Por el brote detectado en Mercado Norte, pidieron dar un paso atrás con la flexibilización en Córdoba
Los especialistas coinciden que, ante el foco en la zona del Mercado Norte, es necesario replantear la flexibilización. En este nuevo encuentro, infectólogos y epidemiólogos aportaron su evaluación de la situación ante ministro de Salud y miembros del COE.
Al mediodía de este lunes se realizó una nueva reunión del Comité Asesor de Científicos para el abordaje de la pandemia Covid-19 en la provincia de Córdoba. Los especialistas trabajaron en cómo continuar la estrategia que desarrollan principalmente en el área de comercios alrededor del Mercado Norte, y en la posibilidad de frenar las acciones de flexibilización que comenzaron la semana anterior.
Los expertos evaluaron que, si bien se está accionando correctamente a través del cordón sanitario en el área del Mercado Norte, este foco de contagios, representan la necesidad de estar alertas.
Por otro lado, coincidieron en que la manera en que se llevó adelante la flexibilización del aislamiento por parte de la comunidad, puede haberse desarrollado en forma desordenada o sin respetar las principales medidas de mantener las distancias sociales y el uso del barbijo, motivo por el cual se está replanteando la situación.
Al respecto, Juan Pablo Caeiro, miembro del comité asesor dijo: "«La recomendación es rever la flexibilización de los últimos días en la capital de Córdoba".
Asimismo, Germán Ambasch, a cargo del Comité de Control de Infecciones del Sanatorio Mayo, participante del Comité, expresó: “Fue una reunión muy fructífera, se analizaron las situaciones ocurridas en Córdoba, la cual se viene manejando muy bien, pero se vio un aumento de casos comunitarios. Y es un problema que tiene que tomar conciencia la población porque el virus ya está circulando comunitariamente”.
Por otro lado, el infectólogo destacó la importancia de que las personas y equipos de centros de salud no subestimen síntomas: “Instituciones públicas y privadas deberán tener en cuenta que hay un pequeño brote, que quienes consulten en nuestras instituciones pueden estar infectados. Todo el equipo de salud debe estar preparado hoy para la llegada de estos probables pacientes, muchos van a ser oligosintomáticos –con pocos síntomas-, tal vez consulten por un dolor de cabeza, fiebre medianamente alta. Es importante darle importancia y tomarlo como caso sospechoso, y no como si fuese cualquier patología”.
El encuentro fue coordinado por el ministro de Salud Diego Cardozo, así como miembros del COE, e integrada por especialistas de infectología y epidemiología. En este sentido, a partir del 8 de mayo, se creó la Resolución ministerial que crea al Comité Asesor de Científicos, coordinado por Miguel Díaz, infectólogo director del Hospital Rawson. El mismo funciona como espacio de intercambio de opiniones de los especialistas sobre la situación que plantea la contingencia.
Participaron de la reunión los profesional: Ricardo Lamberghini, Germán Bernardi, Germán Ambasch, Analía Garnero, Elizabeth Asís, Juan Pablo Caeiro, Carlos Bergallo, Analía Cudola, Gabriela Barbás, Miguel Díaz, Ernesto Jakob, Francisco Fortuna, Lorena Ravera, Roberto Chuit, Rodolfo Rodriguez y Carlos Vittar.
Te puede interesar
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).