Aumenta el desempleo en el mundo como consecuencia de la pandemia de coronavirus
Las tasas de desocupación en algunas economías centrales se ubican en torno al 20%.
El número de desempleados continúa en aumento en todo el mundo como consecuencia de las fuertes restricciones y los confinamientos derivados de la pandemia de coronavirus, con tasas de desocupación que en algunas economías centrales se ubican en torno al 20%.
En Estados Unidos, a pesar de haberse reducido el número de peticiones por seguro de desempleo, la pandemia dejó más de 40 millones de personas desocupadas, según los últimos datos relevados por el Departamento de Trabajo.
Al mismo tiempo, y en una revisión de las estadísticas del primer trimestre, la principal economía del planeta se contrajo un 5% en ese período, según informó el Departamento de Comercio.
En la última semana se recibieron 2,1 millones de solicitudes para acceder al seguro de desempleo, lo cual, si bien implica una importante reducción respecto de semanas anteriores, eleva el número de desocupados a 40,7 millones de personas.
A pesar de ser el nivel más bajo en este periodo, lejos del tope de casi siete millones en marzo, la cifra de peticiones continuó a mucha distancia del que fuera el peor registro, alcanzado en 1982 con 695.000 solicitudes.
Los 40 millones de desocupados refleja que la cuarta parte de los trabajadores ha solicitado el subsidio.
La pandemia provocó un aumento agudo del desempleo al pasar de 3,5% en febrero a 14,7% de abril y la semana próxima ese guarismo podría elevarse al 20% cuando se conozcan las cifras definitivas de mayo.
A pesar de que el Congreso aprobó una ampliación de las personas que pueden acceder a los beneficios del paro, muchos estados se vieron desbordados por las peticiones, de manera que esos programas se aplican lentamente y los que cumplen los requisitos experimentan una larga demora para cobrar.
En Francia, el desempleo se incrementó en un 22,6 % en abril, hasta totalizar 4.575.500 demandantes de empleo, el nivel más elevado desde el comienzo de la serie en 1996.
El Ministerio de Trabajo explicó hoy en un comunicado que la de abril ha sido la mayor suba, lo que significa 843.000 personas más que en marzo
"¡Es una situación nunca antes vista!", comentó el diario Le Figaro, para destacar luego que "los primeros efectos de la crisis del coronavirus ya se habían sentido fuertemente en las cifras de desempleo de marzo", que sólo tuvieron dos semanas de encierro.
El Instituto Nacional de Estadística (INSEE) calculó que el PBI francés, cayó un 5,8 % en el primer trimestre sobre todo por efecto del confinamiento que comenzó el 16 de marzo, y estimó que se desplomará un 20% en el segundo trimestre y 8% para todo 2020.
En Brasil, la tasa de desempleo ascendió hasta el 12,6% en el primer trimestre del año, frente al 11,2% del último trimestre del año anterior, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).
La población desocupada entre febrero, marzo y abril fue de 12,8 millones de personas, lo que supone un incremento de 898.000 personas respecto al trimestre anterior, cuando se registraron 11,9 millones de personas desocupadas.
Por su parte, la población ocupada cayó un 5,2% en relación al trimestre anterior, con un total de 89,2 millones de empleados. La tasa que mide el número de personas que no trabajan pero están en disposición de trabajar o de trabajar un mayor número de horas, fue del 25,6%, frente al 23,2% del trimestre anterior, con un total de 28,7 millones de personas.
Los trabajadores por cuenta propia cayeron un 4,9% hasta abril, con 23,4 millones de personas; mientras que la informalidad del país representó el 38,8% de la población ocupada brasileña, lo que supone un total de 34,6 millones de trabajadores.
Te puede interesar
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.