Internacional Por: El Objetivo21 de junio de 2020

China y Alemania aseguran tener controlados los rebrotes, pero el virus se dispara en América latina

La Covid-19 continuaba su avance desenfrenado en la región, con récord de contagios en Bolivia y Brasil, que se convirtió este viernes en el segundo país del mundo en superar el millón de infectados, por detrás de Estados Unidos.

China y Alemania aseguran tener controlados los rebrotes, pero el virus se dispara en América latina

Autoridades de Alemania y China aseguraron que tienen contenidos los brotes de coronavirus registrados en las últimas semanas, mientras la Covid-19 continuaba su avance desenfrenado en América latina, con récord de contagios en Bolivia y Brasil, que se convirtió este viernes en el segundo país del mundo en superar el millón de infectados, por detrás de Estados Unidos.

Las autoridades sanitarias chinas reportaron este sábado que en la última jornada se detectaron 22 nuevos casos en Beijing, donde continuaban los testeos masivos tras el rebrote de coronavirus detectado hace 10 días en un mercado mayorista.

La cifra marca una leve caída con respecto al viernes y podría evidenciar que se llegó al pico de nuevos casos y el brote está efectivamente bajo control, tal como dijo el jefe epidemiólogo chino Wu Zunyou esta semana.

En tanto, las autoridades alemanas dijeron que el número de trabajadores infectados por un brote en el mayor matadero del país subió a 1.029 de los 803 detectados hasta el viernes, pero que no había pruebas de una propagación importante en la ciudad donde está ubicado.

El brote en el matadero, el tercero en la semana en Alemania, es uno de los mayores desde que el país declaró que su epidemia de coronavirus estaba mayormente controlada y comenzó a relajar gradualmente las restricciones.
 

Nuevos focos de Covid-19 se detectaron también en Corea del Sur, un país elogiado por su gestión de la crisis y que en algún momento parecía tener su brote bajo control.

Con 67 contagios, la nación asiática registró su mayor incremento diario de casos en tres semanas, en medio de una tendencia al alza en las nuevas infecciones, con un total de 12.373 enfermos y 280 muertos.

También en Australia, las autoridades anunciaron que desde el lunes se limitarán las reuniones en domicilios y lugares públicos en Victoria, luego de que el estado más densamente poblado del país registrara incrementos de dos dígitos en los casos de Covid-19 por cuarto día seguido.

Mientras, en el Reino Unido, el tercer país con más muertes por la pandemia en todo el mundo, el gobierno anunciará la próxima semana la relajación de más restricciones a partir del próximo 4 de julio, entre ellas la reapertura de pubs y previsiblemente la norma de distanciamiento de dos metros, a fin de relanzar la economía.

La rebaja de la alerta por Covid-19 en el país -del nivel 4 al 3- llevó al primer ministro, Boris Johnson, a acelerar la retirada de algunas de las reglas impuestas para evitar la propagación de la enfermedad, que dejó 42.589 muertos, 128 de ellos en las últimas 24 horas.

También en Francia, otro de las naciones más golpeadas por el brote en Europa, el gobierno informó que el próximo lunes reabrirán cines y casinos y se permitirá la práctica de deportes de equipo, mientras el 11 de julio podrán reabrir los estadios para un máximo de 5.000 espectadores, tras "la evolución satisfactoria de la epidemia" y el "buen nivel de preparación" del país.


América

Una situación opuesta a la del continente americano, epicentro mundial de la pandemia, donde la propagación del virus se aceleró en las últimas semanas.

Con más de 2,2 millones de casos y casi 120.000 muertes, Estados Unidos es, de lejos, el país más golpeado por la Covid-19 no sólo en América, sino en el mundo.

Aunque la curva continuaba creciendo con rapidez en todo el territorio estadounidense, eso no frenó la reapertura que ya protagonizan, con mayor o menor ritmo, todos los estados, lo que generó un incremento de los casos e internaciones en una veintena de territorios.

Uno de los más afectados es el estado de Florida, que se consolida como uno de los principales focos de la enfermedad en el país, tras superar por tercer día consecutivo su récord de casos diarios, con 4.049, para totalizar 93.797, de los cuales 3.144 fueron mortales.

El avance desenfrenado de la enfermedad preocupa también en los países latinoamericanos, especialmente en Brasil, que ayer superó el millón de infectados y se acercaba a los 50.000 muertos.

Según el último reporte oficial, divulgado anoche, el país sumaba 1.032.913 contagios y 48.954 defunciones.
@fotoI
Sin embargo, según los epidemiólogos, la cifra de casos puede ser hasta seis veces mayor en Brasil, donde desde el inicio de la pandemia se detecta una subnotificación de casos, ya sea por escasez de test o falta de identificación en los centros médicos de Covid-19.

También Bolivia registró un récord diario de casi 1.000 casos de coronavirus y superó las 700 muertes, a pocos días de cumplir tres meses de cuarentena y en medio de un creciente acercamiento al colapso hospitalario y de dificultades para hallar cementerios para las víctimas, informaron autoridades sanitarias.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, dijo anoche que 977 contagios fueron detectados en las 24 horas previas, lo que elevó el total a 22.476, y agregó que en el mismo periodo murieron 18 personas, con lo que el acumulado de decesos ya era de 715 en un país con unos 11 millones de habitantes.

En tanto, en Chile, quinto país con más positivos del continente, las autoridades informaron hoy de la existencia de 3.069 muertes sospechosas por coronavirus que no habían sido reportadas hasta el momento, lo que elevó el total de fallecidos a 7.144, 202 de ellos en la última jornada, lapso en que se registraron 5.355 nuevos casos, que elevaron a 236.748 el número de infectados.

Cifras alarmantes fueron también registradas ayer en México, que superó las 20.000 muertes por el coronavirus, y en Perú, que se convirtió en el sexto país del mundo con mayor número de enfermos, al reportar 247.925 casos. 

Te puede interesar

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.