Para evitar la propagación del coronavirus, Francia impondrá una cuarentena de dos semanas a quienes entren al país
La medida forma parte del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para extender la alerta sanitaria, vigente desde el 22 de marzo y se extenderá hasta el próximo 24 de julio.
El gobierno de Francia impondrá una cuarentena de 14 días a todas las personas que ingresen al país para evitar la propagación del coronavirus, que ya causó 167.305 contagios y 24.760 muertes en ese país, mientras que los que sean diagnosticados positivos deberán permanecer en aislamiento durante 30 días.
La medida forma parte del proyecto de ley presentado hoy por el Ejecutivo para extender la alerta sanitaria, vigente desde el 22 de marzo hasta el próximo 24 de julio.
La iniciativa, que deberá ser tramitada y adoptada esta semana por el Parlamento, brindó también nuevos detalles sobre el plan de flexibilización gradual a partir del 11 de este mes, como la elaboración de ficheros de enfermos o la creación de una brigada para identificar contagios entre sus contactos, entre otros.
"Tendremos que vivir mucho tiempo con el virus", explicó el ministro de Sanidad, Olivier Véran, en la conferencia de prensa donde dio a conocer los puntos del proyecto.
Entre ellos, destacó la obligación de realizar una cuarentena de dos semanas para todos aquellos -ya sea franceses o extranjeros- que entren en Francia y sus territorios.
"Un decreto, basado en propuestas de científicos, definirá la duración, las condiciones de acceso a los bienes esenciales y el seguimiento médico que será organizado para estas personas", precisó Verán, citado por el vespertino Le Monde.
En tanto, aquellos que sean diagnosticados positivos tendrán que seguir un régimen de aislamiento obligatorio de hasta 30 días en condiciones que aún deben definirse y que en cualquier caso será susceptible de recurrirse ante un juez.
"Los que no acepten esas condiciones, serán devueltos por donde habían llegado", aseguró.
De momento, no hay ningún calendario para la reanudación de la libre circulación dentro del espacio Schengen que, según el ministro de Interior, Christophe Castaner, será "progresiva".
De momento, no hay ningún calendario para la reanudación de la libre circulación dentro del espacio Schengen que, según el ministro de Interior, Christophe Castaner, será "progresiva".
Las personas infectadas de Covid-19 dentro del territorio francés estarán exentas de aislarse por obligación, como se había barajado en un principio, y el Gobierno optó, en cambio, "por la confianza y la responsabilidad" de los ciudadanos.
"Los franceses seguirán siendo responsables, no habrá necesidad de imponer una medida por ley par obligarlos a quedarse en sus casas", señaló el titular de Sanidad.
No obstante, se crearán ficheros de los casos positivos para que los médicos, en un primer momento, y la Seguridad Social, posteriormente, puedan hacer investigaciones de trazado para tratar de determinar quiénes han estado en un contacto estrecho y quiénes son susceptibles de haberse contagiado.
Antes de su entrada en vigor, esos ficheros -concebidos en principio para un periodo de un año- deberán ser avalados por la Comisión Nacional de Informática y Libertades, el organismo nacional que protege frente a un uso abusivo de los datos personales.
La libre circulación de personas estará nuevamente autorizada en Francia a partir del 11 de mayo, aunque se verá limitada a un máximo de 100 kilómetros del domicilio, salvo en caso de motivos profesionales o familiares "imperiosos".
Ese radio incluirá, sin embargo, los desplazamientos entre departamento y provincias, según aclaró el ministro de Interior.
Las mascarillas no serán finalmente obligatorias para circular por las calles, pero sí en el transporte público, para lo que el gobierno propuso en su proyecto ampliar las competencias de control y sanción de los agentes de seguridad de las compañías de transporte, quienes podrán multar a aquellos que incumplan dicha norma.
La pandemia ha golpeado con fuerza a Francia, que es el quinto país del mundo con más contagios y el cuarto con más muertes.
Esta semana se ha incluso detectado un primer caso de un gato infectado por la Covid-19 en el país, lo que ha llevado a la Escuela Nacional de Veterinaria ha emitir hoy un comunicado para pedir a los enfermos que limiten los contactos con esas mascotas para protegerlas.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.