Chile pasó los 82.000 casos y Piñera advirtió que la situación "se va a agravar"
Además, se extendió por una semana el aislamiento total en el Gran Santiago, en donde se registraron la mayor parte de los casos de la enfermedad del coronavirus.
El gobierno chileno anunció este miércoles la extensión por una semana de la cuarentena total en el Gran Santiago por el aumento de casos de coronavirus, que ya superaron los 82.000 y los 800 muertos, mientras que el presidente Sebastián Piñera dijo que la situación "se va agravar" si la gente no colabora.
Agregó que la ocupación de camas de terapia intensiva en la región de Santiago llegó ya al alarmante nivel del 94% y que esto obligó al Estado a comprar más de 400 nuevos respiradores que estarán en el país para la semana próxima.
El sistema de salud chileno está "tremendamente estresado, tremendamente exigido (...) muy cerca de su capacidad máxima" en la región de Santiago, insistió Piñera, que días atrás ya había dicho que el sistema estaba "cerca del límite".
Al entregar el parte diario sobre el avance del brote local, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó de 35 nuevos decesos causados por el coronavirus en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 841.
También detalló que se presentaron 4.328 casos nuevos de contagiados, de los cuales 3.956 presentaron síntomas y 372 fueron asintomáticos, para elevar el total a 82.289 personas.
La funcionaria explicó que de los casos confirmados hasta hora, un 53,7% son personas menores de 40 años y en el caso de los hospitalizados, un 12% son menores de 40 años.
En total hay 1.251 pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, con 1.048 personas conectadas a ventilación mecánica.
Luego, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que se extiende por una semana más la cuarentena total en el llamado Gran Santiago, que corresponde a las 32 comunas (barrios) capitalinas y otros seis sectores aledaños, hasta el viernes 5 de junio a las 22 horas, debido a que es el foco de mayor infección a nivel nacional.
Con esta extensión de cuarentena por siete días, la capital chilena estará por tercera semana consecutiva bajo este régimen de aislamiento para evitar la propagación del coronavirus.
La medida también se extiende a otras dos comunas en el norte del país y la sureña localidad de Lonquimay, en la región de La Araucanía.
El ministro dijo también que la "ocupación de ventilación mecánica en la Región Metropolitana es de un 94%".
Ante esto, adelantó que desde hoy y hasta el miércoles 3 de junio estará llegando a Chile 404 nuevos respiradores mecánicos para ser sumados al sistema de salud, sin detallar la procedencia de estos equipos médicos.
También hoy, al visitar una residencia sanitaria, PIñera hizo un llamado a las personas a "que respeten las cuarentenas" para ayudar a que mejore la situación sanitaria.
"Si los ciudadanos no colaboran, la situación se va a agravar", afirmó el jefe de Estado, quien además resaltó que estos son tiempos "extremadamente difíciles".
Piñera aseguró que el sistema de salud chileno "está tremendamente estresado, tremendamente exigido, en la Región Metropolitana, muy cerca de su capacidad máxima". Concluyó diciendo que ante esta situación "no sacamos nada con denunciar, lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestro sistema de salud y eso es lo que hacemos todos los días".
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.