Sociedad Por: El Objetivo05 de mayo de 2020

Continúa al menos hasta el miércoles el paro de interurbanos

El gremio de los choferes y los empresarios no llegaron a un acuerdo tras una reunión. El sindicato indicó que la medida seguirá "por tiempo indeterminado" hasta que paguen salarios adeudados.

Continúa al menos hasta el miércoles el paro de interurbanos

El sindicato de choferes del transporte interurbano de Córdoba (Aoita) informó este lunes que el paro que llevan adelante continuará “por tiempo indeterminado” y hasta que se complete el pago de sueldos adeudados. Así lo indicaron tras una reunión con los empresarios en el Ministerio de Trabajo provincial.

Las compañías se comprometieron a depositar este martes entre $ 8 mil y $ 10 mil en las cuentas de cada uno de los trabajadores, según los representantes de los choferes.

“Hasta el momento está estancada la negociación. Lo únco que hemos avanzado es que el día de hoy (por este martes) llegan partidas del subsidio provincial y con ese dinero, se va a depositar parte del salario de marzo. El paro sigue todavía y no hemos podido destrabarlo porque no tenemos posibilidad por la inactividad del transporte", dijo a Cadena 3 Enzo Noriega, representante de Fetap.

A su vez, adelantaron que el miércoles se realizará una nueva audiencia en la que intentarán destrabar el conflicto. Apuntaron que conformaron un comité de crisis con la cartera de Trabajo, la Secretaría de Transporte, los empresarios y la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita).

Por su parte Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita, dialogó con Cadena 3 y expresó que los empresarios "reciben ayudas, cubren sus operatorias en los bancos y con el resto, pagan a los trabajadores".

"Entendemos que es un servicio subsidiado y sabemos la caída de pasajeros que hubo. En marzo, se trabajaron 20 días y ellos se comprometieron a pagar el 70%, pero no todas las empresas tienen las mismas situaciones", dijo.

Cabe recordar que la protesta de los choferes de colectivos interurbanos cumplió 23 días este lunes.

“Nuestra prioridad son los salarios. Hay que volver a restablecer el sistema, pero hubo una conveniencia del Gobierno y los empresarios de que el servicio estuviera así. El virus se traslada en colectivo e imagínese las dificultades de esto. Estamos esperanzados en poder solucionar la situación", agregó Gramajo.

El pedido de los trabajadores es que se complete el pago de marzo y que se discuta cómo se va a seguir el resto de los meses a través de una mesa de diálogo.

Sin embargo, el integrante de Asetac, Gianfranco D'Alessandro, dijo a Cadena 3 que los salarios de marzo podrían quedar inconclusos y que "todos deberán perder una parte".

“La imposibilidad de las empresas de trabajar los últimos 10 días de marzo hace difícil de completar los sueldos de marzo. Algunas depositaron más que otros por sus niveles de ventas o por los ingresos de subsidios", aclaró.

Había indicado que en la reunión no hablarían de un porcentaje, sino que iban a buscar llegar a un acuerdo "porque todos vamos a perder". "Todos tenemos que poner un poco. La empresa sin ingreso solo cuenta con el dinero de subsidio, entonces no hay mucho para repartir", añadió.

Fuentes del ministerio de Transporte de la Nación habían deslizado que este lunes todas las empresas de transporte interurbano del interior del país iban a recibir una compensación por la caída del corte de boletos que se acercaría mucho a la que reciben las empresas de servicio urbano.

Tras el encuentro, el sindicato que conduce Gramajo informó la disposición de continuar con la medida.

Te puede interesar

Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?

El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.

Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida

Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.

Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable

La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.

Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales

El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.

El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones

Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años

El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.

En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos

Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.

La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta

De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.

Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario

La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.