Las universidades del país cierran el primer cuatrimestre virtual
Por la pandemia fue una cursada atípica con evaluaciones virtuales y trabajos prácticos a distancia. Pero ya trabajan en protocolos para recuperar la presencialidad a partir de la segunda mitad del año.
Las universidades nacionales de todo el país se aprestan a cerrar la cursada del primer cuatrimestre atípico al que debieron adaptarse, con evaluaciones virtuales y trabajos prácticos a la distancia a causa de la pandemia de coronavirus mientras ya evalúan los protocolos que deberán implementar para recuperar de alguna manera la presencialidad a partir de la segunda mitad del año.
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, explicó días atrás que la casa de estudios platense "tendría que tener este cuatrimestre 2.100 cátedras funcionando y tiene 2.000 funcionando de manera virtual".
"Todavía no terminó el segundo cuatrimestre, necesitamos que se multipliquen los sistemas de evaluación. Los estudiantes tienen el derecho a ser evaluados, hay muchos con materias cursadas y necesitan rendirla para avanzar en la carrera, tenemos que cumplir este ciclo en forma total", afirmó Tauber.
Desde la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) explicaron que el regreso a las actividades "será paulatino y escalonado", con el personal administrativo en principio. El rector Flavio Fama explicó que "hay una reprogramación de exámenes, hasta aproximadamente el 13 de julio y luego el receso de invierno".
Por su parte, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) dispuso el Entorno Unpabimodal, un espacio áulico virtual para la cursada, al tiempo que su Consejo Superior aprobó por unanimidad la modificación del receso invernal, que se desarrollará en las semanas del 20 al 31 de julio y disposiciones sobre los turnos de exámenes, regularidades, correlatividades, presentación de documentación y cumplimiento de exigencias del Reglamento de Alumnos.
"Nuestro foco está puesto en lograr la autorización para que se pueda cumplir el acceso a las mesas de exámenes", dijo el rector Hugo Rojas. El inicio del segundo cuatrimestre se estableció para el 1 de septiembre.
En tanto, la Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) retomó en abril las materias de las carreras de ingeniería y de la tecnicatura en seguridad e higiene, en plataforma virtual.
El 18 de junio empezará a dictar la capacitación en herramientas digitales para docentes, dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia.
También el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz, expresó a Télam que "cada facultad y cada carrera está definiendo los contenidos prioritarios para este año", al tiempo que comentó que el regreso será gradual y que "se atenderán los puntos más urgentes, como la finalización de carreras, exámenes y los ingresos universitarios pendientes".
Las evaluaciones y entrega de trabajos en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) continuó de manera virtual desde el inicio de la cuarentena: "Se espera la aprobación de protocolos por la provincia para la habilitación de mayores actividades en la institución", explicó el secretario general de UNSL, Raúl Gil.
Desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tiene previsto el cierre cuatrimestral el 4 de julio, pero no hay definiciones con respecto a los exámenes. Esperan concretar instancias presenciales para el segundo cuatrimestre.
Por su parte, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para el proceso de cierre del cuatrimestre espera a las flexibilizaciones que puedan surgir, según comentó a Télam el rector, Rodolfo Tecchi, que señaló que evalúan la aplicación de los protocolos vigentes para las mesas de exámenes suspendidas, así como la planificación de evaluaciones presenciales en grupos reducidos. El regreso de las clases presenciales depende de los lineamientos generales que se dicten a nivel nacional.
Además, la Universidad Nacional de Córdoba continúa con el cese de actividades, pero se aprobaron las pautas de evaluación para exámenes finales mediante modalidad virtual, tanto para los exámenes de tesis de grado y posgrado como para los ingresantes.
Mientras que en el caso de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca se indicó que "todos los cursos que se iban a ofertar este cuatrimestre se están dictando y el cuatrimestre termina para nosotros el 31 de julio".
En la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se consolidó la articulación de la Red de Referentes de Áreas de Educación a distancia para acompañar con recursos y soporte técnico-pedagógico a docentes y estudiantes. Todas las cátedras incorporaron instancias de evaluación y la mayoría está en condiciones de completar la cursada.
Por su parte, las universidades del Comahue (UNCO), la de Río Negro y la de la Patagonia San Juan Bosco, continuaron con el dictado de las asignaturas en modalidad virtual ya que las dificultades de conectividad fue resuelto a través de un convenio entre el gobierno nacional y el Enacom con empresas proveedoras de Internet para que fueran liberados los dominios edu y ar.
Además, la UNRN implementó un sistema de subsidios para los estudiantes y sumó a su programa de becas habitual la Asignación Estímulo a la Educación Bimodal.
Desde la Secretaria Académica del Centro Universitario Regional de la Zona Atlántica (CURZA), de la UNCo, Viviana Bolletta dijo a Télam: "Nos quedan para agosto las mesas de exámenes, porque esperamos la posible vuelta a las aulas. El cierre del primer cuatrimestre será el 10 de julio, pero las materias que no pueden concretar el cierre porque requieren de prácticas en laboratorios o terrenos, tendrán un 'Período de Completación' hasta el martes 25 de agosto".
Te puede interesar
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos
Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.
Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".
Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral
La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.
La Semana Provincial de la Bioética inicia con actividades en diferentes hospitales de Córdoba
Hasta el viernes 22 de agosto, habrá propuestas para la comunidad y equipos de salud en distintos hospitales de la capital y el interior provincial.
En Argentina se registran unos 300 casos al año de Síndrome Urémico Hemolítico
En el Día del Síndrome Urémico Hemolítico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulación de alimentos y la importancia del lavado de manos.
Córdoba: un operario murió electrocutado en una fábrica de autopartes
Ocurrió en barrio Marqués de Sobremonte, en la planta de una empresa dedicada a la producción de suspensiones para vehículos. La víctima tenía 40 años.