Política Por: El Objetivo04 de junio de 2020

El INTA y la Provincia buscan avanzar en ejes de trabajo conjunto

A través de una videoconferencia, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, mantuvo una videoconferencia con la titular del INTA, Susana Mirassou, siendo éste el primer contacto formal con las nuevas autoridades nacionales.

Entre los temas tratados están el desarrollo de las Cartas de Suelo, Buenas Prácticas Agropecuarias y forestación.

En una videoconferencia que se desarrolló en horas de la mañana, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, acompañado por todos los miembros de su gabinete de trabajo, mantuvo una reunión con la titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou. El objetivo del encuentro fue repasar y avanzar en los ejes de acciones conjuntas que mantienen la cartera provincial con el organismo nacional.

También participaron de la instancia de intercambio integrantes de la Dirección Regional Córdoba de INTA, encabezados por el responsable local, Juan Cruz Molina, ya que son el nexo ejecutivo de todas las actividades y proyectos desarrollados.

Entre los temas ejecutivos, uno de los más destacados fue la continuidad de los trabajos para el desarrollo de las Cartas de Suelos de la Provincia. Cabe recordar que en 2016, la Provincia decidió financiar el proyecto de actualización de estas cartas y desde ese momento se invirtieron más de ocho millones de pesos para relevar cinco millones de hectáreas.

Ya hay 3,5 millones de hectáreas cuyos datos fueron digitalizados y están disponibles en el sitio web http://suelos.cba.gov.ar/. Son 22 cartas de suelos que contienen resultados de los estudios de campo, de gabinete y de laboratorio efectuados, presentados en forma de textos explicativos y de mapas a diversas escalas. El objetivo propuesto en el encuentro de hoy es la culminación del trabajo.

En cuanto a forestación, en el marco de la Ley de Promoción Agroforestal, algunos de los 14 ensayos que el ministerio está realizando y monitoreando se realizan junto al INTA. En este marco de colaboración, la asistencia es tanto técnica como de superficie, ya que en terrenos de la Estación Experimental Manfredi hay una implantación de este tipo, por dar un ejemplo concreto.

También el ministro Busso detalló a la titular de INTA el trabajo que se viene realizando para la conformación de los Consorcios Integrados de Cuencas, que próximamente tendrá su resultado con la creación formal de los dos primeros, una en la zona norte (Jesús María), y el otro en el departamento Tercero Arriba.

Finalmente, la titular de INTA planteó trabajar en forma conjunta políticas que el estado provincial ya viene generando, como el apoyo a la Agricultura Familiar (en la actual gestión se creó la Subsecretaría) y el tratamiento de las zonas periurbanas, que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene desarrollo bajo el programa Integración con la Comunidad.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.