Inauguraron dos espacios para dejar de fumar orientados a mujeres y jóvenes
Se abrieron dos nuevos espacios que ofrecen tratamientos de cesación tabáquica. Funcionan en las sedes del Ministerio de la Mujer y de la Agencia Córdoba Joven. Durante la pandemia, la atención será por canales virtuales.
En el marco de la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas, las autoridades de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y la Agencia Córdoba Joven inauguraron dos espacios para dejar de fumar orientados tanto a las mujeres como a los jóvenes.
El lanzamiento se llevó a cabo ayer en el Polo de la Mujer, oportunidad en que Darío Gigena Parker, secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, remarcó el compromiso y trabajo conjunto al incorporar nuevos grupos de cesación tabáquica para jóvenes y mujeres.
Con respecto a la modalidad de atención, por el momento se tratará de instancias de tratamiento a través de canales virtuales.
Una vez superada la contingencia del coronavirus, se ofrecerá el acompañamiento en forma presencial, en las sedes del Ministerio de la Mujer y la Agencia Córdoba Joven. Actualmente, los turnos se pueden solicitar a través de un mensaje de WhatsApp, al 351-3810583.
Cabe mencionar que uno de los ejes de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas para este año es visibilizar la problemática del consumo de tabaco.
Del encuentro participaron Claudia Martínez, ministra de la Mujer; Matías Anconetani, presidente de la Agencia Córdoba Joven; Pablo Bonino, subsecretario de Prevención de las Adicciones; Lucas Bruno, vocal de la Agencia Córdoba Joven; y María José Beldevere, integrante del Polo de la Mujer.
En Córdoba existen dispositivos gratuitos donde iniciar un tratamiento para dejar de fumar. La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones cuenta con programas de cesación tabáquica abiertos a toda la comunidad.
Los interesados pueden acudir al Centro Asistencial Córdoba, en el marco de la pandemia, la atención presencial en este espacio ha sido reemplazada temporalmente por atención virtual. Para solicitar un turno se puede enviar un mensaje de WhatsApp al 3513810583.
Luego, un profesional del equipo del Centro Asistencial establecerá una entrevista con la persona interesada en dejar de fumar, para comenzar con el acompañamiento adecuado.
El programa de cesación tabáquica ofrece tratamiento a través de terapias grupales, con una duración de 3 meses, y, si resulta necesario, se propone un seguimiento individual y control psicofarmacológico.
Se espera que la persona pueda dejar de fumar en el primer mes, durante el segundo mes se mantenga sin fumar y en el tercer mes prevenir posibles recaídas.
Es necesario resaltar que quienes dejan de consumir tabaco identifican mejoras en su salud no sólo a largo plazo (como la reducción del riesgo de cáncer de pulmón) sino también mejoras inmediatas a los 20 minutos de haber dejado de fumar (como la disminución del ritmo cardíaco y baja de la tensión arterial).
El cigarrillo electrónico no se aconseja para dejar de fumar. La Organización Mundial de la Salud –OMS- advierte acerca del gran daño que genera el tabaco en la sociedad y señala que, aunque algunas personas creen que los cigarrillos electrónicos son una alternativa válida para dejar de fumar, éstos dispositivos también generan consecuencias negativas en la salud. Además, muchas veces, el líquido que contienen incluso posee nicotina.
En esa línea, es importante destacar que la OMS ha advertido que la industria tabacalera está dirigiendo sus estrategias para captar clientes jóvenes, inclusive menores de edad, mediante los cigarrillos electrónicos.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud denunció a quienes cometieron fraude en el examen de residencias médicas
La denuncia penal apunta tanto a las personas que filmaron exámenes como a posibles cómplices, tras detectar resultados anómalos en la tradicional prueba de residentes médicos.
Con un quórum ajustado, la oposición va a una mega sesión en Diputados con más temas incómodos para Milei
La oposición en la Cámara de Diputados buscará este miércoles generar un nuevo revés para el Gobierno al intentar votar el aumento de recursos para las universidades y del Hospital Garrahan.
Natalia de la Sota lanza "Defendamos Córdoba", su nuevo frente electoral
"Hoy nace Defendamos Córdoba, un espacio ciudadano que se pone de pie para decir basta al ajuste brutal de Milei. Y trabajar por tus derechos y por los cordobeses." expresó la hija del fallecido exgobernador José Manuel De la Sota.
Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por "rebelión" y "amenazas"
La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por "exponer sus traiciones contra Milei".
Marcha atrás de la oposición: Milei vetó la ley de jubilados y ahora no tienen los votos para insistir
El presidente Javier Milei vetó la ley de aumento a los jubilados. La oposición, que no tiene asegurados los dos tercios, decidió no tratar el tema por ahora.
Intendente de Arroyito pide a Milei por el estado de las rutas: "Ya no queremos más muertes"
Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, le reclamó a Milei “una solución urgente” a los accidentes fatales que se registran en la Ruta Nacional 19.
Es oficial: Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.
La Provincia y la Municipalidad anuncian obras de ensanchamiento en el camino a San Antonio
El anuncio será efectuado este lunes 4 de agosto desde las 10:30 horas por el gobernador Llaryora y el intendente Passerini en el Palacio 6 de Julio.
“Ya no queremos más muertes”: el intendente de Arroyito le reclamó a Milei por la obra de la autopista RN19
Tras una nueva tragedia vial que se cobró la vida de tres niños y un adulto, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, exigiendo la transferencia de la obra de la autopista Ruta Nacional 19 para la finalización de los tramos inconclusos.
Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”
Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.
Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.