Se abrieron las inscripciones para participar de las actividades del CILE
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de marzo próximos. Quienes estén interesados en participar, podrán inscribirse completando un formulario en la web.
El evento, que se desarrollará desde el miércoles 27 al sábado 30 de marzo, reunirá más de 200 escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo, que debatirán en torno al lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”.
Las actividades del CILE se desarrollarán en cuatro sedes: Teatro del Libertador General San Martín, Teatro Real, Facultad de Ciencias exactas, físicas y naturales; y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Habrá también tres sedes de retransmisión: Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria de la UNC, el Cabildo de la Ciudad de Córdoba y la Facultad de Lenguas de la UNC en su sede del centro.
La Comisión Organizadora del CILE 2019 está compuesta por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Turismo, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Gobierno de la Provincia de Córdoba desde el Ministerio de Educación, la Agencia Córdoba Cultura y Agencia Córdoba Turismo, la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, junto a sus secretarías de Cultura y Educación y la dirección de Turismo, y la Universidad Nacional de Córdoba, además de otras entidades públicas y privadas.
El primer Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se realizó en 1997 en Zacatecas, México y el segundo en Valladolid, España durante el 2001. El tercero tuvo a la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, como anfitrión en el año 2004 y el cuarto se desarrolló en Colombia en el 2007. Chile, Valparaíso fue la locación del quinto CILE en el 2010, mientras que el sexto congreso se realizó en la Ciudad de Panamá en el 2013 y el séptimo tuvo lugar en Puerto Rico en el año 2016.
Las personas interesadas en participar de alguna o todas las actividades propuestas, pueden ingresar al sitio oficial: https://congresodelalengua.org.ar/, allí podrán inscribirse completando el formulario; https://congresodelalengua.org.ar/inscripcion
Te puede interesar
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.