Sociedad Por: El Objetivo10 de junio de 2020

Las universidades del país cierran el primer cuatrimestre virtual

Por la pandemia fue una cursada atípica con evaluaciones virtuales y trabajos prácticos a distancia. Pero ya trabajan en protocolos para recuperar la presencialidad a partir de la segunda mitad del año.

Las universidades del país cierran el primer cuatrimestre virtual - foto: gentileza

Las universidades nacionales de todo el país se aprestan a cerrar la cursada del primer cuatrimestre atípico al que debieron adaptarse, con evaluaciones virtuales y trabajos prácticos a la distancia a causa de la pandemia de coronavirus mientras ya evalúan los protocolos que deberán implementar para recuperar de alguna manera la presencialidad a partir de la segunda mitad del año.

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, explicó días atrás que la casa de estudios platense "tendría que tener este cuatrimestre 2.100 cátedras funcionando y tiene 2.000 funcionando de manera virtual".

"Todavía no terminó el segundo cuatrimestre, necesitamos que se multipliquen los sistemas de evaluación. Los estudiantes tienen el derecho a ser evaluados, hay muchos con materias cursadas y necesitan rendirla para avanzar en la carrera, tenemos que cumplir este ciclo en forma total", afirmó Tauber.

Desde la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) explicaron que el regreso a las actividades "será paulatino y escalonado", con el personal administrativo en principio. El rector Flavio Fama explicó que "hay una reprogramación de exámenes, hasta aproximadamente el 13 de julio y luego el receso de invierno".

Por su parte, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) dispuso el Entorno Unpabimodal, un espacio áulico virtual para la cursada, al tiempo que su Consejo Superior aprobó por unanimidad la modificación del receso invernal, que se desarrollará en las semanas del 20 al 31 de julio y disposiciones sobre los turnos de exámenes, regularidades, correlatividades, presentación de documentación y cumplimiento de exigencias del Reglamento de Alumnos.

"Nuestro foco está puesto en lograr la autorización para que se pueda cumplir el acceso a las mesas de exámenes", dijo el rector Hugo Rojas. El inicio del segundo cuatrimestre se estableció para el 1 de septiembre.

En tanto, la Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) retomó en abril las materias de las carreras de ingeniería y de la tecnicatura en seguridad e higiene, en plataforma virtual.

El 18 de junio empezará a dictar la capacitación en herramientas digitales para docentes, dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia.

También el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz, expresó a Télam que "cada facultad y cada carrera está definiendo los contenidos prioritarios para este año", al tiempo que comentó que el regreso será gradual y que "se atenderán los puntos más urgentes, como la finalización de carreras, exámenes y los ingresos universitarios pendientes".

Las evaluaciones y entrega de trabajos en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) continuó de manera virtual desde el inicio de la cuarentena: "Se espera la aprobación de protocolos por la provincia para la habilitación de mayores actividades en la institución", explicó el secretario general de UNSL, Raúl Gil.

Desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tiene previsto el cierre cuatrimestral el 4 de julio, pero no hay definiciones con respecto a los exámenes. Esperan concretar instancias presenciales para el segundo cuatrimestre.

Por su parte, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para el proceso de cierre del cuatrimestre espera a las flexibilizaciones que puedan surgir, según comentó a Télam el rector, Rodolfo Tecchi, que señaló que evalúan la aplicación de los protocolos vigentes para las mesas de exámenes suspendidas, así como la planificación de evaluaciones presenciales en grupos reducidos. El regreso de las clases presenciales depende de los lineamientos generales que se dicten a nivel nacional.

Además, la Universidad Nacional de Córdoba continúa con el cese de actividades, pero se aprobaron las pautas de evaluación para exámenes finales mediante modalidad virtual, tanto para los exámenes de tesis de grado y posgrado como para los ingresantes.

Mientras que en el caso de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca se indicó que "todos los cursos que se iban a ofertar este cuatrimestre se están dictando y el cuatrimestre termina para nosotros el 31 de julio".

En la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se consolidó la articulación de la Red de Referentes de Áreas de Educación a distancia para acompañar con recursos y soporte técnico-pedagógico a docentes y estudiantes. Todas las cátedras incorporaron instancias de evaluación y la mayoría está en condiciones de completar la cursada.

Por su parte, las universidades del Comahue (UNCO), la de Río Negro y la de la Patagonia San Juan Bosco, continuaron con el dictado de las asignaturas en modalidad virtual ya que las dificultades de conectividad fue resuelto a través de un convenio entre el gobierno nacional y el Enacom con empresas proveedoras de Internet para que fueran liberados los dominios edu y ar.

Además, la UNRN implementó un sistema de subsidios para los estudiantes y sumó a su programa de becas habitual la Asignación Estímulo a la Educación Bimodal.

Desde la Secretaria Académica del Centro Universitario Regional de la Zona Atlántica (CURZA), de la UNCo, Viviana Bolletta dijo a Télam: "Nos quedan para agosto las mesas de exámenes, porque esperamos la posible vuelta a las aulas. El cierre del primer cuatrimestre será el 10 de julio, pero las materias que no pueden concretar el cierre porque requieren de prácticas en laboratorios o terrenos, tendrán un 'Período de Completación' hasta el martes 25 de agosto". 

Te puede interesar

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.