Presupuesto 2019. Para calmar a gobernadores e intendentes, Gobierno aceptó luego una compensación dividida en cuatro cuotas.
Con fines económicos, pero también políticos, el Gobierno nacional envió este martes unos 1.000 millones de pesos para que se repartan en partes iguales entre gobernadores e intendentes.
El objetivo económico es obvio: calmar la ansiedad de los mandatarios y jefes comunales en un escenario de ajuste y recortes. ¿El fin político? Mostrar que la Casa Rosada cumple en tiempo y forma con sus acuerdos, en medio de la dura negociación por el Presupuesto 2019.
Los fondos corresponden al primer desembolso del “Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios", una compensación que se creó a través de un decreto, el 836, con "el objetivo de asistir financieramente a las provincias que hayan aprobado el Consenso Fiscal". El programa está bajo la órbita del Ministerio de Interior, que conduce Rogelio Frigerio, uno de los negociadores clave de Cambiemos para sacar el Presupuesto.
Por la queja inmediata de gobernadores e intendentes, el Gobierno aceptó luego una compensación de unos 4.000 millones, para septiembre, octubre, noviembre y diciembre, dividido en cuatro cuotas. Este martes se transfirió la primera, de 942.043.331 millones de pesos.
"El programa está destinado a atender la situación de aquellas provincias, municipios y de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentran ejecutando obras con financiamiento del Fondo Federal Solidario, sin prever en su presupuesto vigente las partidas necesarias para afrontar los gastos que las mismas conllevan", ampliaron en el Ministerio del Interior.
Siete provincias gobernadas por peronistas y una por el ex radical K Gerardo Zamora se reunieron con Miguel Pichetto, jefe del bloque Argentina Federal (compuesto por un tercio de todos los senadores de la Cámara y clave para la aprobación). Entre otras cosas, discutieron derogar el decreto que eliminó el Fofeso. Más allá de los números iniciales de Dujovne, algunos gobernadores hablan de un recorte mucho mayor, de hasta 100 mil millones.
El ruido político se genera cuando en el oficialismo ya se hablaba de un camino despejado para aprobar el presupuesto el 14 de noviembre, o más tardar el 21. En el Gobierno se mostraban este miércoles aún optimistas. "De siete gobernadores, tres eran vices. Y por ejemplo, en Chaco, no es lo mismo Peppo, el gobernador, que Daniel Capitanich, el vice. Los más duros son Insfrán, de Formosa; Bertone, de Tierra del Fuego; y Zamora, de Santiago del Estero. Pero por ejemplo Zamora aportó tres diputados para darle media sanción al Presupuesto", aseguró a este diario una fuente oficial.
Originalmente, se suponía que la reunión de Pichetto con los gobernadores sería para convencerlos de acompañar un cambio en la suba al impuesto a los Bienes Personales que propone el rionegrino, como una manera de compensar a la clase media. Impulsa que queden afuera las viviendas únicas. Allí habría acuerdo, ya que los gobernadores "sólo" resignarían 3.000 millones por ese recorte. Pero luego en la discusión se coló una pelea mayor y hasta hubo cuestionamientos al rol de conductor de Pichetto, que siempre se jactó de ser el "embajador" de los mandatarios en la Cámara alta. La puja por los fondos, se descuenta, seguirá hasta la sesión misma cuando se trate el proyecto.
Respecto al paliativo de los 1.000 millones, se reparte entre 22 de las 24 provincias. Las dos que no firmaron el Pacto Fiscal en 2017 quedan afuera: son San Luis y La Pampa.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.