Por el brote detectado en Mercado Norte, pidieron dar un paso atrás con la flexibilización en Córdoba
Los especialistas coinciden que, ante el foco en la zona del Mercado Norte, es necesario replantear la flexibilización. En este nuevo encuentro, infectólogos y epidemiólogos aportaron su evaluación de la situación ante ministro de Salud y miembros del COE.
Al mediodía de este lunes se realizó una nueva reunión del Comité Asesor de Científicos para el abordaje de la pandemia Covid-19 en la provincia de Córdoba. Los especialistas trabajaron en cómo continuar la estrategia que desarrollan principalmente en el área de comercios alrededor del Mercado Norte, y en la posibilidad de frenar las acciones de flexibilización que comenzaron la semana anterior.
Los expertos evaluaron que, si bien se está accionando correctamente a través del cordón sanitario en el área del Mercado Norte, este foco de contagios, representan la necesidad de estar alertas.
Por otro lado, coincidieron en que la manera en que se llevó adelante la flexibilización del aislamiento por parte de la comunidad, puede haberse desarrollado en forma desordenada o sin respetar las principales medidas de mantener las distancias sociales y el uso del barbijo, motivo por el cual se está replanteando la situación.
Al respecto, Juan Pablo Caeiro, miembro del comité asesor dijo: "«La recomendación es rever la flexibilización de los últimos días en la capital de Córdoba".
Asimismo, Germán Ambasch, a cargo del Comité de Control de Infecciones del Sanatorio Mayo, participante del Comité, expresó: “Fue una reunión muy fructífera, se analizaron las situaciones ocurridas en Córdoba, la cual se viene manejando muy bien, pero se vio un aumento de casos comunitarios. Y es un problema que tiene que tomar conciencia la población porque el virus ya está circulando comunitariamente”.
Por otro lado, el infectólogo destacó la importancia de que las personas y equipos de centros de salud no subestimen síntomas: “Instituciones públicas y privadas deberán tener en cuenta que hay un pequeño brote, que quienes consulten en nuestras instituciones pueden estar infectados. Todo el equipo de salud debe estar preparado hoy para la llegada de estos probables pacientes, muchos van a ser oligosintomáticos –con pocos síntomas-, tal vez consulten por un dolor de cabeza, fiebre medianamente alta. Es importante darle importancia y tomarlo como caso sospechoso, y no como si fuese cualquier patología”.
El encuentro fue coordinado por el ministro de Salud Diego Cardozo, así como miembros del COE, e integrada por especialistas de infectología y epidemiología. En este sentido, a partir del 8 de mayo, se creó la Resolución ministerial que crea al Comité Asesor de Científicos, coordinado por Miguel Díaz, infectólogo director del Hospital Rawson. El mismo funciona como espacio de intercambio de opiniones de los especialistas sobre la situación que plantea la contingencia.
Participaron de la reunión los profesional: Ricardo Lamberghini, Germán Bernardi, Germán Ambasch, Analía Garnero, Elizabeth Asís, Juan Pablo Caeiro, Carlos Bergallo, Analía Cudola, Gabriela Barbás, Miguel Díaz, Ernesto Jakob, Francisco Fortuna, Lorena Ravera, Roberto Chuit, Rodolfo Rodriguez y Carlos Vittar.
Te puede interesar
En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido
Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.
Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión
El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.
Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre
“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.
Lanzan alerta meteorológica para la noche del viernes y madrugada del sábado
Desde la Municipalidad de Córdoba y Defensa Civil anunciaron fuertes ráfagas de viento para esta madrugada.
La Organización Mundial de la Salud reconoció al programa municipal “Cantinas Saludables”
El organismo internacional conformado por 194 Estados publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en Córdoba Capital.
Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación
Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación
Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.
En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte
La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.
Protocolo de Incendios: Córdoba y Santiago del Estero, en un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias.
Clausuraron una galería céntrica de Córdoba tras más de 40 allanamientos por una red de robo de celulares
La Policía de Córdoba realizó un amplio operativo en la Galería Espacial, ubicada sobre avenida Olmos, donde se investiga a una organización dedicada al robo y reventa de teléfonos.
Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos
Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.
Salarios dinámicos, la idea para la reforma laboral que propondrá el Gobierno
La Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, propone un nuevo sistema de remuneraciones basado en la productividad y el mérito individual.