Internacional Por: El Objetivo06 de mayo de 2020

Merkel: "En Alemania habrá una larga confrontación con el virus"

Angela Merkel anunció que habrá medidas restrictivas para las circunscripciones que tengan más de 50 nuevas infecciones por cada 1000.000 habitantes. Además se extendió hasta el 5 de junio la norma de distanciamiento social y el uso de tapabocas.

Merkel: "En Alemania habrá una larga confrontación con el virus" - foto: gentileza

La jefa de gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, anunció este miércoles el alivio de algunas restricciones de circulación al tiempo que extendió hasta el 5 de junio la norma de distanciamiento social y el uso de tapabocas para evitar la expansión del coronavirus.

Además, acordó con los estados federados la introducción de nuevas medidas restrictivas en aquellas circunscripciones en las que haya más de 50 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes.

Según Merkel, esa situación solo se está dando en una circunscripción alemana.

"Hemos logrado el objetivo de detener la expansión del virus y de no saturar nuestro sistema hospitalario", expresó la canciller, y precisó que la reducción continua de los contagios permiten seguir la cadena y con ello "analizar paso a paso" los pasos a seguir.

Agregó que "aunque se ha superado la primera fase de la pandemia, todavía se está al comienzo y habrá una larga confrontación con el virus".

En ese sentido, el primer ministro del estado federado de Baviera, Markus Soder, dijo que mientras no haya una vacuna ni medicamentos contra la Covid-19, el virus seguirá representando un peligro.

Las autoridades sanitarias alemanas informaron hoy que el número total de contagiados de coronavirus en el país es de 64.807 personas -947 más que el día anterior- y el de muertos 6.996, de los cuales 165 fallecieron en las últimas 24 horas.

El número de pacientes recuperados, en tanto, es de 137.000.

Merkel recomendó seguir manteniendo 1,5 metros de distancia entre personas e insistió en el uso de mascarillas incluso en espacios cerrados pero anunció que la norma de reducción de contacto se aliviará en varios campos.

Con respecto a los comercios, se estableció que las personas ya no deberán limitar su área de compra a 800 metros cuadrados, como se acordó en la anterior reunión entre los líderes regionales en la que se levantó la restricción al comercio,

Aunque se establecerán límites al número de personas que pueden ingresar simultáneamente a los locales.

En cuanto a las visitas a los hogares de ancianos, se decidió relajar la prohibición de visitas. Ahora cada persona alojada en una residencia de este tipo podrá ser visitada por solo uno de sus allegados.

En Alemania no ha habido nunca confinamiento absoluto y siempre se ha podido salir a pasear o hacer deporte, además de para hacer compras, visitar al médico o ir a trabajar.

"Nunca hemos tenido las restricciones que han tenido otros países, y que hayamos podido hacer avances en la lucha contra la pandemia ha sido en buena parte gracias a la disciplina de la gente. Ayudemos a que podamos seguir por está vía moderada", dijo Merkel.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.