Volvió la transmisión local de coronavirus a China
En tanto, Brasil se aproxima a los 42.000 muertos por la pandemia y pasa a ocupar el segundo lugar en la cuenta global de decesos por la enfernedad, que sigue haciendo estragos en Perú, Chile y México.
China anunció la aparición de los primeros casos de coronavirus de transmisión local en casi dos semanas e India se convirtió en el cuarto país con más infectados, mientras Brasil se aproxima a los 42.000 muertos por la pandemia y pasa a ocupar el segundo lugar en la cuenta global de decesos por la enfernedad, que sigue haciendo estragos en Perú, Chile y México.
A más de seis meses del inicio del brote en el gigante asiático, la Comisión Nacional de Sanidad china informó esta mañana que un hombre de 52 años se convirtió ayer en el primer caso confirmado de coronavirus de transmisión local en todo el país desde el 24 de mayo, tras presentarse en un hospital de Beijing con fiebre.
Horas más tarde, la agencia de noticias estatal Xinhua, citando a funcionarios sanitarios, informó que hoy se detectaron otros dos casos de coronavirus de transmisión local en la capital, lo que también terminó con la racha de 56 días seguidos sin contagios locales en esa ciudad.
Estas infecciones llevaron el gobierno municipal de Beijing a suspender sus planes para recomenzar las clases en los tres primeros grados de la primaria la semana próxima.
El país asiático diagnosticó, además, otros seis positivos en viajeros procedentes del extranjero, lo que elevó el total de infectados a 83.064, pero no registró nuevos decesos por la Covid-19, por lo que la cifra se mantuvo en 4.634.
En tanto, el avance de la pandemia continúo siendo desenfrenado en India, que se transformó en el cuarto país con el mayor número de casos de coronavirus, al superar al Reino Unido tras registrar un récord diario de 10.956 contagios, informaron hoy autoridades.
Si bien el segundo país más poblado del planeta logró mantener una baja la transmisión del virus durante los dos meses de cuarentena obligatoria, esta fue aliviada recientemente con la reapertura de negocios, shoppings, fábricas y lugares de culto, y provocó un pico en el número de casos.
"En un país con más de 1.300 millones de habitantes, la gente permanece susceptible al coronavirus", dijo a periodistas el director general del Consejo de Investigación Médica de la India, quien advirtió que las medidas de prevención probablemente duren varios meses más.
Autoridades y asociaciones médicas han advertido de que el sistema sanitario está casi al borde del colapso debido al aumento de casos, que desde hace varios días rozan los 10.000.
Según el último reporte oficial, India registró 297.535 infectados y 8.498 fallecidos.
En tanto, la propagación de la Covid-19 no se detuvo en América, que desde hace un mes es la región con más contagios de coronavirus y desde ayer es también la zona con más fallecimientos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con más de 2 millones de casos y más de 114.000 muertes, Estados Unidos es, de lejos, el país más golpeado por la pandemia no sólo en el continente, si no también en el mundo.
Aunque la curva continúa creciendo con rapidez en todo el territorio estadounidense, esto no ha frenado de momento la reapertura que ya protagonizan, con mayor o menor ritmo, todos los estados.
En el resto de la región, la situación sigue siendo preocupante en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Perú, Chile y México, que se encuentran entre los diez con más cantidad de infecciones diarias a nivel mundial, según advirtió el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.
Ante este panorama, el experto pidió hoy a los líderes latinoamericanos que emitan "mensajes coherentes" para luchar contra la enfermedad, ya que la ciudadanía recibe a veces consejos contradictorios de sus gobiernos.
"Los ciudadanos se sienten confundidos si escuchan diferentes mensajes y hay que garantizar que tengan la mejor información posible para protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a las comunidades", señaló.
Ryan se refirió al caso del mandatario mexicano, Andrés López Obrador, quien está animando a la ciudadanía a comenzar a salir de los confinamientos, pese a que el país es el séptimo con más casos en el mundo, con casi 134.000, y el tercero con más muertes diarias, con un total de 15.944.
Una situación similar vive Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro ha subestimado la gravedad de la enfermedad, a la que calificó de "gripecita", y ha criticado a los gobernadores por seguir "ciegamente" las recomendaciones de la OMS.
El gigante sudamericano registró 909 nuevos decesos en las últimas 24 horas y acumula un total de 41.828 fallecidos, lo que lo ubica ahora como el segundo país con más muertos en el mundo, por delante del Reino Unido.
Según los datos compilados por las secretarías, el país sumó 25.982 nuevos contagios en el mismo periodo y alcanzó 828.810 infectados por la Covid-19, confirmando la segunda posición también en número de casos, por detrás de Estados Unidos.
En tanto, Chile adelantó hoy a Francia y se convirtió en el duodécimo país con más contagios en el mundo, con un total de 160.846, según el balance de la OMS.
En Perú, miles de vendedores ambulantes de Lima volvieron a romper hoy la cuarentena decretada por el gobierno e invadieron las principales calles del centro de la capital para encontrar su sustento, entre tensiones y choques con la policía y los guardias municipales, reportó la agencia de noticias EFE.
Tras casi 90 días de confinamiento obligatorio y sin señales aún de que la propagación del virus esté remitiendo, la escena de calles atestadas de vendedores ambulantes volvió a repetirse en Lima, epicentro de la pandemia en Perú, que es el segundo país de América Latina y el octavo del mundo con más casos confirmados de coronavirus, al superar los 214.000.
Desde el inicio del brote a finales de 2019 en China, el coronavirus ha infectado a más de 7,5 millones de personas en el mundo y ha matado a más de 418.000, según el recuento de la OMS.
Te puede interesar
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.