Sociedad Por: El Objetivo14 de junio de 2020

Una treintena de mujeres de Coronel Suárez ya fabricó más de cien mil barbijos

Más de 35 mujeres trabajaron desde sus domicilios y con equipamiento propio en la confección de más de 100.000 barbijos con la finalidad de ser destinados al hospital local y a distritos vecinos, en la localidad bonaerense de Coronel Suárez.

Una treintena de mujeres de Coronel Suárez ya fabricó más de cien mil barbijos - foto: gentileza

Más de 35 mujeres trabajaron desde sus domicilios y con equipamiento propio en la confección de más de 100.000 barbijos con la finalidad de ser destinados al hospital local y a distritos vecinos, en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, caracterizada históricamente por su industria textil y del calzado que con esa experiencia decidió dar una mano para enfrentar la pandemia del coronavirus.

A raíz de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio y teniendo en cuenta la trayectoria textil y la producción del distrito, la comuna que queda a 640 kilómetros de la capital federal y está a cargo de Ricardo Moccero, del Frente de Todos, les propuso a las vecinas que contaban con distintas maquinarias que comenzaran a fabricar barbijos.

"Nos contactamos con el Ministerio de la Producción bonaerense y planteamos que estábamos en condiciones de fabricar barbijos porque en Coronel Suárez hay mano de obra vinculada al calzado y textil", señaló a Télam el secretario de Producción de la comuna, Osvaldo Fuentes Lema.

Según indicó, fue entonces que la comuna se contactó con una fábrica para que la Cooperadora del Hospital de Coronel Suárez pudiera adquirir la tela de tres capas, indicada para la realización de los barbijos hospitalarios.

"A partir de allí, tomamos contacto con un grupo de mujeres, que en algún momento llegaron a ser más de 35, que tenían equipamiento en su casa y capacitadas para confeccionar los barbijos", dijo.

Fuentes Lema comentó que se compró la tela tricapa en Buenos Aires y luego en un taller de la localidad se procedió al corte para "luego repartirlos en las distintas casas donde las mujeres los fabricaron teniendo en cuenta la higiene y todo lo vinculado a la desinfección de las máquinas".

Según se indicó, fue determinante la alta calidad de la mano de obra ya que muchas de las vecinas contaban en sus domicilios equipamiento industrial y máquinas hogareñas debido a que habían trabajado en fábricas de calzado y muchas en talleres terciarizados.

"Se fabricaron más de 100.000 barbijos", afirmó el funcionario al señalar que los trabajos comenzaron en marzo luego del anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia del coronavirus.

Fuentes Lema sostuvo: "Llegamos a entregar más de 70.000 barbijos al hospital de Coronel Suárez como también los enviamos a localidades vecinas".

"La idea fue que, por un lado, se pudiera generar para el área de salud un insumo que realmente necesitaban como son los barbijos y que se pudieron confeccionar con el apoyo de la Cooperadora del Hospital Doctor Raúl Caccavo para comprar la tela a un precio de costo. Y, por otro lado, que las mujeres pudieran ganar dinero en su casa a cambio de su esfuerzo", explicó.

El funcionario contó que "además de haber hecho un trabajo que les permitió ganarse un dinero, todas pusieron el empeño y las ganas porque sabían el destino que tenía eso".

Natalia Flores es una de las vecinas que participó de la iniciativa y contó su experiencia a Télam: "Tengo un tallercito con unas 15 máquinas en las que antes trabajaba armando la capellada de alpargatas para que, en otro taller, le pusieran la suelta tanto de yute como de goma".

La tarea era realmente colectiva: "Yo se lo doy a un taller, ellos cortan, yo hago la costura de la capellada y luego vuelve para que le pongan la suela", explicó la mujer sobre el tipo de trabajo que desarrolla hace cinco años.

Natalia Flores tiene 37 años, está casada, es madre de dos hijos y está vinculada al rubro textil y del calzado desde los 15 años: "La producción de alpargatas se cortó a causa de la pandemia, pero pude seguir con mis máquinas gracias a la confección de los barbijos".

Coronel Suárez tiene una población de algo menos de 30 mil personas y no se detectaron casos de coronavirus, por lo que la vida fue construyendo una nueva normalidad en las últimas semanas: "Me llamaron a semana pasada para poder arrancar con el trabajo que había quedado pendiente antes de la pandemia", contó Natalia Flores. Y agregó: "Nos gustaría que las fábricas nos tengan en cuenta que de acá podemos trabajar para otros lugares". 

Te puede interesar

Apareció el adolescente que era buscado en Las Varillas

La Fiscalía de Instrucción y la Unidad Judicial de Las Varillas, este jueves por la mañana, habían emitido una alerta Sofía con el fin de dar con su paradero.

Habilitaron la circulación en la Autovía Ruta 5 en Villa del Prado

En las últimas horas del miércoles se produjo un incendio de importantes proporciones en un aserradero ubicado en inmediaciones de la Autovía Ruta 5, a la altura de Villa del Prado. El fuego sigue activo .

El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija para la compra de autos 0Km y usados

El nuevo préstamo puede solicitarse en concesionarias adheridas, sin necesidad de ser cliente del banco ni presentar papeles. Financia autos sin prenda,

Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública

La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.

Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto

Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.