Política Por: El Objetivo24 de mayo de 2020

Diputados buscará aprobar esta semana el proyecto de ley de Economía del Conocimiento

Con el dictamen de consenso alcanzado el martes pasado, la Cámara baja está en condiciones de debatir en el 'plenario virtual' el proyecto del Poder Ejecutivo.

Diputados buscará aprobar esta semana el proyecto de ley de Economía del Conocimiento

La Cámara de Diputados de la Nación buscará aprobar esta semana el proyecto de ley de Economía del Conocimiento, en la que será la tercera sesión telemática del cuerpo; que volverá a trabajar sobre iniciativas consensuadas, mientras se ajustan detalles de funcionamiento para debates de temas divergentes como el del impuesto a la riqueza.

Con el dictamen de consenso alcanzado el martes pasado, la Cámara baja está en condiciones de debatir en el 'plenario virtual' el proyecto del Poder Ejecutivo que mantiene los beneficios de reducción de alícuota del impuesto a las Ganancias, la baja sobre el pago de contribuciones patronales y mejora las condiciones de acceso para las pymes.

El proyecto presentado en febrero por el PEN para mejorar la legislación sobre la materia sancionada hace un año a instancias del gobierno de Cambiemos se demoró en su tratamiento debido al retraso que generó la pandemia de coronavirus en la actividad parlamentaria.

En el plenario de comisiones que dio dictamen al proyecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló la importancia de la ley aprobada en 2019, aunque aclaró que "tenía algunos inconvenientes", al justificar el envío de las modificaciones que, afirmó, "generan mayor certidumbre, incluye a más pymes, incorpora aspectos sociales y sobre todo la perspectiva de género".

Entre los principales cambios respecto a la ley anterior, la nueva versión no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por diez años para las empresas, cuestión que fue criticada por algunos legisladores de la oposición. Lo que sí dispone es una estabilidad de los beneficios por el período de duración de vigencia del régimen.

El acompañamiento de Juntos por el Cambio y de otros bloques opositores de la Cámara permitirá que el debate esta semana -previsto para miércoles o jueves- transcurra sin mayores sobresaltos y que al tener adhesión de amplia mayoría no se generen dificultades en la votación remota.

El de Economía del Conocimiento será el quinto proyecto que la Cámara baja votará por consenso desde la inauguración de las sesiones virtuales, el pasado miércoles 13.

En las dos anteriores se votaron los de beneficios impositivos para el personal de salud, provisión de elementos de prevención para los trabajadores de ese sector, educación a distancia y recetas digitales.

Si bien todos fueron aprobados por amplias mayorías o en forma unánime, se registraron algunas dificultades con cinco o seis votos que -en cada una- no se registraban en el sistema informático y debían ser explicitados posteriormente por audio. No obstante, en el sistema tradicional también suele ocurrir lo mismo.

"El sistema funciona bien y en las plataformas quedan registrados todos los movimientos de los diputados (si dan quórum o no y si permanecen en el recinto) y cual fue su voto", aclaró el secretario general de la Cámara, Juan Manuel Cheppi, encargado de llevar adelante la innovadora tecnología.

Los dichos del funcionario legislativo contrarrestaron las críticas de la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade, que el jueves pasado intentó polemizar argumentando que no se le había computado su voto en un pedido de apartamiento del reglamento que había solicitado Juntos por el Cambio para tratar el DNU del Poder Ejecutivo sobre la ampliación presupuestaria.

En la Presidencia de la Cámara baja consta el acta en que la diputada no estaba 'logueada' como participante de la sesión en ese momento, y desde el Frente de Todos marcaron una observación: "Ninguno de sus compañeros de interbloque la acompañó en el reclamo" que realizó mediáticamente y vía Twitter.

El pedido de los ex Cambiemos para tratar ese DNU, no previsto en los consensos previos, generó la primera votación con 'final abierto' de la era virtual; aunque la necesidad de alcanzar los tres cuartos de los presentes para poder modificar el temario, ya anticipaba la derrota de Juntos por el Cambio.

De los 182 votos que necesitaba (3/4 de los 245 presentes), la principal bancada opositora sumó media docena de representantes de otros bloques y obtuvo 119; en tanto el Frente de Todos sumó aliados para alcanzar los 127.

Más allá de ese planteo, desde los principales bloques parlamentarios expresaron que estaban satisfechos con el funcionamiento del sistema, y trabajan con el área técnica de la Cámara para subsanar detalles que se presentaron en estas primeras sesiones consensuadas.

En el ámbito parlamentario la idea es que el sistema esté lo suficientemente "probado y exigido' para que cuando se realice el primer debate sin acuerdos políticos previos no presente ninguna falla.

 

Según coinciden en afirmar fuentes parlamentarias de diferentes bancadas, esa ocasión sería en el tratamiento del anunciado proyecto de impuesto a la riqueza.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.