Duro cruce entre Martín Lousteau y Carlos Caserio en la sesión virtual del senado
El cruce tuvo lugar durante la reunión del plenario de las comisiones de Presupuesto y de Trabajo del Senado, donde se trató el proyecto para eximir del pago del impuesto a las ganancias al personal de salud y seguridad al que la oposición.
El senador oficialista Carlos Caserio y su par opositor Martín Lousteau se trenzaron hoy en una discusión subida de tono durante una reunión de comisión por videoconferencia, en la que el cordobés mandó a callar al porteño, que lo había tildado de "irrespetuoso".
El cruce tuvo lugar durante la reunión del plenario de las comisiones de Presupuesto y de Trabajo del Senado, donde se trató el proyecto para eximir del pago del impuesto a las ganancias al personal de salud y seguridad al que la oposición, pese a estar a favor, pidió hacer correcciones, lo que fue negado por el oficialismo.
En medio de un intercambio de críticas entre oficialistas y opositores, el cordobés Caserio, en su rol de presidente de la Comisión de Presupuesto, cuestionó a su vice, Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio) por haber criticado la forma de trabajar de la comisión sin haberle planteado su postura previamente.
Lousteau, que también había cuestionado la metodología de trabajo de la comisión, lo interrumpió: "Usted está haciendo alusiones personales, presidente". "No interrumpa senador. Usted habló tres veces y nadie lo cortó. Pida la palabra", le espetó Caserio visiblemente molesto, ante lo cual Lousteau le gritó: "Usted es un irrespetuoso".
La discusión subió de tono y el cordobés disparó: "Usted va a hablar cuando yo le dé la palabra"; luego de que Lousteau lo acusara de "cortarle" el micrófono y lo acusara repetidamente de "irrespetuoso", Caserio lo cortó: "Le pido que se calle".
Finalmente, ambos se pidieron disculpas tras percatarse de lo fuerte que había sido la discusión, al punto de que la oficialista catamarqueña Inés Blas les llamó la atención: "Tenemos que cuidar los modos y las formas. No podemos responder con esta carga de agresividad y alusiones personales".
El clima había empezado a caldearse luego de que Caserio, rechazara la posibilidad de hacerle cambios al proyecto, al remarcar que eso obligaría a devolverlo a la Cámara de Diputados. "Nos pidieron que los proyectos no vuelvan, dentro de lo posible, para que se pueda actuar rápidamente con esta ley que es importante", explicó el senador cordobés.
Momentos después, Bullrich criticó la negativa a modificar el proyecto basado en que se desconoce "el costo fiscal" que tendrá la exención impositiva, por lo que pidió "darle más seriedad" a la forma de trabajar de la comisión.
Lousteau se sumó al planteo al señalar que "los trabajadores de la salud que tengan ingresos por debajo del mínimo no imponible no tienen beneficios" con esta iniciativa y agregó: "Esto de que no se pueda hacer correcciones a los proyectos no parece una manera adecuada de trabajar. Si pudiéramos revisarlo, podríamos hacer un proyecto mejor".
"Me rebela cuando se dice que trabajamos mal cuando queremos ampliar derechos, reconocer a los de más abajo, a los que ponen el cuerpo", expresó seguidamente la neuquina Silvia Sapag, del Frente de Todos, quien además lanzó críticas contra la gestión anterior, a lo que Lousteau le respondió: "A mi me rebela cuando se tergiversa la palabra".
La discusión se salió de cauce tras la nueva intervención de Caserio, quien apuntó directamente contra Bullrich al señalar que como vicepresidente de la comisión podría haberle trasladado ese planteo previamente y no lo hizo, tras lo cual agregó: "Creo que algunas críticas fueron arteras".
"No lo escuché al senador Bullrich pedir a la Oficina de Presupuesto del Congreso cuando el Gobierno anterior nos puso de rodillas con el endeudamiento, que ni siquiera pasó por el Congreso", agregó el cordobés, y fue entonces cuando Lousteau lo interrumpió y ambos protagonizaron el tenso momento.
Te puede interesar
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.