La medida se enmarca en la política de desregulación y normalización de la actividad financiera llevada adelante por el Gobierno Nacional, en particular eliminando restricciones al financiamiento en moneda extranjera.
La portavoz del organismo subrayó que el presidente Javier Milei "está obteniendo mejores resultados de lo esperado".
El Presidente anuncia una nueva fase del aislamiento, acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaernse Axel Kicillof.
Tras confirmarse tres casos positivos de coronavirus, el COE del departamentento San Justo, evalúa dar marcha atrás en la flexibilzación: "Será materia de estudio las próximas 24 a 48 horas si se mantiene la flexibilización o volvemos para atrás".
La medida fue anunciada por el gobernador Schiaretti y regirá a partir de este jueves. Los locales gastronómicos deberán cumplir con protocolos sanitarios distancia social, desinfección de superficies y ventilación de ambientes.
Está previsto que este miércoles, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba brinde nuevos anuncios de flexibilización para la provincia.
Así lo informó el integrante del COE, Claudio Vignetta, que para esta semana evalúan la reapertura de bares y restaurantes en el interior y autorizar las reuniones familiares en la ciudad capital.
La Municipalidad de Córdoba informó que, en acuerdo con las disposiciones del Centro de Operaciones de Emergencia, se establece la flexibilización de las salidas recreativas y actividades deportivas para la ciudad de Córdoba, a partir del día sábado 6 de junio.
La resolución 864/20 del ministerio de Salud de la provincia autoriza a partir del 1 de junio las serenatas de mariachis de acuerdo a un protocolo sanitario en el marco de la pandemia.
Desde este jueves vuelve la obra privada y comercios mayoristas. Atenderán en los mismos días y horarios que los minoristas, con idénticos protocolos.
A partir de mañana quedarán exceptuadas del aislamiento bares y restaurantes. La provincia no registra casos positivos de coronavirus desde hace cinco días.
La decisión de retrotraer el permiso de reanudación de algunas actividades en la provincia se conoció luego de detectarse el quinto caso positivo de coronavirus en un taxista de la ciudad de Trelew.
Fue adelantado por el gobernado Schiaretti. No precisó qué disciplinas deportivas están comprendidas en el nuevo paso de la flexibilización y será el COE quien deba confirmarlo.
El gobierno de Tierra del Fuego permite desde hoy una mayor circulación de personas por las calles de la provincia y se prepara para autorizar la reapertura de los gimnasios.
"Estamos ingresando en una etapa más crítica de la pandemia y nuestra respuesta es: más unidos que nunca, más firmes que nunca", dijo Gildo Insfrán en una publicación en redes sociales.
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó las salidas recreativas el día domingo (DNI con terminación en número par) y el lunes (DNI con terminación impar), en la ciudad de Córdoba.
Quedan inhabilitadas las aperturas otorgadas oportunamente de comercios, peluquerías, profesiones independientes no vinculadas a la medicina, mudanzas y visitas a templos a partir de las 00:00 del martes 19 y hasta el 24 de mayo.
Los especialistas coinciden que, ante el foco en la zona del Mercado Norte, es necesario replantear la flexibilización. En este nuevo encuentro, infectólogos y epidemiólogos aportaron su evaluación de la situación ante ministro de Salud y miembros del COE.
Mediante la Decisión Administrativa 766/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se exceptúa del aislamiento social, preventivo y obligatorio a las personas afectadas en las nuevas actividades permitidas en las provincias de Mendoza, Salta y Jujuy.
La Cámara de Comercio y la Fedecom plantearán que sea de 13 a 19, en vez de 14 a 20. El primer día de reapertura mostró gente en las calles pero sin impacto en la facturación.
Negocios atenderán desde este lunes por DNI. Habilitan a profesionales independientes, inmobiliarias, peluquerías, quinielas, mudanzas, mayoristas y concesionarias.
Es desde este lunes. Negocios atenderán por DNI. Se habilita a profesionales independientes. Autorizan peluquerías, mudanzas, proveedores mayoristas y concesionarias de vehículos, entre otros.
Lo adelantó a una radio cordobesa Juan Ledesma, titular del COE Central. Dijo que las actividades de esparcimiento ocupan "el tercer lugar" en las prioridades. Los cambios serán graduales.
A partir del lunes, en localidades de menos de 50.000 habitantes, se extiende el horario de las obras privadas de 8 a 16 y la atención de profesionales, de lunes a sábado. En localidades más grandes, continuará la atención bancaria por la mañana y se permitirá la apertura del comercio, solo por la tarde. Se habilitan nuevas profesiones para la atención de la salud.