Diputados abre debate con expositoras sobre proyectos de violencia de género
El tratamiento de las propuestas para luchar contra los ataques contra las mujeres se hará en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard y Mónica Macha, respectivamente.
La Cámara de Diputados comenzará a debatir esta semana en un plenario de comisiones un paquete de proyectos para prevenir la violencia de género y proteger a sus víctimas, entre los que figuran las iniciativas para prevenir las excarcelaciones de los condenados por femicidios o abuso sexual, y un sistema abreviado de esos juicios.
El tratamiento de las propuestas para luchar contra los ataques contra las mujeres se hará en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard (Entre Ríos) y Mónica Macha (Buenos Aires), respectivamente.
El esquema de trabajo consistirá primero en tres semanas de audiencias, a través del sistema de videoconferencia. donde van a exponer funcionarias nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones, para luego definir cuales serán los proyectos que se impulsarán sobre violencia de género.
Las principales expositoras serán la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (UFEM) Mariela Labozetta; la secretaría de Políticas contra la Violencia por razones de Género del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kellyy, y la secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi.
"Nos propusimos esta serie de encuentros porque creemos que el impulso feminista que dio "Ni una Menos" no termina en una fecha, nos convoca a discutir y trabajar en cómo vamos a seguir construyendo más leyes, hechos y políticas públicas", dijo Gaillard a Télam.
Además, agregó que "este es el momento y me da mucho orgullo que la mayoría de compañeras que van a participar están convencidas de lo mismo".
En la comisión de Legislación Penal hay una veintena de proyectos entre los que figuran, uno de la diputada de Todos, Graciela Caselles, para prohibir la excarcelación de los condenados por delitos sexuales, y otra iniciativa para que no se suspenda los juicios vinculados a la violencia de género mientras dure la pandemia del coronavirus.
Las sesiones informativas del plenario de comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad comenzará el jueves 11 a las 15, con las exposiciones de la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Genero del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kelly y la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (UFEM) Mariela Labozetta.
También lo harán la coordinadora en la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, Sabrina Granero y la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados En Ciencias Penales y Sociales.
En las jornadas que se efectuarán el jueves 18 y 25 de junio, serán las disertantes la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la comisión de Temáticas de Género del ministerio de Defensa, Raquel Asensio; la investigadora del Conicet Marisa Herrera, y la abogada feminista Luciana Sánchez.
También lo harán la investigadora, asesora presidencial y referente feminista Dora Barrancos, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lahm, y la defensora general de la provincia de Chaco, Alicia Alcalá,
Por último, en la última jornada cerrará este ciclo de audiencias, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Te puede interesar
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.
La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó la incorporación de la ciudad a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, que tiene como objetivo impulsar nuevas políticas públicas destinadas a los niños.
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.