Arcor cerró el primer trimestre con ganancias de $476 millones
La empresa multinacional Arcor finalizó el primer trimestre con ventas por $ 34.640 millones y una ganancia de $ 476,6 millones, con una mejora respecto al mismo período de 2019 por la adecuación de costos y de sus operaciones que llevó adelante durante el año pasado.
La empresa de alimentos de consumo masivo y de insumos para la industria informó hoy al mercado que, en comparación al mismo período del año anterior, las ventas totales del Grupo disminuyeron 7% en pesos y 5% en volumen.
Las operaciones de Argentina, que incluyen las exportaciones a terceros, representaron el 70% de las ventas consolidadas, mientras que las de sociedades del exterior completan el 30% restante.
"La performance refleja una mejora en relación al mismo período del año anterior, gracias a diferentes acciones llevadas a cabo durante el 2019, cuando el Grupo aplicó fuertes políticas de contención de costos, logrando capturar eficiencias operativas, con un adecuado manejo del capital de trabajo", explicó Arcor.
Entre las acciones implementadas que permitieron obtener este resultado, se destacan la reducción de costos fijos y el control de los niveles de stock, con el consecuente ahorro de costos logísticos y de inventario asociados.
El Grupo también ratificó que continúa aplicando "políticas tendientes a mantener niveles adecuados de liquidez, a efectos de asegurar el cumplimiento de sus obligaciones y financiamiento de las operaciones".
En cuanto al escenario para el desarrollo de los negocios del Grupo en virtud de la situación epidemiológica relacionada a la pandemia de coronavirus, "se vieron afectados los volúmenes de ventas de algunos de sus negocios".
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).