Sergio Denis, el cantante que el fútbol tomó como propio
En diferentes idiomas, en cientos de canchas y hasta en lugares donde su música posiblemente no hubiera llegado nunca, los hits de Sergio Denis fueron tomados por los hinchas y hasta cantado por los integrantes de la Selección argentina que fue campeona del mundo en México 86.
Su hit "Te quiero tanto" es desde hace años un verdadero himno para cientos de hinchadas no solo del fútbol argentino sino también del mundo, y el fallecido cantante Sergio Denis sintió ese logro como uno de los mayores éxitos de su carrera.
"Nunca imaginé que un estadio de fútbol iba a cantar mis canciones. Yo les pagaría para que lo sigan haciendo", aseguró alguna vez el popular artista.
En diferentes idiomas, en cientos de canchas y hasta en lugares donde su música posiblemente no hubiera llegado nunca, los hits de Sergio Denis fueron tomados por los hinchas y hasta cantado por los integrantes de la Selección argentina que fue campeona del mundo en México 86.
"Un día acompañé a mi hijo, que es hincha de River, al Monumental y en un momento cantaban 'Te quiero tanto', y yo lloraba", expresó el cantante oriundo de Coronel Suárez en alguna entrevista. En ese sentido, había reconocido que era "imposible" no emocionarse "con 60 mil tipos cantando esa canción". "Es terrible. Para mí es lo más alto a lo que pude llegar", afirmó.
El propio cantante había comentado que la canción "ya es parte de la gente" y a él le gustaba saber qué hinchadas entonaban el hit que le dio tanta fama.
En las tribunas de River, Boca, Racing, Atlético Madrid de España y hasta el Bayern Munich de Alemania cantaron el hit de Sergio Denis, quien también dijo cierta vez que "desde el inicio sabía que iba a andar muy bien".
La cábala de la Selección del 86
Otro tema de Sergio Deniz, "Gigante, chiquito", era el que la Selección argentina en México 86 escuchaba en el micro que lo llevaba siempre al estadio y se había convertido en "costumbre", como suele decir Carlos Bilardo para evitar la denominación de "cábalas".
El propio Bilardo contó alguna vez la anécdota en la que el tema del cantante melódico tenía que durar exactamente lo que tardara el trayecto de la Selección hasta los estadios en donde enfrentaba a sus rivales.
"Siempre escuchábamos el mismo tema y tenía que terminar justo cuando llegábamos al estadio. Todo iba bien, pero el partido de la final el chofer le metía pata, y yo le decía 'pará, pará'. Y entonces llegamos bien al estadio, hicimos 10 metros y nos bajamos. Y nos iba bien", recordó Bilardo, sobre el título que consiguió el equipo, segundo de su historia tras Argentina 1978.
Racing despidió a Sergio Denis
"Lamentamos profundamente el fallecimiento de Sergio Denis, reconocido hincha de Racing, y acompañamos a su familia y amigos ante tanto dolor y tristeza", expresó Racing en su cuenta oficial de Twitter.
Denis siempre reconoció que era hincha de Racing y si bien solía ir a la cancha, siempre le pareció "original" como las hinchadas modificaron la idea de la canción para amoldarla a su pasión.
"Nunca imaginé que un estadio de fútbol iba a cantar mis canciones. Yo les pagaría para que lo sigan haciendo", había asegurado alguna vez Denis.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.