UEPC sostiene que modificación del sistema jubilatorio perjudica a los docentes
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba lo dio a conocer en un comunicado. Para el gremio que nuclea a los docentes provinciales, la Ley 10.694 perjudica a los docentes.
Mediante un comunicado emitido este lunes, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) sostiene que la reciente modificación del régimen de jubilaciones y pensiones de la provincia "si afecta a los docentes."
Además, como señal de protesta llamron a realizar un Apagón Virtual de todos los docentes aportantes a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba de 24 horas para el día martes 26 sin atención virtual de alumnos. Además, demandaron la reapertura de la Mesa de Política Salarial y Laboral.
Comunicado emitido por UEPC
¿Cómo se modificó el Régimen Previsional Docente tras la sanción de la Ley 10.694?
Las principales modificaciones que introdujo esta nueva reforma previsional son las siguientes:
1. MOVILIDAD DE HÁBERES JUBILATORIOS. Los aumentos a las y los jubilados se abonarán al mes siguiente a que ingresen los recursos a la Caja; es decir, a los 60 días de que los perciban los activos. El aumento del 3,81 % que los docentes activos percibiremos con los haberes del mes de mayo, los jubilados lo percibirán con los haberes del mes de Julio.
2. CÁLCULO DEL HABER INICIAL JUBILATORIO.
- La nueva ley NO AFECTA EL CÁLCULO del 82 % MÓVIL: continuará siendo como lo es actualmente, es decir el 73 % (Salario Bruto, menos el aporte personal del 11 % = 89 %; a ese resultado se le aplica el 82 %). En la Negociación Salarial del mes de marzo, los aumentos para el año 2020, se fijaron con una rebaja de los aportes personales (que quedaron finalmente en el 11 %). En este punto, nuestro régimen docente queda igual que como estaba en la Ley 10.333.
- MODO EN EL CÁLCULO DEL HABER INICIAL. Dicho calculo era sobre las últimas 48 remuneraciones mensuales (4 años), ahora se realizará sobre las últimas 120 remuneraciones mensuales (10 años), actualizados por el índice de actualización salarial. Esta modificación es muy lesiva para el cálculo del haber inicial, puesto que normalmente los docentes NO alcanzamos en los últimos 10 años de labor, el porcentaje máximo de antigüedad posible de 150% (a los 30 años de servicio). Además, si el docente asciende en el escalafón, se tomará para el cálculo del haber inicial los aportes, según el o los cargos desempeñados, de los últimos 10 años.
3. PENSIONES. Hasta la sanción de esta Ley, se abonaban sin ninguna deducción durante el primer año (82%), y a partir del segundo año se abonaba el 75 % del haber. A partir de la sanción de esta Ley, el pensionado cobrará el 70% desde la primera liquidación.
4. JUBILACIONES POR INVALIDEZ. Se modifican sustancialmente, a saber:
- Con la nueva ley serán calculadas en base a un 4% por cada año de servicio computable. Estableciendo un piso del 45% y un máximo del 82%. El jubilado por invalidez si cuenta con poca antigüedad percibirá un beneficio exiguo en relación a su haber como activo, con un piso del 45% conforme los años que cuente como servicios computables.
- En lo que se refriere a los requisitos de acceso a la jubilación por invalidez, además de los ya existentes en el régimen anterior, se suma que deben estar en actividad y contar con aportes durante 18 meses en los últimos 36 meses anteriores a la solicitud del beneficio.
5. ACUMULACIÓN DE INGRESOS. Se establece un aporte solidario (reducción) del 20% sobre el haber de las prestaciones que paga la Caja cuando el beneficiario tenga otros ingresos. Se considera “otros ingresos”: a) dos beneficios otorgados por la Caja; b) un beneficio en la Caja y otro otorgado por ANSES u otra Caja Provincial; c) un beneficio de la Caja y otro ingreso proveniente de una relación de dependencia o de una actividad privada. Importante: la reducción del 20 % se aplica si la sumatoria de ingresos supera las 6 jubilaciones mínimas (hoy $ 102.000). La reglamentación determinará el modo de su aplicación.
6. SITUACIÓN DE LAS Y LOS JUBILADOS ACTUALES. Las y los docentes que ya están jubilados NO ESTAN ALCANZADOS CON NINGÚN RECORTE, por lo tanto, los $68.000 mencionados en el comunicado del gobierno provincial, no están referidos a nuestro sector docente.
Te puede interesar
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.
Córdoba inicia en 81 escuelas el operativo internacional PISA 2025
La propuesta evaluación se aplicará entre el 2 y el 11 de septiembre. Mide competencias en lectura, matemática, ciencias y aprendizajes en el mundo digital. La provincia participa por tercera vez como Región Adjudicada.
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
Es oficial, trasladan el feriado del 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo en 2025
Se oficializó el traslado del feriado nacional del “Día de la Raza” o “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre de 2025, creando así un fin de semana largo.
Rescataron en Córdoba a una mujer de 82 años que cayó a un pozo de 9 metros
La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Sanatorio Allende con politraumatismos. El operativo se realizó en barrio Poeta Lugones gracias al programa Cordobeses en Alerta.
La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú
La actividad se llevará a cabo este martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.
Córdoba: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a una pareja con antecedentes
El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada sobre calle Laques al 9700 de barrio Villa Cornú. En el lugar, fueron detenidos un hombre de 34 años y una mujer de 28.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 8 grados.
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.