Medina: "Tenemos un buen margen de camas críticas por ahora en el AMBA"
El secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina indicó que por el momento no hay riesgo de saturación del sistema pese al avance de casos en la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
A pesar del avance de casos fundamentalmente en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el Gobierno nacional aseguraron que con el nivel de ocupación actual de las camas críticas y las medidas de aislamiento más restrictivas no debería haber inconvenientes serios en cuanto a la falta de las camas críticas.
“Oficialmente tenemos una ocupación de camas críticas un poco por encima del 55% para el AMBA, un poco más para la provincia de Buenos Aires y un poco menos para la ciudad. Pero tenemos más de 5 mil camas y la cantidad de casos confirmados totales a nivel país son unos 500, aunque puede haber más por los casos en estudio, es decir que tenemos un buen margen”, detalló el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, a Radio Universidad.
En esa línea, el funcionario nacional advirtió que todavía hay camas que no se han puesto a disposición del sistema, como los hospitales modulares que se van a sumar en los próximos días y otros hospitales que se están por inaugurar además del trabajo que se continúa haciendo en diferentes centros de salud que siguen habilitando lugares y que aún no están contabilizadas oficialmente.
“Aunque tenemos un buen margen, de todos modos no podemos esperar a estar con todas las camas ocupadas para tomar medidas, por eso se hizo lo que se hizo en AMBA, y acá no hablamos sólo de restringir la circulación sino también de hacer un buen testeo de la población para detectar tempranamente los casos y cortar la cadena de circulación del virus”, señaló Medina.
El funcionario además explicó que esta semana se intensificarán los trabajos de “rastrillaje de contagios en el terreno” mediante el Plan Detectar, para lo cual también se sumarán nuevos médicos y estudiantes voluntarios al plan, por lo que vamos a superar las 10 mil personas para esta tarea.
Con respecto de los tratamiento de coronavirus Covid-19 con plasma , Medina afirmó que se está avanzando mucho en el tema y que se seguirá apostando a la donación voluntaria, aunque “es un tema que demora hasta que la gente se vaya enterando e informando, pero aun así va avanzando”.
“Es muy importante ser muy cautos, yo tengo muchas expectativas respecto de este tratamiento, pero de todas maneras no hay nada definitivo y no deja de ser un ensayo clínico. No es para todos ni sirve para todos los casos, y además aún no está probado científicamente, por lo que hay que ser muy cautos cuando hablamos del tema”, advirtió Medina.
Te puede interesar
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.
La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba
Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.
Está contenido el incendio de La Población
Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.
Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego
Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita colaboración para dar con el paradero de Sebastián Érico Naujeck de 36 años. Fue visto por última vez en su vivienda el día 18 de octubre.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Trasladaron a Laurta desde Gualeguaychú hasta Córdoba
El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se encuentra en la cárcel Cruz del Eje.
Operativo ambiental de prevención del Dengue: cronograma de la semana en Córdoba
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30° y la mínima sería de 14°.