya hay fecha para el cónclave papal: 7 de mayo

Francisco fue enterrado el sábado tras un funeral en la plaza de San Pedro que reunió a líderes mundiales y a cientos de miles de personas, y continúa un período de luto de nueve días antes de que pueda comenzar el cónclave.

¿Cuándo inicia el cónclave? El Vaticano se prepara para elegir al sucesor de Francisco

Este proceso, cargado de tradición y significado, determinará el futuro liderazgo de la Iglesia. Tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Murió Virginia Giuffre, una de las mujeres que le puso cara al abuso sexual en el poder

La mujer fue víctima del empresario Jeffrey Epstein y además denunció al príncipe Alberto, quienes habían abusado de ella cuando era menor de edad.

Histórico adiós al papa Francisco y miles de fieles frente a su tumba

Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y abren nueva etapa de cooperación bilateral

El pacto se celebró esta tarde y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.

Macron afirmó que Ucrania está dispuesta a una tregua incondicional

Ambos mandatarios dialogaron en el Vaticano, antes del funeral del Papa.

Zelenski tras reunirse con Trump en el Vaticano: "Esperamos un alto el fuego total y una paz duradera"

El presidente de Ucrania destacó el encuentro con Donald Trump antes del funeral del papa Francisco y habló de la posibilidad de un acuerdo histórico.

El funeral del papa Francisco comenzará a las 5 de la madrugada, hora argentina

La ceremonia exequial del papa Francisco será este sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro. El inicio del ritual será a las 5 de la madrugada, hora argentina. El entierro será en la Catedral de Santa María la Mayor.

Una multitud despidió al papa Francisco a lo largo de tres jornadas

Doscientos cincuenta mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco. Este sábado el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.