Delta Air Lines y Latam acuerdan conformar uno de los grupos más grande de América
Las compañías aéreas Delta Air Lines y Latam Airlines Group y sus filiales de Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Perú firmaron hoy un acuerdo comercial bilateral transamericano, que permitirá combinar sus redes de destinos entre Norteamérica y Sudamérica, convirtiendo a la alianza en una de las más fuertes del continente.
El acuerdo ratifica las negociaciones que se iniciaron en septiembre entre ambas compañías y quedará definitivamente concretado una vez que se obtengan las autorizaciones regulatorias necesarias de parte de los países en los cuales operen, informaron las compañías.
La alianza entre estas dos empresas permitirá conformar uno de los grupos más fuertes en el mercado continental, ya que los acuerdos se extenderán para vuelos de largo alcance entre Estados Unidos/Canadá y Sudamérica, así como dentro de la región.
En ese sentido, Delta y las filiales de Latam en Argentina, Chile y Perú contarán desde la próxima semana con acuerdos de código compartido para cuando se reinicien las operaciones en nuestro país, ya que las tres filiales son las que poseen servicios regionales desde y hacia Argentina.
"A fines del año pasado, nos propusimos junto a Latam, construir la alianza estratégica líder en Latinoamérica, y aunque el panorama de la industria ha cambiado, el compromiso con esta alianza es tan fuerte como siempre", dijo el CEO de Delta, Ed Bastian.
A su vez el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo, señaló que “mientras las aerolíneas siguen enfocadas en manejar la crisis del Covid-19, y proteger la seguridad y bienestar de los pasajeros y trabajadores, también hay que mirar hacia el futuro para garantizar la sostenibilidad de largo plazo del grupo”.
“Nuestra alianza estratégica bilateral con Delta sigue siendo una prioridad y creemos firmemente que ofrecerá a los clientes una experiencia de viaje y conectividad líder en América”, remarcó.
Te puede interesar
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.