La Unión Europea sancionó a 11 funcionarios venezolanos y Maduro echó a la embajadora
Nicolás Maduro, dio hoy 72 horas de plazo para abandonar el país a la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante, horas después de que ese bloque anunciara sanciones económicas y migratorias a 11 funcionarios venezolanos, informó la prensa local.
“¿Qué poder se arrogan ellos?”, preguntó Maduro en un mensaje televisado desde el palacio presidencial de Miraflores, y agregó: “¿Quiénes son ellos para sancionar? Ya basta. por eso he decidido darle 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone nuestro país y exigir respeto a la UE.”
“Ya basta del colonialismo europeo contra Venezuela, de la persecución contra Venezuela; ya basta de intervencionismo colonialista, de supremacismo y de racismo”, sostuvo el mandatario, y añadió que si hubiera dificultades por la suspensión de los vuelos debido a la pandemia de coronavirus, “se le presta un avión para que se vaya” la diplomática, según el video de la televisora estatal VTV.
Más temprano, la UE informó que agregó 11 personas a la lista de funcionarios del gobierno de Venezuela a los que aplicó sanciones económicas y migratorias por considerar que son responsables de “actos y decisiones que socavan la democracia y el estado de derecho” en ese país.
Los nuevos sancionados “son responsables en particular de actuar contra el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), incluso despojando la inmunidad parlamentaria de varios de sus miembros, entre ellos su presidente, Juan Guaidó”, explicó la UE en un comunicado publicado en su sitio web.
El organismo los responsabilizó además de “iniciar enjuiciamientos por motivos políticos y crear obstáculos para una solución política y democrática a la crisis en Veneuela, así como graves violaciones de derechos humanos y restricciones a las libertades fundamentales, como la libertad de prensa y expresión”.
Entre los nuevos sancionados figuran Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega, respectivamente presidente y vices de la conducción de la AN escogidos por una minoría oficialista en enero pasado y reconocidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a fines de mayo.
También están Tania Díaz y Gladys Requena, vicepresidentas de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) integrada exclusivamente por chavistas; el segundo vicepresidente del TSJ, Juan José Mendoza; el contralor general, Elvis Amoroso, y el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), general Jorge Márquez.
Completan la nómina el secretario del Consejo de Defensa Nacional, general José Ornelas, y Farik Mora y Dinorah Bustamante, ficales especiales con oficinas dentro de la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), unidad señalada por la oposición y organismos internacionales como responsable de detenciones ilegales.
De ese modo, suman 36 los funcionarios venezolanos sobre los que la UE dispuso la prohibición de viajar a su territorio y el congelamiento de los activos que pudieran tener en cualquiera de los países del bloque.
La UE integra y lidera el Grupo Internacional de Contacto (GIC) que en general mantuvo con respecto a la crisis institucional de Venezuela una postura menos parcial y más promotora del diálogo que la que sostienen otros organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Grupo de Lima.
Sin embargo, también el GIC repudió en los últimos días las decisiones del TSJ de desconocer la conducción elegida por la mayoría de la AN, nombrar autoridades del Consejo Nacional Electoral e intervenir los dos mayores partidos opositores cuando este año deben realizarse elecciones para renovar la integración del parlamento.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.