El presidente habló con Merkel sobre las gestiones por la deuda y las políticas aplicadas sobre coronavirus
Ambos mandatarios intercambiaron experiencias sobre algunas de las principales políticas públicas adoptadas en ambos países en el marco de la pandemia, indicaron fuentes oficiales.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles una conversación telefónica con la canciller de Alemania, Angela Merkel, a quien le informó sobre las gestiones que realiza el gobierno argentino para reestructurar "de manera sostenible" la deuda pública y, también, compartieron experiencias sobre las políticas públicas aplicadas en ambos países para combatir la pandemia del coronavirus.
De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, durante la conversación -que Fernández realizó desde la residencia de Olivos-, los mandatarios abordaron temas de interés común tanto de la agenda bilateral como del actual escenario internacional.
En la charla, Fernández informó a Merkel sobre "el estado actual de las gestiones que Argentina lleva adelante en pos de reestructurar de manera sostenible la deuda pública", le agradeció su "apoyo" en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y le solicitó su "ayuda en las negociaciones que se llevan adelante con el Club de París".
El intercambio se realizó a modo de seguimiento de las conversaciones mantenidas durante la visita oficial de trabajo a Berlín que el mandatario realizó en febrero pasado.
Ambos mandatarios también intercambiaron experiencias sobre algunas de las principales políticas públicas adoptadas en ambos países en el marco de la pandemia, indicaron fuentes oficiales.
En ese sentido, el jefe de Estado argentino destacó "el liderazgo de Merkel en el control de la pandemia" y coincidió con la visión de la canciller alemana sobre que "el conocimiento debe ser compartido y universalizado".
Asimismo, le expresó su deseo de avanzar en la oportunidad que el “coronavirus nos deja, de trabajar en pos de bajar considerablemente las emisiones de CO2 para avanzar en políticas de sostén de un ambiente sustentable”.
Según se informó, durante la conversación, Merkel le agradeció a Fernández "la cooperación en la repatriación de alemanes" al inicio del período de aislamiento en Argentina, el pasado 20 de marzo, cuando se cerraron los aeropuertos.
Esa cooperación hizo posible la concreción de tres vuelos en ambas direcciones, entre finales de marzo y comienzos de abril, a través de los cuales más de 800 argentinos que se encontraban varados en ese país pudieron regresar.
Finalmente, Merkel le dijo a Fernández que la Argentina puede seguir contando con su "apoyo" y también puso a disposición el departamento internacional del instituto Robert Coch "para sumar con su cooperación, asesoría y apoyo técnico", indicaron las fuentes.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.