Política Por: El Objetivo07 de mayo de 2020

Fernández analizó la continuidad del aislamiento

El Presidente mantuvo, también, conversaciones telefónicas con otros mandatarios provinciales. Voceros gubernamentales adelantaron que los anuncios respecto a la decisión final que tome el Jefe de Estado se conocerán "mañana o el sábado".

Fernández analizó la continuidad del aislamiento

El presidente Alberto Fernández analizó en Olivos el futuro del aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del próximo lunes, en varias reuniones que mantuvo con ministros de su Gabinete, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y conversaciones telefónicas con otros mandatarios provinciales.

Fernández, junto con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dialogó además, por separado, en la Residencia de Olivos con los ministros de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; de Salud, Ginés González García, de Trabajo, Claudio Moroni, de Transporte, Mario Meoni y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Fuentes gubernamentales indicaron que el Jefe de Estado y Cafiero realizaron consultas con los gobernadores a lo largo de toda la jornada, pero sin llevar a cabo videoconferencias, en tanto que las reuniones con los ministros fueron individuales.

El titular de la cartera de Salud se retiró pasadas las 18.30 tras haber estado reunido más de tres horas con Fernández, luego se retiró el gobernador Axel Kicillof, que había llegado temprano a la tarde, De Pedro y, más tarde, el titular de la cartera de Transporte, un área central para definir cualquier detalle respecto a cómo será la nueva etapa, si se confirma la apertura de algunas actividades en el próximo tramo del aislamiento, que comenzará el lunes.

Entrada la noche continuaban las reuniones del Jefe de Estado con otros funcionarios en Olivos, mientras voceros adelantaban que los anuncios respecto a la decisión final que tome el presidente Alberto Fernández se conocerán "mañana o el sábado".

La residencia tuvo hoy movimiento desde temprano, entre otros con la llegada del jefe de gobierno porteño que mantuvo un encuentro que se prolongó durante 45 minutos, en el que Rodríguez Larreta le llevó a Fernández una serie de propuestas para su distrito, de cara a la nueva etapa de la cuarentena que comenzará el lunes, ante la finalización el domingo de una de las etapas que tuvo el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde su inicio, el 20 de marzo, mediante Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo.

Las propuestas llevadas por Rodríguez Larreta a Olivos incluyen la posibilidad de permitir "salidas recreativas" y la apertura de comercios como kioscos, librerías, mueblerías, jugueterías y empresas de mudanza, según informaron fuentes del Ejecutivo porteño, que señalaron que cualquier modificación deberá estar regida por "protocolos" y contemplar recaudos y medidas sanitarias para cumplir con el distanciamiento social y evitar contagios.

Voceros oficiales dijeron a Télam que del encuentro en la residencia de Olivos con Rodríguez Larreta participó también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y dejaron claro que "todas estas nuevas medidas están siendo consensuadas conjuntamente entre Nación, Ciudad y Provincia teniendo una mirada muy especial en la región Área Metropolitana" en referencia a la zona territorial que concentra la mayoría de contagios de Covid-19 y también la mayor cantidad de habitantes.

Al anunciar la última prórroga de aislamiento que vence el próximo 10 de mayo, Fernández había acordado luego de la reunión con todos los gobernadores y el consenso de los asesores sanitaristas, seguir manteniendo aislados al total de los habitantes en centros urbanos con más de 500 mil personas, para mantener bajos los niveles de contagio, y continuar aplanando la curva que muestra la evolución de los mismos.

Tras el encuentro con Rodríguez Larreta, Fernández se reunió con el gobernador bonaerense para considerar los pasos a seguir en la provincia, al igual que lo hizo con la ciudad de Buenos Aires, dijeron fuentes oficiales.

Antes de la reunión con el Presidente, Kicillof se había reunido con integrantes del comité provincial de expertos, con quienes evaluó la posibilidad de ampliar las excepciones para industrias y comercios en algunos municipios, y analizó el impacto epidemiológico y sanitario que generaría la medida.

Uno de los temas a decidir desde el área de Transporte es el modo en que los operarios de la construcción, uno de los sectores que se analiza podría tener alguna apertura, puedan llegar a las obras, en especial las de las grandes empresas, para lo cual el gobierno propondría establecer micros especiales, para evitar así los traslados en unidades generales públicas, lo cual aumenta los riesgos de contagio, comentaron fuentes ministeriales.

El presidente Fernández mantuvo ayer un encuentro con el Comité de epidemiólogos y expertos que lo asesoran desde que se declaró la pandemia, del que también participó el ministro de Salud y otros funcionarios, en Olivos.

Según se informó, el Comité de expertos destacó el éxito de la cuarentena al afirmar que se ganó tiempo y se logró preparar el sistema sanitario.

Antes de cada anuncio formal que realiza sobre la modalidad que tendrá la nueva etapa de aislamiento, Fernández se reúne con el comité de expertos y funcionarios del gabinete, y mantiene diálogos con los gobernadores provinciales y con el jefe de gobierno porteño.

Esta modalidad la implementó desde el primer día en que se declaró la pandemia y decidió decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el 20 de marzo, y lo hizo cada vez que estableció una prórroga para esta cuarentena, el 31 de marzo, el 12 de abril y el 26 de abril.

Luego, el mandatario consulta con los gobernadores y el jefe de gobierno porteño y formaliza las prórrogas y modalidades del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.