Mercado Por: El Objetivo15 de junio de 2020

Industria: se realizó el primer Conversatorio 2020

Fue organizado por la Secretaría de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba.

Industria: se realizó el primer Conversatorio 2020

Esta semana, tuvo lugar de manera virtual, el primer Conversatorio 2020, la industria en tiempo de pandemia, organizado por la Secretaría de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba.

El tema que se abordó en esta primer oportunidad fue “La cuarta revolución industrial en el nuevo presente Covid-19”, con la participación de 180 inscriptos entre intendentes, representantes de las cámaras empresariales, centros de estudios, universidades, industriales, emprendedores y profesionales.

Esta iniciativa que se repetirá en futuros encuentros, tiene como objetivos tomar contacto con la realidad industrial en tiempo de pandemia, aprender y plantear nuevos desafíos y oportunidades de cara a la reactivación productiva y a la salida escalonada del aislamiento.



 Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, mientras que el Secretario de Industria de la Provincia de Córdoba, Fernando Sibilla, ofició de moderador de las disertaciones del representante de la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI en el Cono Sur, Dr. Manuel Albaladejo, y del Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Lic. Ariel Schale. Tras las cuales se dio lugar a las preguntas de los asistentes.

Al dar la bienvenida, el ministro Eduardo Accastello expresó: “La industria 4.0 post pandemia nos hace pensar en mayor responsabilidad en cuanto a mayores acciones de bioseguridad alimentaria y sanitaria, de equilibrio y
estabilidad ecológica y de alimentación sustentable”, indicó el funcionario y continuó: “la revolución 4.0 es lo que imaginábamos, y nos exige a todas las comunidades más consenso y más diálogo para escuchar prioridades. La revolución 4.0 también irrumpe con el ser humano 1.0 y nos plantea al ser humano como engranaje central del desarrollo”.

Finalmente, el ministro enfatizó: «El empleo, como eje central de todos los desafíos de todas las comunidades de la Tierra. Porque Industria 4.0 significa crear empleo, nuevo empleo, mejor empleo, más calificado, que tenga al ser humano como eje de desarrollo. Córdoba se suma a este desafío trabajando en la nueva Matriz Productiva 2030, porque estamos convencidos que en cada pueblo debe haber un desarrollo productivo”.

La exposición central estuvo a cargo del Dr. Manuel Albaladejo, quien señaló que los dos temas principales en los que están trabajando es “la industria 4.0 y la economía circular, pilares fundamentales del cambio del paradigma productivo”.

Luego, el representante de ONUDI mencionó cinco claves que deben seguir los industriales en la post pandemia:

1) Desacoplar crecimiento al uso de recursos

2) La Economía Circular: Una mirada diferente de hacer negocios

3) La industria 4.0 y el futuro del trabajo

4) La revitalización de lo local

5) Economía verde y las implicaciones para la actividad productiva.

Por su parte, el funcionario nacional, Lic. Ariel Schale, manifestó: “Si veníamos con un paradigma pre-Covid con respecto a los desafíos de la política industrial, la pandemia no hace más que consolidar el rumbo y potenciarlo aún más”, y agregó: “La industria siempre ha incorporado tecnologías, lo hace todo el tiempo como parte de la lógica de reproducción del capital industrial y entendemos que esta absorción y capacidades son las que se van a desplegar en nuestra industria nacional teniendo en cuenta los desafíos de la heterogeneidad”.



Te puede interesar

El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito

Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.

Inflación: este miércoles se conoce el dato oficial de octubre

El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.

Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina

Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

El riesgo país perforó los 600 puntos, el valor más bajo desde enero

El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.

La carne aumentó hasta un 10% en Córdoba y prevén nuevas subas hacia fin de año

Los incrementos se trasladaron directamente desde la media res a los mostradores, impactando de lleno en los cortes de mayor consumo.

El Riesgo País perfora los 600 puntos y alcanza el nivel más bajo desde enero 2025

Por ese motivo, el indicador que elabora JP Morgan, cede al valor más bajo desde el 14 de enero de este año (en ese momento llegó a ubicarse en 579 puntos).

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre

En cuanto a las expectativas, el 47,9 por ciento prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%

Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar

Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.