La OMS cree que el brote en Brasil se estabilizó, pero pidió cautela
Mike Ryan expresó que "el crecimiento no es tan exponencial como era anteriormente" en Brasil. Pero pidió apoyo para los más vulnerables, como las minorías indígenas o los habitantes de las favelas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este miércoles que en Brasil "el crecimiento no es tan exponencial como era anteriormente y hay algunos indicios de que la situación se ha estabilizado", aunque pidió cautela frente al coronavirus ya que "los casos pueden aumentar otra vez".
"Hemos visto en otros países que, tras cierta estabilización, los casos pueden aumentar otra vez. Es un momento para ser extremadamente cautos y seguir enfocados en las medidas de distanciamiento físico, higiene y reducción de eventos masivos", indicó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, citado por la agencia de noticias EFE.
Ryan pidió especial apoyo a los sectores más vulnerables en la pandemia, como las minorías indígenas o los habitantes de las favelas y otras zonas pobres donde el distanciamiento físico y las medidas de higiene son más difíciles de aplicar.
El mensaje de Ryan llega una semana después de que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en consonancia con su par estadounidense, Donald Trump, confrontara con la OMS y la acusara de querer quebrar la economía del país.
El presidente ultraderechista criticó a la OMS por promover el cumplimiento de la cuarentena como única forma de evitar la propagación del coronavirus, e insinuó con más paranoia que argumentos consistentes, que la organización oculta un objetivo que es el de "quebrar económicamente a los países".
El brasileño sigue los pasos de su par estadounidense, y la semana pasada amenazó con abandonar la agencia sanitaria de Naciones Unidas, a la que criticó en reiteradas ocasiones por su gestión "ideológica" y "pro China" de la crisis sanitaria.
Las coincidencias no son recientes, desde el inicio de la pandemia Trump también subestimó al coronavirus, al que Bolsonaro se refirió como una "gripecita", al tiempo que ambos mandatarios presionaron fuertemente a los gobernadores de cuyos estados se negaban a levantar las medidas de confinamiento y las restricciones.
Asimismo, tanto Bolsonaro como Trump insistieron hasta último momento en la promoción del consumo de la cloroquina, un fármaco antipalúdico usado en el tratamiento de la malaria la que finalmente esta semana la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) le revocó la autorización de uso para el tratamiento de pacientes con coronavirus luego de comprobarse efectos secundarios nocivos como el riesgo cardíaco.
La obsesión y presiones de Bolsonaro para habilitar esta droga dio como resultado la renuncia de Nelson Teich, el por entonces ministro de Salud, quien había asumido el cargo hacía solo 28 días tras reemplazar a su antecesor Luiz Henrique Mandetta. Éste había sido expulsado a mediados de abril por haberse negado a aceptar el fin del distanciamiento social propuesta por el Bolsonaro.
Desde fines de febrero, cuando se confirmó oficialmente el primer caso de coronavirus en Brasil, el país perdió dos ministros de Salud y ya suma más de 888.000 afectados y casi 44.000 muertos según la OMS, aunque para la Universidad estadounidense Johns Hopkins las cifras muestran un ligero aumento (923.000 y 45.000 respectivamente).
Sin embargo ambos centros de conteo coinciden en que Brasil es el segundo país con más infectados y muertos del mundo por el coronavirus, sólo después de Estados Unidos.
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.