Sociedad Por: El Objetivo14 de junio de 2020

Una treintena de mujeres de Coronel Suárez ya fabricó más de cien mil barbijos

Más de 35 mujeres trabajaron desde sus domicilios y con equipamiento propio en la confección de más de 100.000 barbijos con la finalidad de ser destinados al hospital local y a distritos vecinos, en la localidad bonaerense de Coronel Suárez.

Una treintena de mujeres de Coronel Suárez ya fabricó más de cien mil barbijos - foto: gentileza

Más de 35 mujeres trabajaron desde sus domicilios y con equipamiento propio en la confección de más de 100.000 barbijos con la finalidad de ser destinados al hospital local y a distritos vecinos, en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, caracterizada históricamente por su industria textil y del calzado que con esa experiencia decidió dar una mano para enfrentar la pandemia del coronavirus.

A raíz de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio y teniendo en cuenta la trayectoria textil y la producción del distrito, la comuna que queda a 640 kilómetros de la capital federal y está a cargo de Ricardo Moccero, del Frente de Todos, les propuso a las vecinas que contaban con distintas maquinarias que comenzaran a fabricar barbijos.

"Nos contactamos con el Ministerio de la Producción bonaerense y planteamos que estábamos en condiciones de fabricar barbijos porque en Coronel Suárez hay mano de obra vinculada al calzado y textil", señaló a Télam el secretario de Producción de la comuna, Osvaldo Fuentes Lema.

Según indicó, fue entonces que la comuna se contactó con una fábrica para que la Cooperadora del Hospital de Coronel Suárez pudiera adquirir la tela de tres capas, indicada para la realización de los barbijos hospitalarios.

"A partir de allí, tomamos contacto con un grupo de mujeres, que en algún momento llegaron a ser más de 35, que tenían equipamiento en su casa y capacitadas para confeccionar los barbijos", dijo.

Fuentes Lema comentó que se compró la tela tricapa en Buenos Aires y luego en un taller de la localidad se procedió al corte para "luego repartirlos en las distintas casas donde las mujeres los fabricaron teniendo en cuenta la higiene y todo lo vinculado a la desinfección de las máquinas".

Según se indicó, fue determinante la alta calidad de la mano de obra ya que muchas de las vecinas contaban en sus domicilios equipamiento industrial y máquinas hogareñas debido a que habían trabajado en fábricas de calzado y muchas en talleres terciarizados.

"Se fabricaron más de 100.000 barbijos", afirmó el funcionario al señalar que los trabajos comenzaron en marzo luego del anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia del coronavirus.

Fuentes Lema sostuvo: "Llegamos a entregar más de 70.000 barbijos al hospital de Coronel Suárez como también los enviamos a localidades vecinas".

"La idea fue que, por un lado, se pudiera generar para el área de salud un insumo que realmente necesitaban como son los barbijos y que se pudieron confeccionar con el apoyo de la Cooperadora del Hospital Doctor Raúl Caccavo para comprar la tela a un precio de costo. Y, por otro lado, que las mujeres pudieran ganar dinero en su casa a cambio de su esfuerzo", explicó.

El funcionario contó que "además de haber hecho un trabajo que les permitió ganarse un dinero, todas pusieron el empeño y las ganas porque sabían el destino que tenía eso".

Natalia Flores es una de las vecinas que participó de la iniciativa y contó su experiencia a Télam: "Tengo un tallercito con unas 15 máquinas en las que antes trabajaba armando la capellada de alpargatas para que, en otro taller, le pusieran la suelta tanto de yute como de goma".

La tarea era realmente colectiva: "Yo se lo doy a un taller, ellos cortan, yo hago la costura de la capellada y luego vuelve para que le pongan la suela", explicó la mujer sobre el tipo de trabajo que desarrolla hace cinco años.

Natalia Flores tiene 37 años, está casada, es madre de dos hijos y está vinculada al rubro textil y del calzado desde los 15 años: "La producción de alpargatas se cortó a causa de la pandemia, pero pude seguir con mis máquinas gracias a la confección de los barbijos".

Coronel Suárez tiene una población de algo menos de 30 mil personas y no se detectaron casos de coronavirus, por lo que la vida fue construyendo una nueva normalidad en las últimas semanas: "Me llamaron a semana pasada para poder arrancar con el trabajo que había quedado pendiente antes de la pandemia", contó Natalia Flores. Y agregó: "Nos gustaría que las fábricas nos tengan en cuenta que de acá podemos trabajar para otros lugares". 

Te puede interesar

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

Las primeras tres cuadras del Corredor San Juan alcanzan un 70% de avance

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.

Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial

La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.