Política Por: El Objetivo07 de junio de 2020

Diputados abre debate con expositoras sobre proyectos de violencia de género

El tratamiento de las propuestas para luchar contra los ataques contra las mujeres se hará en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard y Mónica Macha, respectivamente.

Diputados abre debate con expositoras sobre proyectos de violencia de género - foto: gentileza

La Cámara de Diputados comenzará a debatir esta semana en un plenario de comisiones un paquete de proyectos para prevenir la violencia de género y proteger a sus víctimas, entre los que figuran las iniciativas para prevenir las excarcelaciones de los condenados por femicidios o abuso sexual, y un sistema abreviado de esos juicios.

El tratamiento de las propuestas para luchar contra los ataques contra las mujeres se hará en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard (Entre Ríos) y Mónica Macha (Buenos Aires), respectivamente.

El esquema de trabajo consistirá primero en tres semanas de audiencias, a través del sistema de videoconferencia. donde van a exponer funcionarias nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones, para luego definir cuales serán los proyectos que se impulsarán sobre violencia de género.

Las principales expositoras serán la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (UFEM) Mariela Labozetta; la secretaría de Políticas contra la Violencia por razones de Género del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kellyy, y la secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi.

"Nos propusimos esta serie de encuentros porque creemos que el impulso feminista que dio "Ni una Menos" no termina en una fecha, nos convoca a discutir y trabajar en cómo vamos a seguir construyendo más leyes, hechos y políticas públicas", dijo Gaillard a Télam.

Además, agregó que "este es el momento y me da mucho orgullo que la mayoría de compañeras que van a participar están convencidas de lo mismo".

En la comisión de Legislación Penal hay una veintena de proyectos entre los que figuran, uno de la diputada de Todos, Graciela Caselles, para prohibir la excarcelación de los condenados por delitos sexuales, y otra iniciativa para que no se suspenda los juicios vinculados a la violencia de género mientras dure la pandemia del coronavirus.

Las sesiones informativas del plenario de comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad comenzará el jueves 11 a las 15, con las exposiciones de la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Genero del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kelly y la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (UFEM) Mariela Labozetta.

También lo harán la coordinadora en la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, Sabrina Granero y la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados En Ciencias Penales y Sociales.

En las jornadas que se efectuarán el jueves 18 y 25 de junio, serán las disertantes la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la comisión de Temáticas de Género del ministerio de Defensa, Raquel Asensio; la investigadora del Conicet Marisa Herrera, y la abogada feminista Luciana Sánchez.

También lo harán la investigadora, asesora presidencial y referente feminista Dora Barrancos, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lahm, y la defensora general de la provincia de Chaco, Alicia Alcalá,

Por último, en la última jornada cerrará este ciclo de audiencias, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.