Política Por: El Objetivo18 de junio de 2020

Primer informe ante el Senado: Cafiero hará eje en las medidas de protección

Según las fuentes oficiales, el ministro tiene previsto dedicar gran parte de la presentación a explicar el papel del Estado frente a la pandemia, a describir la situación macroecómica "inestable" que recibió el gobierno del Frente de Todos el 10 de diciembre y el "insostenible" nivel de endeudamiento.

Primer informe ante el Senado: Cafiero hará eje en las medidas de protección

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pondrá el foco hoy, en su primer informe de gestión ante el Senado de la Nación, en las medidas de protección social y económica adoptadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus, en especial para cuidar el empleo y a las familias, y en la asistencia brindada a las empresas y a los gobiernos provinciales.

Además, el ministro coordinador centrará su discurso de cara al "presente y al futuro", enumerando las medidas adoptadas desde el 10 de diciembre y las tomadas a partir del aislamiento social y obligatorio establecido desde el 20 de marzo, así como las herramientas post pandemia que planifica el gobierno para salir de la crisis, informaron fuentes oficiales a Télam.

Desde las 15, Cafiero dará su primer informe de gestión ante la Cámara alta, con una modalidad mixta: el funcionario y algunos colaboradores estarán presentes en el recinto, al igual que la titular del cuerpo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y unos pocos legisladores, mientras que el resto lo hará en forma remota por las medidas de restricción dispuestas por el aislamiento obligatorio.

Entre los legisladores presentes estarán la presidenta provisional, Claudia Abdala de Zamora; el vicepresidente primero, Maurice Closs; y la vicepresidenta segunda, Laura Rodríguez Machado.

El jefe de Gabinete, como es de estilo ante cada informe, respondió previamente 624 preguntas, la mayoría vinculadas con la pandemia y otras de actualidad, como la intervención de la cerearela Vicentin y las potestades para redistribuir fondos destinados a la pandemia.

El funcionario tiene previsto trasladarse hacia el Senado con suficiente antelación, después del mediodía, junto a una reducida comitiva compuesta por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, el diseñador del presupuesto del Gobierno.

También estará la secretaria de Acceso a la Salud, la infectóloga Carla Vizzotti, virtual segunda del ministro de Salud, Ginés González García, para reforzar el mensaje de que se logró el objetivo de expandir el sistema sanitario y aplanar la curva de contagios del virus.

En su exposición, Cafiero tiene previsto contar que, a medida que fueron avanzando las fases de la cuarentena, la producción se fue abriendo en el interior del país y esta semana alcanzó el tope del 85%, a diferencia de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, adonde los contagios en aumento impiden abrir sobre todo las actividades industriales.

El ministro coordinador explicitará los detalles del programa ATP, de ayuda en el pago del 50% de los salarios a las empresas privadas, y que ahora será redireccionado a sectores "críticos" que, por el momento, están imposibilitados o con severas dificultades para funcionar.

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la ayuda a jubilados y pensionados y los subisidios a los sectores más vulnerables, como así también la asistencia económica a las provincias y a los municipios, serán otras de las cuestiones que defenderá Cafiero ante el Senado.

Según las fuentes oficiales, el ministro tiene previsto describir la situación macroecómica "inestable" que recibió el gobierno del Frente de Todos el 10 de diciembre y el "insostenible" nivel de endeudamiento, que llevó al Presidente a hacer una oferta a los bonistas para tratar de renegociar la deuda.

Esta será la primera vez que Cafiero se presente ante el Congreso, una obligación impuesta por la Constitución Nacional para que los jefes de ministros asistan mensualmente, de manera alternada a cada cámara.

El último informe parlamentario presencial fue protagonizado por el funcionario que ocupó ese lugar durante el gobierno de Mauricio Macri, Marcos Peña, el 10 de abril del 2019.

La sesión especial se dará luego de los últimos dos debates en los que Juntos por el Cambio y sus aliados del peronismo disidente se retiraron en desacuerdo con la decisión del Frente de Todos de incluir proyectos de ley que no estaban vinculados con el coronavirus, como la Ley de Alquileres.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.