Trump sugiere que China contribuyó a expandir el coronavirus para desestabilizar la economía
Donald Trump, que ya había levantado la polémica en anteriores ocasiones por señalar al gigante asiático como el culpable de la pandemia, insistió en que China puede haber tenido motivos económicos para permitir que el Covid-19 se propague más allá de sus fronteras.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la posible intencionalidad de China en la propagación del coronavirus para desestabilizar las economías de otros países aunque admitió no tener pruebas de ello, mientras que el estado sureño de Florida registró hoy más de 3.000 contagios, en un nuevo récord de casos diarios.
"Existe la posibilidad de que haya sido intencional", dijo Trump en una entrevista publicada hoy con The Wall Street Journal, en la que recordó que expertos internacionales dijeron que China debió haberse movido más rápidamente para contener el coronavirus entre diciembre y enero.
"Nunca se sabe", señaló Trump, sin dejar de destacar que su gobierno dañó la economía china al imponer tarifas arancelarias.
"No lo olviden, mi economía durante el último año y medio los estaba destruyendo. Y la razón son los aranceles", dijo Trump en alusión a la guerra económica entre Washington y Beijing.
Trump aseguró que el uso de los test para diagnosticar la enfermedad están "sobrevalorados", pues lo que al final logran es dejar en mal lugar a su país porque da una imagen de gran expansión de la pandemia
"Personalmente creo que las pruebas están sobrevaloradas, a pesar de que creé la mejor máquina de pruebas de la historia", apuntó Trump, quien agregó que más pruebas en Estados Unidos condujeron a un aumento en los casos confirmados, lo que en muchos sentidos, subrayó, están haciendo "quedar mal" al país.
Además Trump, que se niega a usar barbijo en público, criticó el uso que se hace de las mascarillas, incluso favoreciendo el contagio: "Ponen sus dedos sobre la mascarilla, se las quitan y luego comienzan a tocarse los ojos y tocarse la nariz y la boca".
"¿Y entonces no saben cómo se contagiaron?", comentó.
Y en otra polémica declaración, para el presidente de Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia se encuentra ya cerca del final de la crisis sanitaria, pese a que la enfermedad avanza cada día, en la actualidad con 2.177.842 casos y 118.175 muertes.
Florida va de récord en récord de casos diarios con 3.207 en esta jornada, el segundo de esta semana después de los 2.783 del martes, y ya varios expertos indican que el estado sureste es el siguiente foco del contagio en Estados Unidos, hasta ahora centralizado en el de Nueva York.
El Departamento de Salud estatal precisó que con los nuevos casos, la cifra alcanza a 85.926 y los decesos a 3.061, 43 en las últimas 24 horas, informó la agencia EFE.
Además de Florida, nueve estados del país han alcanzado esta semana cifras récord, entre ellos Alabama, Arizona, California, Nevada, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregón, Carolina del Sur y Texas.
Según las proyecciones del modelo elaborado por científicos del Children's Hospital de Filadelfia y la Universidad de Pensilvania, Florida tiene muchas "señales de ser el próximo gran epicentro de transmisión de coronavirus", y podría correr el riesgo de ser el peor de todo en el país".
En este contexto, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo hoy que se está planteando la necesidad de imponer una cuarentena obligatoria a los viajeros que lleguen procedentes de estados como Florida.
"Es una preocupación real. Podría pasar y lo estoy pensando", aseveró el gobernador, que recordó que cuando Nueva York era el epicentro de la pandemia, Florida impuso esta medida.
Te puede interesar
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.