Internacional Por: El Objetivo12 de junio de 2020

Volvió la transmisión local de coronavirus a China

En tanto, Brasil se aproxima a los 42.000 muertos por la pandemia y pasa a ocupar el segundo lugar en la cuenta global de decesos por la enfernedad, que sigue haciendo estragos en Perú, Chile y México.

Volvió la transmisión local de coronavirus a China

China anunció la aparición de los primeros casos de coronavirus de transmisión local en casi dos semanas e India se convirtió en el cuarto país con más infectados, mientras Brasil se aproxima a los 42.000 muertos por la pandemia y pasa a ocupar el segundo lugar en la cuenta global de decesos por la enfernedad, que sigue haciendo estragos en Perú, Chile y México.

A más de seis meses del inicio del brote en el gigante asiático, la Comisión Nacional de Sanidad china informó esta mañana que un hombre de 52 años se convirtió ayer en el primer caso confirmado de coronavirus de transmisión local en todo el país desde el 24 de mayo, tras presentarse en un hospital de Beijing con fiebre.

Horas más tarde, la agencia de noticias estatal Xinhua, citando a funcionarios sanitarios, informó que hoy se detectaron otros dos casos de coronavirus de transmisión local en la capital, lo que también terminó con la racha de 56 días seguidos sin contagios locales en esa ciudad.

Estas infecciones llevaron el gobierno municipal de Beijing a suspender sus planes para recomenzar las clases en los tres primeros grados de la primaria la semana próxima.

El país asiático diagnosticó, además, otros seis positivos en viajeros procedentes del extranjero, lo que elevó el total de infectados a 83.064, pero no registró nuevos decesos por la Covid-19, por lo que la cifra se mantuvo en 4.634.

En tanto, el avance de la pandemia continúo siendo desenfrenado en India, que se transformó en el cuarto país con el mayor número de casos de coronavirus, al superar al Reino Unido tras registrar un récord diario de 10.956 contagios, informaron hoy autoridades.

Si bien el segundo país más poblado del planeta logró mantener una baja la transmisión del virus durante los dos meses de cuarentena obligatoria, esta fue aliviada recientemente con la reapertura de negocios, shoppings, fábricas y lugares de culto, y provocó un pico en el número de casos.

"En un país con más de 1.300 millones de habitantes, la gente permanece susceptible al coronavirus", dijo a periodistas el director general del Consejo de Investigación Médica de la India, quien advirtió que las medidas de prevención probablemente duren varios meses más.

Autoridades y asociaciones médicas han advertido de que el sistema sanitario está casi al borde del colapso debido al aumento de casos, que desde hace varios días rozan los 10.000.

Según el último reporte oficial, India registró 297.535 infectados y 8.498 fallecidos.

En tanto, la propagación de la Covid-19 no se detuvo en América, que desde hace un mes es la región con más contagios de coronavirus y desde ayer es también la zona con más fallecimientos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con más de 2 millones de casos y más de 114.000 muertes, Estados Unidos es, de lejos, el país más golpeado por la pandemia no sólo en el continente, si no también en el mundo.

Aunque la curva continúa creciendo con rapidez en todo el territorio estadounidense, esto no ha frenado de momento la reapertura que ya protagonizan, con mayor o menor ritmo, todos los estados.

En el resto de la región, la situación sigue siendo preocupante en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Perú, Chile y México, que se encuentran entre los diez con más cantidad de infecciones diarias a nivel mundial, según advirtió el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

Ante este panorama, el experto pidió hoy a los líderes latinoamericanos que emitan "mensajes coherentes" para luchar contra la enfermedad, ya que la ciudadanía recibe a veces consejos contradictorios de sus gobiernos.

"Los ciudadanos se sienten confundidos si escuchan diferentes mensajes y hay que garantizar que tengan la mejor información posible para protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a las comunidades", señaló.

Ryan se refirió al caso del mandatario mexicano, Andrés López Obrador, quien está animando a la ciudadanía a comenzar a salir de los confinamientos, pese a que el país es el séptimo con más casos en el mundo, con casi 134.000, y el tercero con más muertes diarias, con un total de 15.944.

Una situación similar vive Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro ha subestimado la gravedad de la enfermedad, a la que calificó de "gripecita", y ha criticado a los gobernadores por seguir "ciegamente" las recomendaciones de la OMS.

El gigante sudamericano registró 909 nuevos decesos en las últimas 24 horas y acumula un total de 41.828 fallecidos, lo que lo ubica ahora como el segundo país con más muertos en el mundo, por delante del Reino Unido.

Según los datos compilados por las secretarías, el país sumó 25.982 nuevos contagios en el mismo periodo y alcanzó 828.810 infectados por la Covid-19, confirmando la segunda posición también en número de casos, por detrás de Estados Unidos.

En tanto, Chile adelantó hoy a Francia y se convirtió en el duodécimo país con más contagios en el mundo, con un total de 160.846, según el balance de la OMS.

En Perú, miles de vendedores ambulantes de Lima volvieron a romper hoy la cuarentena decretada por el gobierno e invadieron las principales calles del centro de la capital para encontrar su sustento, entre tensiones y choques con la policía y los guardias municipales, reportó la agencia de noticias EFE.

Tras casi 90 días de confinamiento obligatorio y sin señales aún de que la propagación del virus esté remitiendo, la escena de calles atestadas de vendedores ambulantes volvió a repetirse en Lima, epicentro de la pandemia en Perú, que es el segundo país de América Latina y el octavo del mundo con más casos confirmados de coronavirus, al superar los 214.000.

Desde el inicio del brote a finales de 2019 en China, el coronavirus ha infectado a más de 7,5 millones de personas en el mundo y ha matado a más de 418.000, según el recuento de la OMS.

Te puede interesar

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.