Congelados y online, los alimentos del futuro llegan a Córdoba
Se trata de Frizata, una foodtech que ofrece una amplia variedad de alimentos únicos e innovadores, una excelente experiencia de compra online y una ecuación precio-calidad diferente, con ahorros, en promedio 45% más bajos que en el supermercado.
Después de haber desembarcado con gran nivel de aceptación en Buenos Aires y Rosario, Frizata llega a la Ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, para revolucionar la forma de comprar y consumir los alimentos de todos los días, sin resignar calidad ni innovación. Lanzaron en 2019 y, en los últimos 5 meses multiplicaron sus ventas por 10 y van por más.
Se trata de una propuesta 100% disruptiva: la compañía diseña y elabora alrededor de 40 alimentos congelados de alta calidad sin conservantes, que sólo se venden en Frizata.com, y llegan a domicilio en un rango horario programado.
El lanzamiento oficial es el 2 de junio. A partir de hoy ya está disponible la preventa en Frizata.com y, quienes compren antes del 31/05 accederán a un cupón de regalo para la primera compra y envío sin cargo. Los envíos se realizarán a partir del 2 de junio.
"Frizata es como Netflix, pero de los alimentos. Disruptivo en la cadena de valor, con contenido original y una excelente experiencia online. Con importes hasta 45% más bajos que en el supermercado. Netflix revolucionó la industria del entretenimiento, nosotros vinimos a transformar la industria alimenticia que se ha mantenido igual en los últimos 50 años" dice Adolfo Rouillon, uno de los fundadores de la compañía.
La innovación detrás de Frizata
La relación directa entre la fábrica y el consumidor permite el ahorro de muchos de los costos asociados a una cadena de distribución tradicional. Los ahorros se destinan a desarrollar una mejor versión de cada alimento y al bolsillo del cliente. Es así que los alimentos cuestan, en promedio, un 45% menos que en el supermercado.
"Nuestro catálogo cuenta con más de 40 productos de altísima calidad como verduras, carnes, comidas elaboradas y appetizers. Por ejemplo, todos los productos de pollo están hechos 100% de pechuga, no usamos otros ingredientes ni extensores que utiliza la industria para bajar costos.", agrega Rouillon.
El otro vertical de innovación está relacionado con la forma de producir los alimentos: la foodtech cuenta con un equipo de I+D que se dedica exclusivamente al diseño de nuevos y mejores productos, utilizando big data e inteligencia artificial.
En este sentido, la más reciente innovación de la compañía es la FriBurger, una hamburguesa veggie que recrea el sabor, la textura y el color de una hamburguesa de carne y próximamente lanzarán los FriNuggets, son bocaditos crocantes veggie que replican la experiencia de los nuggets de pechuga de pollo. Seguimos trabajando en varios desarrollos veggie muy innovadores, que esperamos lanzar durante los próximos meses.
"Estas tecnologías nos permiten estar en contacto directo con los consumidores; analizar sus opiniones y detectar hábitos de consumo, para diseñar nuevos alimentos adaptados a sus preferencias y mejorar la oferta de los ya existentes", sostiene Adolfo Rouillon.
Los emprendedores, la clave del éxito
La foodtech fue creada por dos emprendedores rosarinos de la red Endeavor, Adolfo Rouillon y José Robledo, que, hace 20 años fundaron Amtec, una empresa de desarrollo de software, adquirida por Neoris. En 2008 crearon Congelados del Sur, una empresa de desarrollo de alimentos congelados para grandes compañías alimenticias y cadenas de supermercados. Frizata nace del profundo entendimiento de ambas industrias.
Fiel al estilo Endeavor, los fundadores piensan en grande: "Nuestro plan es llegar a 60 ciudades en 6 países de Latinoamérica. En 2020 estaremos desembarcando en San Pablo (BR) donde ya estamos teniendo conversaciones", concluye Rouillon.
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.