Chile pasó los 82.000 casos y Piñera advirtió que la situación "se va a agravar"
Además, se extendió por una semana el aislamiento total en el Gran Santiago, en donde se registraron la mayor parte de los casos de la enfermedad del coronavirus.
El gobierno chileno anunció este miércoles la extensión por una semana de la cuarentena total en el Gran Santiago por el aumento de casos de coronavirus, que ya superaron los 82.000 y los 800 muertos, mientras que el presidente Sebastián Piñera dijo que la situación "se va agravar" si la gente no colabora.
Agregó que la ocupación de camas de terapia intensiva en la región de Santiago llegó ya al alarmante nivel del 94% y que esto obligó al Estado a comprar más de 400 nuevos respiradores que estarán en el país para la semana próxima.
El sistema de salud chileno está "tremendamente estresado, tremendamente exigido (...) muy cerca de su capacidad máxima" en la región de Santiago, insistió Piñera, que días atrás ya había dicho que el sistema estaba "cerca del límite".
Al entregar el parte diario sobre el avance del brote local, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó de 35 nuevos decesos causados por el coronavirus en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 841.
También detalló que se presentaron 4.328 casos nuevos de contagiados, de los cuales 3.956 presentaron síntomas y 372 fueron asintomáticos, para elevar el total a 82.289 personas.
La funcionaria explicó que de los casos confirmados hasta hora, un 53,7% son personas menores de 40 años y en el caso de los hospitalizados, un 12% son menores de 40 años.
En total hay 1.251 pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, con 1.048 personas conectadas a ventilación mecánica.
Luego, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que se extiende por una semana más la cuarentena total en el llamado Gran Santiago, que corresponde a las 32 comunas (barrios) capitalinas y otros seis sectores aledaños, hasta el viernes 5 de junio a las 22 horas, debido a que es el foco de mayor infección a nivel nacional.
Con esta extensión de cuarentena por siete días, la capital chilena estará por tercera semana consecutiva bajo este régimen de aislamiento para evitar la propagación del coronavirus.
La medida también se extiende a otras dos comunas en el norte del país y la sureña localidad de Lonquimay, en la región de La Araucanía.
El ministro dijo también que la "ocupación de ventilación mecánica en la Región Metropolitana es de un 94%".
Ante esto, adelantó que desde hoy y hasta el miércoles 3 de junio estará llegando a Chile 404 nuevos respiradores mecánicos para ser sumados al sistema de salud, sin detallar la procedencia de estos equipos médicos.
También hoy, al visitar una residencia sanitaria, PIñera hizo un llamado a las personas a "que respeten las cuarentenas" para ayudar a que mejore la situación sanitaria.
"Si los ciudadanos no colaboran, la situación se va a agravar", afirmó el jefe de Estado, quien además resaltó que estos son tiempos "extremadamente difíciles".
Piñera aseguró que el sistema de salud chileno "está tremendamente estresado, tremendamente exigido, en la Región Metropolitana, muy cerca de su capacidad máxima". Concluyó diciendo que ante esta situación "no sacamos nada con denunciar, lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestro sistema de salud y eso es lo que hacemos todos los días".
Te puede interesar
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.