La UE reabre las fronteras y dejaría afuera a viajeros de EE.UU., Brasil y Rusia
Los criterios se basan en datos epidemiológicos: 47 países están en la lista de "aceptables" y es probable que los viajeros de 54 naciones aún estén excluidos del bloque, agregó Euronews citando a fuentes de la UE.
La Unión Europea (UE) reabrirá sus fronteras el próximo 1 de julio, tras meses cerradas por el coronavirus, pero podría excluir a los pasajeros de Estados Unidos, Rusia y Brasil, los países más afectados por la pandemia, informaron este miércoles medios europeos.
Los funcionarios elaboraron listas que detallan los países a cuyos viajeros el bloque permitirá la entrada y aquellos a los que se les seguirá impidiendo viajar en territorio comunitario cuando reabran las fronteras exteriores de la UE.
De acuerdo con un borrador de la lista, Estados Unidos, Rusia y Brasil, figuran en ella, informó Euronews, que precisó que se espera un anuncio oficial a principios de la próxima semana.
Cuando se publicaron las directrices de la UE hace dos semanas, los funcionarios dijeron que la lista tendría en cuenta la tasa de infección en los países afectados.
En la segunda lista, la de países "inaceptables", figura Estados Unidos, una información que confirmó también el diario estadounidense New York Times.
Estados Unidos, con 121.279 muertos por coronavirus y más de 2,3 millones de casos, prohibió la entrada al país a los ciudadanos de 26 de los 27 estados miembros el pasado marzo. La Comisión Europea presentará la lista definitiva en calidad de recomendación.
Cada país podrá decidir individualmente, aunque se está intentando tener un criterio unificado.
En este contexto, la canciller española, Arancha González Laya, aseguró este miércoles que imponer restricciones de entrada en la UE a ciudadanos de terceros países según su situación epidémica "no es un ejercicio diplomático, sino un ejercicio sanitario", informó la agencia EFE.
En conferencia de prensa tras mantener una reunión con su par de Hungría, Péter Szijjártó, la ministra española respondió así al ser preguntada por la propuesta de que la UE establezca criterios comunes para la apertura de sus fronteras exteriores que tengan en cuenta la situación de la epidemia de coronavirus.
Estos criterios podrían impedir la entrada de ciudadanos de países como Estados Unidos, Brasil o Rusia, en los que la epidemia aún no ha sido controlada.
España apuesta por que sea la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) las entidades que determinen la incidencia de casos entre la población de un país que permitiría a sus ciudadanos viajar o no a la UE.
Te puede interesar
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.