Salida masiva tras la relajación de la cuarentena causa alarma en España
Ante el enorme desafío que supone la relajación del encierro, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, pidió en a los ciudadanos salir "con prudencia y responsabilidad".
Los ciudadanos españoles salieron hoy de forma masiva a las calles en varios lugares de España, en el primer día en que está permitido correr, andar en bicicleta o pasear, tras siete semanas de confinamiento por el coronavirus.
Sentimientos de alegría, euforia y preocupación se entremezclaron frente al nuevo paso que da España en el levantamiento de las restricciones, impuestas a la población para contener uno de los peores brotes de coronavirus en el mundo, que ha dejado en este país más de 25.000 víctimas mortales.
Ante el enorme desafío que supone la relajación del encierro, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, pidió en a los ciudadanos salir "con prudencia y responsabilidad".
"El virus sigue estando ahí. Respetemos las indicaciones, sigamos las pautas de higiene y de distanciamiento", escribió el líder socialista en Twitter.
Después de que el domingo de la semana pasada se registraron algunas aglomeraciones preocupantes coincidiendo con la primera salida de los niños, el gobierno español decidió establecer franjas horarias para evitar que se produzca el mismo problema en las siguientes etapas de relajación del confinamiento.
De ahí que los corredores, ciclistas, y quienes salgan a caminar -que pueden hacerlo con la persona que convivan- tienen permitido hacerlo una vez al día entre las 6 y las 10 de la mañana o entre las 8 y 10 de la noche.
Como límite espacial, los deportistas se pueden moverse por todo el municipio, mientras las personas que pasean deben hacerlo en un radio de 1 kilómetro. Y no es obligatorio llevar barbijo.
Las normas fijadas, sin embargo, no impidieron que muchísimas personas salieran al mismo tiempo y se dirigieran al mismo lugar, como es el paseo marítimo de Barcelona o los alrededores de los parques de Madrid, que permanecen cerrados, o zonas de playas en el País Vasco o Asturias.
"Me ha encantado poder salir finalmente a correr, pero no me esperaba tanta gente, parece un día de verano, o como si hubiera una maratón", dijo a Telam Estefano Lansa, un deportista que salió de su casa a las 7.30 de la mañana y dos horas después se encontraba estirando las piernas en el paseo marítimo de Barcelona.
"Aunque se intente respetar la distancia, el espacio es el que hay y todo el mundo quiere estar cerca del mar, pero seguramente en los próximos días eso va a cambiar. Si abrieran la playa habría más espacio", añadió el hombre de 40 años.
Relajada y sonriente, Beatriz Rodríguez, una joven de 27 años, disfrutaba mirando el mar de los últimos minutos antes de tener que volver a casa tras hacer un poco de ejercicio.
"A las 8 de la mañana salté de la cama y bajé y vi tanta gente corriendo que pensé que esto es el instinto humano, que somos salvajes y libres, y ha sido genial", explicó a Telam.
La joven añadió que "hacía falta un poco de aire libre, sobre todo a los que no tienen terraza", pero espera que "poco a poco la gente sea consciente y aprenda a mantener las distancia para que podemos volver a la calma".
En el norte del país, las rutas se llenaron de ciclistas y las playas de surfistas, deportes que tienen muchos seguidores en la zona, aunque no en todos lados estaba permitido entrar en el mar.
En Madrid la policía tuvo que sacar de los parques a algunos corredores se habían "colado" con el argumento de que allí evitaban la aglomeración de las calles.
Aunque muchos esperaban con ansia el momento de salir, otros prefirieron quedarse en casa, decisión que incluso reafirmaron al ver las aglomeraciones que se produjeron en algunos lugares.
"Si la gente se comporta así, yo no voy a salir", aseguró Anai Ibarra, una vecina del barrio de la Barceloneta que observaba con preocupación la salida masiva desde su balcón.
A las 10 de la mañana, no obstante, aparecieron decenas de agentes de la policía alertando a los ciudadanos de que se les había acabado el tiempo libre.
A partir de ese momento, las calles prácticamente se vaciaron dando paso a un goteo de mayores de 70 años y personas dependientes acompañadla por un familiar o asistente.
"Me parece bien que hayan separado los horarios, así me siento más tranquila", dijo a Telam Belén, una mujer mayor que, cubierta con barbijo y con guantes puestos, salió del encierro de su hogar a dar un paseo con su perro acompañadas de su hija. Desde el mediodía, en tanto, vuelven a tomar las calles los niños.
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.