Alberto Fernández: "A todos nos preocupa la economía pero más nos preocupa la salud de la gente"
El Presidente remarcó el "enorme esfuerzo" del Estado para llegar con ayuda a la mayor cantidad de gente, aunque aclaró que "la solución es que la economía vuelva a funcionar, la gente trabaje y gane su ingreso", en una entrevista concedida al canal de noticias TN.
El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que "a todos nos preocupa la economía, pero más nos preocupa la salud de la gente" y agregó que el objetivo del gobierno es que los "argentinos pasemos esta pandemia tan dolorosa y paguemos lo menos posible".
Evaluó que este año el PBI de Argentina podría "caer entre 5 o 6 puntos" por la pandemia, pero aseguró que el gobierno "tiene un plan" para enfrentar la situación y advirtió: "De la economía nos vamos a recuperar, pero de las muertes no"
Fernández advirtió que quienes gobiernan "entienden que hay que moverse con mucho cuidado" sobre la posibilidad de habilitar las salidas de personas del aislamiento obligatorio durante la pandemia de coronavirus, pero otros sólo "escriben en Twitter", donde "opinar es facilísimo".
El mandatario aceptó que "la solución de la deuda todavía es un problema para la Argentina", pero aseguró que el gobierno tiene pensado cómo será "el día después" según si eso se resuelve de una manera u otra.
Afirmó que la Argentina "no quiere entrar en default", aseveró que la oferta del gobierno para el pago de la deuda con acreedores privados es "sostenible" y aseguró que "nosotros hemos hecho una propuesta muy sostenible y los acreedores no están perdiendo dinero, están ganando menos".
Fernández dijo que su gobierno "quiere resolver de una vez y para siempre el problema de la deuda" y consideró que, por esa razón, "el FMI avaló" la lógica planteada por Argentina para hacer frente a los vencimientos de deuda con acreedores externos.
El Jefe del Estado señaló que "en lugar de pagar 7 puntos de interés les estamos proponiendo pagar 2 puntos, efectivamente están dejando de ganar 5 puntos, en un mundo que está pagando cero de interés".
"Nos hemos fijado el 8 de mayo para que se solucione el tema de la deuda y ya veremos como se soluciona si aceptan o no la propuesta que hemos hecho", dijo Fernández.
"Este va a ser otro mundo y ese mundo nos da oportunidades", dijo Fernández, para luego agregar que "la economía se ha derrumbado, la economía es otra y será una economía que deberá ser más solidario con el consumidor y con el que trabaja".
El Presidente expresó que "con Martín (por Guzmán, el ministro de Economía), pensamos un plan macro que busca construir un país que crezca que se desarrolle y tenga una deuda sustentable".
JUSTICIA
El presidente Alberto Fernández afirmó que "si juez hizo algo indebido deberá explicar lo que hizo y en eso no tiene nada que ver la política", en referencia al otorgamiento de prisiones domiciliarias en el contexto de la pandemia de coronavirus.
"Estoy impedido de meterme en la justicia", insistió ydefendió la participación de la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, en carácter de amicus curiae, en el pedido formulado por la defensa del detenido Ricardo Jaime para que recibiera prisión domiciliaria, algo que fue rechazado por la Justicia, y aclaró que el gobierno "no apeló".
GESTIÓN
El presidente Alberto Fernández remarcó su buena relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y afirmó que la senadora nacional y aliada política "no presiona" en la toma de decisiones del Poder Ejecutivo.
"Los dos tenemos una responsabilidad común y estuvimos distanciados durante mucho tiempo para ponernos a discutir ahora".
Aseguró también que "no está pensando en nuevos mandatos ni en perpetuarse" en el poder.
El presidente afirmó que le pidió la renuncia Alejandro Vanoli porque la Anses "no estaba funcionando bien", al tiempo que elogió a la nueva titular del organismo que administra los recursos previsionales, Fernanda Raverta, a la que calificó como "una mujer de un extraordinario conocimiento".
"Yo le pedí a Alejandro (Vanoli) que dé un paso al costado y él inmediatamente aceptó", detalló el Presidente y admitió que "venía pensando desde hace mucho tiempo" la inclusión de Raverta en el gabinete nacional
Te puede interesar
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".