Internacional Por: El Objetivo17 de junio de 2020

La OMS cree que el brote en Brasil se estabilizó, pero pidió cautela

Mike Ryan expresó que "el crecimiento no es tan exponencial como era anteriormente" en Brasil. Pero pidió apoyo para los más vulnerables, como las minorías indígenas o los habitantes de las favelas.

La OMS cree que el brote en Brasil se estabilizó, pero pidió cautela - foto: gentileza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este miércoles que en Brasil "el crecimiento no es tan exponencial como era anteriormente y hay algunos indicios de que la situación se ha estabilizado", aunque pidió cautela frente al coronavirus ya que "los casos pueden aumentar otra vez".

"Hemos visto en otros países que, tras cierta estabilización, los casos pueden aumentar otra vez. Es un momento para ser extremadamente cautos y seguir enfocados en las medidas de distanciamiento físico, higiene y reducción de eventos masivos", indicó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, citado por la agencia de noticias EFE.

Ryan pidió especial apoyo a los sectores más vulnerables en la pandemia, como las minorías indígenas o los habitantes de las favelas y otras zonas pobres donde el distanciamiento físico y las medidas de higiene son más difíciles de aplicar.

El mensaje de Ryan llega una semana después de que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en consonancia con su par estadounidense, Donald Trump, confrontara con la OMS y la acusara de querer quebrar la economía del país.

El presidente ultraderechista criticó a la OMS por promover el cumplimiento de la cuarentena como única forma de evitar la propagación del coronavirus, e insinuó con más paranoia que argumentos consistentes, que la organización oculta un objetivo que es el de "quebrar económicamente a los países".

El brasileño sigue los pasos de su par estadounidense, y la semana pasada amenazó con abandonar la agencia sanitaria de Naciones Unidas, a la que criticó en reiteradas ocasiones por su gestión "ideológica" y "pro China" de la crisis sanitaria.

Las coincidencias no son recientes, desde el inicio de la pandemia Trump también subestimó al coronavirus, al que Bolsonaro se refirió como una "gripecita", al tiempo que ambos mandatarios presionaron fuertemente a los gobernadores de cuyos estados se negaban a levantar las medidas de confinamiento y las restricciones.

Asimismo, tanto Bolsonaro como Trump insistieron hasta último momento en la promoción del consumo de la cloroquina, un fármaco antipalúdico usado en el tratamiento de la malaria la que finalmente esta semana la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) le revocó la autorización de uso para el tratamiento de pacientes con coronavirus luego de comprobarse efectos secundarios nocivos como el riesgo cardíaco.

La obsesión y presiones de Bolsonaro para habilitar esta droga dio como resultado la renuncia de Nelson Teich, el por entonces ministro de Salud, quien había asumido el cargo hacía solo 28 días tras reemplazar a su antecesor Luiz Henrique Mandetta. Éste había sido expulsado a mediados de abril por haberse negado a aceptar el fin del distanciamiento social propuesta por el Bolsonaro.

Desde fines de febrero, cuando se confirmó oficialmente el primer caso de coronavirus en Brasil, el país perdió dos ministros de Salud y ya suma más de 888.000 afectados y casi 44.000 muertos según la OMS, aunque para la Universidad estadounidense Johns Hopkins las cifras muestran un ligero aumento (923.000 y 45.000 respectivamente).

Sin embargo ambos centros de conteo coinciden en que Brasil es el segundo país con más infectados y muertos del mundo por el coronavirus, sólo después de Estados Unidos. 

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.