Hallan un galeón del siglo XVI en el Mar de Camogli, cerca de Génova
El descubrimiento fue en el área marina de Portofino, a 50 metros de profundidad, en el mar de Camogli, cercano a Génova. Los restos son de una embarcación renacentista de gran porte. Arqueólogos e historiadores trabajan para rearmar la historia.
Los restos de un galeón del siglo XVI fueron descubiertos en el fondo del mar, por primera vez en Italia. Este es un hecho inédito, ya que en la mayoría de los casos el mar "devora" la madera irreparablemente. Pero sobre este pecio no logró completar su fuerza destructiva y fue posible el descubrimiento en el mar de Camogli, a 50 metros de profundidad, en la zona de Porto Pidocchio, dentro del área marina protegida de Portofino.
Los restos identificados son los de una gran embarcación renacentista. Podrían ser del Santo Spirito, uno de los mayores galeones italianos, naufragado junto a Camogli en 1579. Los estudios darán la identidad precisa de la embarcación.
"Este es el primer pecio de esta época en Italia, donde podemos realizar actividades de investigación", explicó Simon Luca Trigona, responsable de arqueología submarina de la superintendencia.
"La madera no se conserva si no está cubierta por la carga y estos pecios habitualmente transportan granos y telas, que no podían proteger la cobertura". "De esta nave tenemos un flanco. Las operaciones de búsqueda en el pecio serán complejas porque se encuentra a 50 metros, el límite de la capacidad de los buzos profesionales. Tendremos que hallar la financiación necesaria para operar a esta profundidad", agregó.
De estas operaciones podrían emerger muchos restos que, además de permitir la identificación, podrían hacer conocer mejor la historia de la marinería en ese período.
"De un naufragio de esta época podemos esperar que emerjan cerámicas, monedas o instrumentos de navegación, como sextantes o esferas armilares, pero también anclas, artillería", dijo Alessandra Cabella, historiadora del arte y miembro del equipo de buzos de la Superintendencia.
Para los dos descubridores, Gabriele Succi y Edoardo Sbaraini, el hallazgo fue una gran emoción. "Estábamos haciendo una inmersión de exploración cuando nos llamó la atención un área cubierta de redes de pesca abandonadas y otros indicios que anunciaban la presencia de un naufragio no moderno, de modo que advertimos a la Superintendencia", contaron ambos. (Fuente: ANSA).
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.