Internacional Por: El Objetivo18 de junio de 2020

Trump sugiere que China contribuyó a expandir el coronavirus para desestabilizar la economía

Donald Trump, que ya había levantado la polémica en anteriores ocasiones por señalar al gigante asiático como el culpable de la pandemia, insistió en que China puede haber tenido motivos económicos para permitir que el Covid-19 se propague más allá de sus fronteras.

Trump sugiere que China contribuyó a expandir el coronavirus para desestabilizar la economía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en la posible intencionalidad de China en la propagación del coronavirus para desestabilizar las economías de otros países aunque admitió no tener pruebas de ello, mientras que el estado sureño de Florida registró hoy más de 3.000 contagios, en un nuevo récord de casos diarios.

"Existe la posibilidad de que haya sido intencional", dijo Trump en una entrevista publicada hoy con The Wall Street Journal, en la que recordó que expertos internacionales dijeron que China debió haberse movido más rápidamente para contener el coronavirus entre diciembre y enero.

"Nunca se sabe", señaló Trump, sin dejar de destacar que su gobierno dañó la economía china al imponer tarifas arancelarias.

"No lo olviden, mi economía durante el último año y medio los estaba destruyendo. Y la razón son los aranceles", dijo Trump en alusión a la guerra económica entre Washington y Beijing.

Trump aseguró que el uso de los test para diagnosticar la enfermedad están "sobrevalorados", pues lo que al final logran es dejar en mal lugar a su país porque da una imagen de gran expansión de la pandemia

"Personalmente creo que las pruebas están sobrevaloradas, a pesar de que creé la mejor máquina de pruebas de la historia", apuntó Trump, quien agregó que más pruebas en Estados Unidos condujeron a un aumento en los casos confirmados, lo que en muchos sentidos, subrayó, están haciendo "quedar mal" al país.

Además Trump, que se niega a usar barbijo en público, criticó el uso que se hace de las mascarillas, incluso favoreciendo el contagio: "Ponen sus dedos sobre la mascarilla, se las quitan y luego comienzan a tocarse los ojos y tocarse la nariz y la boca".

"¿Y entonces no saben cómo se contagiaron?", comentó.

Y en otra polémica declaración, para el presidente de Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia se encuentra ya cerca del final de la crisis sanitaria, pese a que la enfermedad avanza cada día, en la actualidad con 2.177.842 casos y 118.175 muertes.

Florida va de récord en récord de casos diarios con 3.207 en esta jornada, el segundo de esta semana después de los 2.783 del martes, y ya varios expertos indican que el estado sureste es el siguiente foco del contagio en Estados Unidos, hasta ahora centralizado en el de Nueva York.

El Departamento de Salud estatal precisó que con los nuevos casos, la cifra alcanza a 85.926 y los decesos a 3.061, 43 en las últimas 24 horas, informó la agencia EFE.

Además de Florida, nueve estados del país han alcanzado esta semana cifras récord, entre ellos Alabama, Arizona, California, Nevada, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregón, Carolina del Sur y Texas.

Según las proyecciones del modelo elaborado por científicos del Children's Hospital de Filadelfia y la Universidad de Pensilvania, Florida tiene muchas "señales de ser el próximo gran epicentro de transmisión de coronavirus", y podría correr el riesgo de ser el peor de todo en el país".

En este contexto, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo hoy que se está planteando la necesidad de imponer una cuarentena obligatoria a los viajeros que lleguen procedentes de estados como Florida.

"Es una preocupación real. Podría pasar y lo estoy pensando", aseveró el gobernador, que recordó que cuando Nueva York era el epicentro de la pandemia, Florida impuso esta medida.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.