Este martes empiezan a cobrar el IFE quienes hayan ingresado CBU como medio de pago en la primera ronda
El sistema será por número de terminación del DNI .
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) empezará a pagar mañana el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los beneficiarios que hayan ingresado una CBU o Cuenta DNI del Banco Provincia como mecanismo de cobro de los $ 10.000 en la primera ronda del bono, precisó hoy el organismo.
El sistema será por número de terminación del DNI y comenzará este martes para los beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1, de modo de concluir el pago de esta primera tanda de CBU en una semana y no en dos, como estaba planeado en un principio.
El pago de los $10.000 continuará con beneficiarios con DNI terminados en 2 y 3 el miércoles 24; los finalizados en 4 y 5, el jueves 25; en 6 y 7, el viernes 26; y en 8 y 9, el lunes 29.
"Se decidió acortar el calendario. En estos últimos días se cargaron un montón de CBU, por eso vimos la posibilidad de hacer una instrumentación rápida para hacer el pago de esta tanda en una semana en lugar de en dos", apuntaron a Télam desde la Anses.
La semana pasada la Anses precisó que todos los pagos de la segunda ronda del IFE se harán a través del sistema bancario "permitiendo que el proceso sea más rápido y seguro" y, para ello, habilitó un aplicativo en su página web en el que los beneficiarios informen una CBU -el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria- donde hacer le depósito (www.anses.gob.ar/ife).
Desde el organismo que preside Fernanda Raverta confirmaron que cerca de 1,2 millones de beneficiarios ya completaron ese paso, pero que primero darán curso a los pagos de quienes ya habían elegido en la primera ronda esa opción y la Cuenta DNI del Banco Provincia.
"Las personas que informaron un CBU en los últimos días van a cobrar después de esta tanda. Siempre por CBU. Pero no podemos mandar a millones de personas todas juntas a cobrar a los cajeros automáticos por una cuestión de salud", explicaron a Télam, atentos a la necesidad de mantener el distanciamiento social por el coronavirus (Covid-19).
Asimismo recordaron que los $ 10.000 se irán depositado en las cuentas informadas y que se avisará a los beneficiarios el día de cobro por mensaje de texto (SMS) o que podrán consultarlo vía la página web del organismo.
Quienes no hayan informado aún una CBU deberán ingresar a la web de la Anses y buscar la solapa "Ingreso Familiar de Emergencia-Consulta de pago".
Una vez allí tendrán que escribir su número de DNI. La página derivará al usuario al portal Mi Anses, donde deberá colocar su número de CUIL y la Clave de Seguridad Social.
A continuación se pedirá a la persona que confirme o modifique sus datos de contacto -teléfono celular y correo electrónico- y que complete la operación escribiendo el "código de verificación" que le llegará al mail informado.
La Anses le mostrará el número de CBU, banco y sucursal donde se le depositará el IFE a las personas que ya tengan una cuenta bancaria la Anses y, para quienes tengan dos o más cuentas, podrán elegir en qué CBU, banco y sucursal se le depositará el dinero.
En el caso de no tener una cuenta bancaria deberán solicitar una cuenta gratuita a través de distintas aplicaciones que disponen tanto bancos públicos como privados y digitales.
Se calcula que más de 3 millones de personas que en la primera ronda eligieron cobrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) y de la Red Banelco (470.000) deberán informar una CBU para volver a cobrar los $ 10.000.
Te puede interesar
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.
Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000
El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.
Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción
Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.
Crece la dolarización y el blue quedó a un paso de los $1.300
En el inicio de la semana cambiaria, la divisa estadounidense subió respecto del cierre del viernes.