Ginés González García recibe al comité médico y el Gobierno empieza a definir la evolución del aislamiento social
El ministro de Salud recibirá este miércoles al comité médico de expertos, integrado por epidemiólogos e infectólogos, para evaluar la evolución de la cuarentena de "segmentación geográfica" que transita el país en este momento.
El gobierno nacional comienza este miércoles una serie de reuniones para definir la evolución, a partir del próximo lunes 11 de mayo, del aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar el avance del coronavirus en el país, informaron fuentes oficiales.
En ese marco, el ministro de Salud, Ginés González García, recibirá hoy al comité médico de expertos, integrado por epidemiólogos e infectólogos, para evaluar la evolución de la cuarentena de "segmentación geográfica" que transita el país en este momento.
La reunión se realizará pasado el mediodía en la cartera de Salud y González García estará acompañado por todo su equipo, liderado por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, encargada de dar a conocer los partes diarios de casos de la Covid-19.
El encuentro de hoy es el paso previo a la reunión que tiene previsto realizar el presidente Alberto Fernández en las próximas horas con gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, vía teleconferencia, para definir la evolución de las fases.
Estos dos mecanismos de consulta fueron fijados por el jefe de Estado en forma ineludible ante la toma de cada decisión respecto al aislamiento, desde la primera fase de la cuarentena, anunciada el 19 de marzo luego de reunirse con gobernadores, y que comenzó el día siguiente.
El pasado 25 de abril, al anunciar el ingreso a la actual fase de "segmentación geográfica", Fernández adelantó que para pasar a la siguiente -denominada de "reapertura progresiva"- el tiempo de duplicación de contagio de la Covid-19 tendría que ser mayor de 25 días, situación que evaluarse antes de decidir cómo sigue el aislamiento a partir del lunes próximo.
El tiempo de duplicación de contagios para la fase en curso es de entre 15 y 25 días de duplicación, dato que marca la velocidad de propagación del coronavirus que, al ser dispuesta la cuarentena obligatoria, el 20 de marzo pasado, era de 3.3.
La fase de "segmentación geográfica" autoriza, según el decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) del 26 de abril, una movilidad social de hasta el 50% de la población y, para ingresar a la de "reapertura progresiva", la aumenta hasta llegar al 75% de movilidad.
El dato novedoso que anunció en la tercera prórroga Fernández fue que en esta fase, por criterio epidemiológico, la cuarentena siga siendo estricta en las regiones más pobladas del país.
De todas maneras, el Presidente dejó en claro que la evolución será reglada exclusivamente por el Gobierno nacional respecto de los llamados "grandes aglomerados urbanos", a causa de que son los lugares con mayor transmisión del virus.
En ese grupo de más de 500 mil habitantes, estan incluidos los núcleos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Gran La Plata, Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Salta, Gran San Juan, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Gran Tucumán-Tafí del Valle, según el Indec
Te puede interesar
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.