Chile pasó los 82.000 casos y Piñera advirtió que la situación "se va a agravar"
Además, se extendió por una semana el aislamiento total en el Gran Santiago, en donde se registraron la mayor parte de los casos de la enfermedad del coronavirus.
El gobierno chileno anunció este miércoles la extensión por una semana de la cuarentena total en el Gran Santiago por el aumento de casos de coronavirus, que ya superaron los 82.000 y los 800 muertos, mientras que el presidente Sebastián Piñera dijo que la situación "se va agravar" si la gente no colabora.
Agregó que la ocupación de camas de terapia intensiva en la región de Santiago llegó ya al alarmante nivel del 94% y que esto obligó al Estado a comprar más de 400 nuevos respiradores que estarán en el país para la semana próxima.
El sistema de salud chileno está "tremendamente estresado, tremendamente exigido (...) muy cerca de su capacidad máxima" en la región de Santiago, insistió Piñera, que días atrás ya había dicho que el sistema estaba "cerca del límite".
Al entregar el parte diario sobre el avance del brote local, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó de 35 nuevos decesos causados por el coronavirus en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 841.
También detalló que se presentaron 4.328 casos nuevos de contagiados, de los cuales 3.956 presentaron síntomas y 372 fueron asintomáticos, para elevar el total a 82.289 personas.
La funcionaria explicó que de los casos confirmados hasta hora, un 53,7% son personas menores de 40 años y en el caso de los hospitalizados, un 12% son menores de 40 años.
En total hay 1.251 pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, con 1.048 personas conectadas a ventilación mecánica.
Luego, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que se extiende por una semana más la cuarentena total en el llamado Gran Santiago, que corresponde a las 32 comunas (barrios) capitalinas y otros seis sectores aledaños, hasta el viernes 5 de junio a las 22 horas, debido a que es el foco de mayor infección a nivel nacional.
Con esta extensión de cuarentena por siete días, la capital chilena estará por tercera semana consecutiva bajo este régimen de aislamiento para evitar la propagación del coronavirus.
La medida también se extiende a otras dos comunas en el norte del país y la sureña localidad de Lonquimay, en la región de La Araucanía.
El ministro dijo también que la "ocupación de ventilación mecánica en la Región Metropolitana es de un 94%".
Ante esto, adelantó que desde hoy y hasta el miércoles 3 de junio estará llegando a Chile 404 nuevos respiradores mecánicos para ser sumados al sistema de salud, sin detallar la procedencia de estos equipos médicos.
También hoy, al visitar una residencia sanitaria, PIñera hizo un llamado a las personas a "que respeten las cuarentenas" para ayudar a que mejore la situación sanitaria.
"Si los ciudadanos no colaboran, la situación se va a agravar", afirmó el jefe de Estado, quien además resaltó que estos son tiempos "extremadamente difíciles".
Piñera aseguró que el sistema de salud chileno "está tremendamente estresado, tremendamente exigido, en la Región Metropolitana, muy cerca de su capacidad máxima". Concluyó diciendo que ante esta situación "no sacamos nada con denunciar, lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestro sistema de salud y eso es lo que hacemos todos los días".
Te puede interesar
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.