Internacional Por: El Objetivo02 de mayo de 2020

Para evitar la propagación del coronavirus, Francia impondrá una cuarentena de dos semanas a quienes entren al país

La medida forma parte del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para extender la alerta sanitaria, vigente desde el 22 de marzo y se extenderá hasta el próximo 24 de julio.

Francia impondrá una cuarentena de dos semanas a quienes entren al país - foto: gentileza

El gobierno de Francia impondrá una cuarentena de 14 días a todas las personas que ingresen al país para evitar la propagación del coronavirus, que ya causó 167.305 contagios y 24.760 muertes en ese país, mientras que los que sean diagnosticados positivos deberán permanecer en aislamiento durante 30 días.

La medida forma parte del proyecto de ley presentado hoy por el Ejecutivo para extender la alerta sanitaria, vigente desde el 22 de marzo hasta el próximo 24 de julio.

La iniciativa, que deberá ser tramitada y adoptada esta semana por el Parlamento, brindó también nuevos detalles sobre el plan de flexibilización gradual a partir del 11 de este mes, como la elaboración de ficheros de enfermos o la creación de una brigada para identificar contagios entre sus contactos, entre otros.

"Tendremos que vivir mucho tiempo con el virus", explicó el ministro de Sanidad, Olivier Véran, en la conferencia de prensa donde dio a conocer los puntos del proyecto.

Entre ellos, destacó la obligación de realizar una cuarentena de dos semanas para todos aquellos -ya sea franceses o extranjeros- que entren en Francia y sus territorios.

"Un decreto, basado en propuestas de científicos, definirá la duración, las condiciones de acceso a los bienes esenciales y el seguimiento médico que será organizado para estas personas", precisó Verán, citado por el vespertino Le Monde.

En tanto, aquellos que sean diagnosticados positivos tendrán que seguir un régimen de aislamiento obligatorio de hasta 30 días en condiciones que aún deben definirse y que en cualquier caso será susceptible de recurrirse ante un juez.

"Los que no acepten esas condiciones, serán devueltos por donde habían llegado", aseguró.

De momento, no hay ningún calendario para la reanudación de la libre circulación dentro del espacio Schengen que, según el ministro de Interior, Christophe Castaner, será "progresiva".

De momento, no hay ningún calendario para la reanudación de la libre circulación dentro del espacio Schengen que, según el ministro de Interior, Christophe Castaner, será "progresiva".

Las personas infectadas de Covid-19 dentro del territorio francés estarán exentas de aislarse por obligación, como se había barajado en un principio, y el Gobierno optó, en cambio, "por la confianza y la responsabilidad" de los ciudadanos.

"Los franceses seguirán siendo responsables, no habrá necesidad de imponer una medida por ley par obligarlos a quedarse en sus casas", señaló el titular de Sanidad.

No obstante, se crearán ficheros de los casos positivos para que los médicos, en un primer momento, y la Seguridad Social, posteriormente, puedan hacer investigaciones de trazado para tratar de determinar quiénes han estado en un contacto estrecho y quiénes son susceptibles de haberse contagiado.

Antes de su entrada en vigor, esos ficheros -concebidos en principio para un periodo de un año- deberán ser avalados por la Comisión Nacional de Informática y Libertades, el organismo nacional que protege frente a un uso abusivo de los datos personales.

La libre circulación de personas estará nuevamente autorizada en Francia a partir del 11 de mayo, aunque se verá limitada a un máximo de 100 kilómetros del domicilio, salvo en caso de motivos profesionales o familiares "imperiosos".

Ese radio incluirá, sin embargo, los desplazamientos entre departamento y provincias, según aclaró el ministro de Interior.

Las mascarillas no serán finalmente obligatorias para circular por las calles, pero sí en el transporte público, para lo que el gobierno propuso en su proyecto ampliar las competencias de control y sanción de los agentes de seguridad de las compañías de transporte, quienes podrán multar a aquellos que incumplan dicha norma.

La pandemia ha golpeado con fuerza a Francia, que es el quinto país del mundo con más contagios y el cuarto con más muertes.

Esta semana se ha incluso detectado un primer caso de un gato infectado por la Covid-19 en el país, lo que ha llevado a la Escuela Nacional de Veterinaria ha emitir hoy un comunicado para pedir a los enfermos que limiten los contactos con esas mascotas para protegerlas. 

Te puede interesar

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.