Volvió la transmisión local de coronavirus a China
En tanto, Brasil se aproxima a los 42.000 muertos por la pandemia y pasa a ocupar el segundo lugar en la cuenta global de decesos por la enfernedad, que sigue haciendo estragos en Perú, Chile y México.
China anunció la aparición de los primeros casos de coronavirus de transmisión local en casi dos semanas e India se convirtió en el cuarto país con más infectados, mientras Brasil se aproxima a los 42.000 muertos por la pandemia y pasa a ocupar el segundo lugar en la cuenta global de decesos por la enfernedad, que sigue haciendo estragos en Perú, Chile y México.
A más de seis meses del inicio del brote en el gigante asiático, la Comisión Nacional de Sanidad china informó esta mañana que un hombre de 52 años se convirtió ayer en el primer caso confirmado de coronavirus de transmisión local en todo el país desde el 24 de mayo, tras presentarse en un hospital de Beijing con fiebre.
Horas más tarde, la agencia de noticias estatal Xinhua, citando a funcionarios sanitarios, informó que hoy se detectaron otros dos casos de coronavirus de transmisión local en la capital, lo que también terminó con la racha de 56 días seguidos sin contagios locales en esa ciudad.
Estas infecciones llevaron el gobierno municipal de Beijing a suspender sus planes para recomenzar las clases en los tres primeros grados de la primaria la semana próxima.
El país asiático diagnosticó, además, otros seis positivos en viajeros procedentes del extranjero, lo que elevó el total de infectados a 83.064, pero no registró nuevos decesos por la Covid-19, por lo que la cifra se mantuvo en 4.634.
En tanto, el avance de la pandemia continúo siendo desenfrenado en India, que se transformó en el cuarto país con el mayor número de casos de coronavirus, al superar al Reino Unido tras registrar un récord diario de 10.956 contagios, informaron hoy autoridades.
Si bien el segundo país más poblado del planeta logró mantener una baja la transmisión del virus durante los dos meses de cuarentena obligatoria, esta fue aliviada recientemente con la reapertura de negocios, shoppings, fábricas y lugares de culto, y provocó un pico en el número de casos.
"En un país con más de 1.300 millones de habitantes, la gente permanece susceptible al coronavirus", dijo a periodistas el director general del Consejo de Investigación Médica de la India, quien advirtió que las medidas de prevención probablemente duren varios meses más.
Autoridades y asociaciones médicas han advertido de que el sistema sanitario está casi al borde del colapso debido al aumento de casos, que desde hace varios días rozan los 10.000.
Según el último reporte oficial, India registró 297.535 infectados y 8.498 fallecidos.
En tanto, la propagación de la Covid-19 no se detuvo en América, que desde hace un mes es la región con más contagios de coronavirus y desde ayer es también la zona con más fallecimientos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con más de 2 millones de casos y más de 114.000 muertes, Estados Unidos es, de lejos, el país más golpeado por la pandemia no sólo en el continente, si no también en el mundo.
Aunque la curva continúa creciendo con rapidez en todo el territorio estadounidense, esto no ha frenado de momento la reapertura que ya protagonizan, con mayor o menor ritmo, todos los estados.
En el resto de la región, la situación sigue siendo preocupante en cuatro países latinoamericanos: Brasil, Perú, Chile y México, que se encuentran entre los diez con más cantidad de infecciones diarias a nivel mundial, según advirtió el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.
Ante este panorama, el experto pidió hoy a los líderes latinoamericanos que emitan "mensajes coherentes" para luchar contra la enfermedad, ya que la ciudadanía recibe a veces consejos contradictorios de sus gobiernos.
"Los ciudadanos se sienten confundidos si escuchan diferentes mensajes y hay que garantizar que tengan la mejor información posible para protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a las comunidades", señaló.
Ryan se refirió al caso del mandatario mexicano, Andrés López Obrador, quien está animando a la ciudadanía a comenzar a salir de los confinamientos, pese a que el país es el séptimo con más casos en el mundo, con casi 134.000, y el tercero con más muertes diarias, con un total de 15.944.
Una situación similar vive Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro ha subestimado la gravedad de la enfermedad, a la que calificó de "gripecita", y ha criticado a los gobernadores por seguir "ciegamente" las recomendaciones de la OMS.
El gigante sudamericano registró 909 nuevos decesos en las últimas 24 horas y acumula un total de 41.828 fallecidos, lo que lo ubica ahora como el segundo país con más muertos en el mundo, por delante del Reino Unido.
Según los datos compilados por las secretarías, el país sumó 25.982 nuevos contagios en el mismo periodo y alcanzó 828.810 infectados por la Covid-19, confirmando la segunda posición también en número de casos, por detrás de Estados Unidos.
En tanto, Chile adelantó hoy a Francia y se convirtió en el duodécimo país con más contagios en el mundo, con un total de 160.846, según el balance de la OMS.
En Perú, miles de vendedores ambulantes de Lima volvieron a romper hoy la cuarentena decretada por el gobierno e invadieron las principales calles del centro de la capital para encontrar su sustento, entre tensiones y choques con la policía y los guardias municipales, reportó la agencia de noticias EFE.
Tras casi 90 días de confinamiento obligatorio y sin señales aún de que la propagación del virus esté remitiendo, la escena de calles atestadas de vendedores ambulantes volvió a repetirse en Lima, epicentro de la pandemia en Perú, que es el segundo país de América Latina y el octavo del mundo con más casos confirmados de coronavirus, al superar los 214.000.
Desde el inicio del brote a finales de 2019 en China, el coronavirus ha infectado a más de 7,5 millones de personas en el mundo y ha matado a más de 418.000, según el recuento de la OMS.
Te puede interesar
El papa Francisco pasó su segunda noche internado
El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.
El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.
La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela
Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.
Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis
"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.
Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos
El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.
Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle
Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.
Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"
El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.
"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país
Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.
El Papa Francisco dejó de leer en una homilía, agobiado por la falta de aire
El malestar de Francisco se dio durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. El Sumo Pontífice transfirió entonces el rol a un ayudante. Padece de bronquitis, según ANSA Latina.
Cerraron los comicios en Ecuador con 83% de participación en las urnas
Estuvieron llamados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos y habrían votado un 83% de los ciudadanos habilitados, informó el Consejo Nacional Electoral
Fuerzas de seguridad indias eliminan a 31 rebeldes maoístas en Chhattisgarh
Aseguran que el número de muertos puede ir en aumento a medida de que las autoridades registren la zona.