Continúa al menos hasta el miércoles el paro de interurbanos
El gremio de los choferes y los empresarios no llegaron a un acuerdo tras una reunión. El sindicato indicó que la medida seguirá "por tiempo indeterminado" hasta que paguen salarios adeudados.
El sindicato de choferes del transporte interurbano de Córdoba (Aoita) informó este lunes que el paro que llevan adelante continuará “por tiempo indeterminado” y hasta que se complete el pago de sueldos adeudados. Así lo indicaron tras una reunión con los empresarios en el Ministerio de Trabajo provincial.
Las compañías se comprometieron a depositar este martes entre $ 8 mil y $ 10 mil en las cuentas de cada uno de los trabajadores, según los representantes de los choferes.
“Hasta el momento está estancada la negociación. Lo únco que hemos avanzado es que el día de hoy (por este martes) llegan partidas del subsidio provincial y con ese dinero, se va a depositar parte del salario de marzo. El paro sigue todavía y no hemos podido destrabarlo porque no tenemos posibilidad por la inactividad del transporte", dijo a Cadena 3 Enzo Noriega, representante de Fetap.
A su vez, adelantaron que el miércoles se realizará una nueva audiencia en la que intentarán destrabar el conflicto. Apuntaron que conformaron un comité de crisis con la cartera de Trabajo, la Secretaría de Transporte, los empresarios y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita).
Por su parte Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita, dialogó con Cadena 3 y expresó que los empresarios "reciben ayudas, cubren sus operatorias en los bancos y con el resto, pagan a los trabajadores".
"Entendemos que es un servicio subsidiado y sabemos la caída de pasajeros que hubo. En marzo, se trabajaron 20 días y ellos se comprometieron a pagar el 70%, pero no todas las empresas tienen las mismas situaciones", dijo.
Cabe recordar que la protesta de los choferes de colectivos interurbanos cumplió 23 días este lunes.
“Nuestra prioridad son los salarios. Hay que volver a restablecer el sistema, pero hubo una conveniencia del Gobierno y los empresarios de que el servicio estuviera así. El virus se traslada en colectivo e imagínese las dificultades de esto. Estamos esperanzados en poder solucionar la situación", agregó Gramajo.
El pedido de los trabajadores es que se complete el pago de marzo y que se discuta cómo se va a seguir el resto de los meses a través de una mesa de diálogo.
Sin embargo, el integrante de Asetac, Gianfranco D'Alessandro, dijo a Cadena 3 que los salarios de marzo podrían quedar inconclusos y que "todos deberán perder una parte".
“La imposibilidad de las empresas de trabajar los últimos 10 días de marzo hace difícil de completar los sueldos de marzo. Algunas depositaron más que otros por sus niveles de ventas o por los ingresos de subsidios", aclaró.
Había indicado que en la reunión no hablarían de un porcentaje, sino que iban a buscar llegar a un acuerdo "porque todos vamos a perder". "Todos tenemos que poner un poco. La empresa sin ingreso solo cuenta con el dinero de subsidio, entonces no hay mucho para repartir", añadió.
Fuentes del ministerio de Transporte de la Nación habían deslizado que este lunes todas las empresas de transporte interurbano del interior del país iban a recibir una compensación por la caída del corte de boletos que se acercaría mucho a la que reciben las empresas de servicio urbano.
Tras el encuentro, el sindicato que conduce Gramajo informó la disposición de continuar con la medida.
Te puede interesar
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.
La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba
Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.
Está contenido el incendio de La Población
Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.
Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego
Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita colaboración para dar con el paradero de Sebastián Érico Naujeck de 36 años. Fue visto por última vez en su vivienda el día 18 de octubre.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Trasladaron a Laurta desde Gualeguaychú hasta Córdoba
El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se encuentra en la cárcel Cruz del Eje.