La ONU pide ayudar a las personas con discapacidad y pone a la Argentina como ejemplo
En un mundo aislado por coronavirus, el organismo pidió a los gobiernos medidas inclusivas para todos y destacó las de Argentina por haber exceptuado de la cuarentena a las personas que las asisten.
Naciones Unidas denunció que las 1.000 millones de personas con discapacidad que hay en el mundo son las más afectadas por la pandemia del coronavirus, pidió a los gobiernos medidas para llevar a cabo una respuesta "inclusiva para todo el mundo" y puso a la Argentina como ejemplo por haber exceptuado de la cuarentena a quienes las asisten.
"La gente con discapacidades tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza, y sufren tasas mayores de violencia, abandono y abuso", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, con motivo del lanzamiento del informe "Respuesta inclusiva de discapacidad al Covid-19".
"La pandemia está intensificando estas desigualdades y produciendo nuevas amenazas", agregó anoche el titular de la ONU en un mensaje audiovisual.
Guterres subrayó que las personas con discapacidades están entre los más afectados por la enfermedad, y que, además, se enfrentan a una falta de acceso a sanidad pública y a importantes barreras para implementar medidas de higiene básica.
En concreto, el informe lanzado por Guterres apunta que el 15 % de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, y señala que, de ellos, el 80 % reside en países en desarrollo.
Revela además que el 46 % de las personas por encima de 60 años están en esta situación, y que una de cada cinco mujeres probablemente lo estarán en algún momento de su vida.
En la lista de recomendaciones que la ONU da a los países para ayudar a las personas con discapacidad, el organismo pide "expandir el apoyo comunitario", y pone como ejemplo a países como la Argentina, Perú y España.
"Las personas que dan apoyo a personas con discapacidad están exentas de las restricciones de movimiento y distanciamiento físico", subraya Naciones Unidas sobre estas naciones, informó la agencia de noticias EFE..
Como evidencia de la precaria situación que viven los discapacitados en esta pandemia, Guterres apuntó que el número de fallecimientos en residencias de ancianos representa desde un 19 % de las muertes en algunos países, hasta un "increíble" 72 % en otras naciones.
"En algunos países las decisiones del racionamiento de la sanidad están basadas en criterios discriminatorios como la edad o la suposición sobre la calidad o el valor de una vida basándose en una discapacidad. No podemos permitir que esto continúe", instó el diplomático portugués.
"Debemos garantizar la igualdad de derechos de la gente con discapacidades de acceso a cuidados sanitarios y procedimientos que les salven la vida", agregó.
Subrayó, también, el mayor riesgo de violencia doméstica a la que se enfrentan las mujeres y niñas discapacitadas durante la epidemia.
"Urjo a los Gobiernos a que las personas con discapacidades estén en el centro de la respuesta a la Covid-19 y en los esfuerzos de recuperación, y a consultar y comunicarse" con ellos, pidió Guterres.
"Cuando aseguramos los derechos de las personas con discapacidades, estamos invirtiendo en un futuro común", insistió después de recordar que el año pasado la ONU lanzó su estrategia de inclusión de discapacidades.
Te puede interesar
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.