Internacional Por: El Objetivo03 de febrero de 2019

¿Qué es lo que más exporta e importa cada país del mundo? Este mapa te lo enseña

La apertura de los mercados globales permitió a casi todas las naciones del planeta comerciar las unas con las otras. ¿El resultado? Un mundo cada vez más conectado, pero también más especializado.

La apertura de los mercados globales permitió a casi todas las naciones del planeta comerciar las unas con las otras. ¿El resultado? Un mundo cada vez más conectado, pero también más especializado. No hay mejor modo de diseccionar el carácter geográfico de las diversas industrias del planeta que a través de este mapa realizado por VoucherCloud: las exportaciones líder de cada país del mundo, en un vistazo.

Hay algunos datos interesantes. Si nos fijamos en Europa, por ejemplo, la mayor parte de los países continentales sacan mucho dinero vendiendo modos de transporte. Alemania es la reina de la industria automovilística, por supuesto, seguida por España y secundada por Polonia, Eslovaquia, República Checa, Rumanía y un largo etcétera. Francia cae en la misma categoría: su principal exportación son las partes/piezas aeronáuticas, merced a Airbus.

Italia, Irlanda, Austria y Dinamarca optan por los medicamentos, y tan sólo unos pocos por los productos derivados del petróleo (Suecia, Países Bajos, Portugal) o por el mismo petróleo (sólo Noruega, además de Rusia).
Saltamos a Sudamérica. ¿El panorama? Radicalmente distinto: casi todos los países latinos optan por explotar al máximo sus recursos naturales. Ecuador y Venezuela dependen en gran medida del crudo, mientras que casi todos los andinos no tan agraciados por el petróleo optan por las minas de cobre y por sus productos refinados. En Paraguay reina la electricidad (gracias, presas) y en Brasil y Argentina la soja. Incluso Uruguay, cuya principal exportación es la pulpa de celulosa tratada.




Más al norte sucede algo parecido, aunque con notables excepciones. La principal es México, cuyo crecimiento industrial durante las últimas décadas ha sido muy notable. Su principal exportación también son los coches, al modo europeo. Estados Unidos y Canadá tienen muy claro qué pueden vender mejor que nadie: petróleo (refinado los primeros, crudo los segundos). Para el caso estadounidense, la tendencia del fracking reforzará la posición del crudo.

En África los países dependen de sus recursos naturales más que en ninguna otra parte. Sólo en Túnez (cableado aislado) y en la República Centroafricana, uno de los países más pobres del mundo, la principal exportación es manufacturada (camiones de reparto, en su caso). El cuerno de África se centra en los productos agrícolas (café, té, cabras y ovejas en Somalia), el África Occidental en el oro, la madera y el algodón, el Norte de África en el petróleo y derivados, y el sur en recursos minerales.


Asia es otro cantar. Descontado Oriente Medio (el petróleo es el rey), triunfan las manufacturas que tanto están colaborando a disparar las economías de un montón de países. ¿Bangladesh? El textil. ¿China y Tailandia? Ordenadores. ¿Filipinas, Malasia, Singapur y Vietnam? Circuitos integrados, antenas, equipos de televisión. ¿La India? Nope, ellos venden petróleo refinado. ¿Corea del Sur? Oh, sí, por supuesto que su principal exportación también es tecnológica y eletrónica.

Más allá de casos muy curiosos (la principal exportación de Afganistán es la uva), el mapa ilustra cómo se distribuye la economía global. África y Sudamérica proporcionan la mayor parte de los recursos naturales no relacionados con el petróleo, tales como los minerales o los productos agroalimentarios; Oriente Medio, el Norte de África y América del Norte tiran de petróleo; el sudeste asiático de informática y tecnología; y Europa de coches y aviones.

Ok, ¿y quién compra todo esto? Para ello tenemos este otro mapa de importaciones por país, también de VoucherCloud, en el que algunos patrones se invierten: Sudamérica se aferra al petróleo refinado; Europa sigue comprando elementos relacionados con el transporte (excepto en países muy exportadores y carentes de petróleo, como España o Polonia); Estados Unidos y Canadá compran coches; y, en general, la mayor parte del mundo baila al son del petróleo.



Fuente: Foro Económico Mundial

Te puede interesar

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.

La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo

Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.

León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado

Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.