La Unión Europea sancionó a 11 funcionarios venezolanos y Maduro echó a la embajadora
Nicolás Maduro, dio hoy 72 horas de plazo para abandonar el país a la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante, horas después de que ese bloque anunciara sanciones económicas y migratorias a 11 funcionarios venezolanos, informó la prensa local.
“¿Qué poder se arrogan ellos?”, preguntó Maduro en un mensaje televisado desde el palacio presidencial de Miraflores, y agregó: “¿Quiénes son ellos para sancionar? Ya basta. por eso he decidido darle 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone nuestro país y exigir respeto a la UE.”
“Ya basta del colonialismo europeo contra Venezuela, de la persecución contra Venezuela; ya basta de intervencionismo colonialista, de supremacismo y de racismo”, sostuvo el mandatario, y añadió que si hubiera dificultades por la suspensión de los vuelos debido a la pandemia de coronavirus, “se le presta un avión para que se vaya” la diplomática, según el video de la televisora estatal VTV.
Más temprano, la UE informó que agregó 11 personas a la lista de funcionarios del gobierno de Venezuela a los que aplicó sanciones económicas y migratorias por considerar que son responsables de “actos y decisiones que socavan la democracia y el estado de derecho” en ese país.
Los nuevos sancionados “son responsables en particular de actuar contra el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), incluso despojando la inmunidad parlamentaria de varios de sus miembros, entre ellos su presidente, Juan Guaidó”, explicó la UE en un comunicado publicado en su sitio web.
El organismo los responsabilizó además de “iniciar enjuiciamientos por motivos políticos y crear obstáculos para una solución política y democrática a la crisis en Veneuela, así como graves violaciones de derechos humanos y restricciones a las libertades fundamentales, como la libertad de prensa y expresión”.
Entre los nuevos sancionados figuran Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega, respectivamente presidente y vices de la conducción de la AN escogidos por una minoría oficialista en enero pasado y reconocidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a fines de mayo.
También están Tania Díaz y Gladys Requena, vicepresidentas de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) integrada exclusivamente por chavistas; el segundo vicepresidente del TSJ, Juan José Mendoza; el contralor general, Elvis Amoroso, y el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), general Jorge Márquez.
Completan la nómina el secretario del Consejo de Defensa Nacional, general José Ornelas, y Farik Mora y Dinorah Bustamante, ficales especiales con oficinas dentro de la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), unidad señalada por la oposición y organismos internacionales como responsable de detenciones ilegales.
De ese modo, suman 36 los funcionarios venezolanos sobre los que la UE dispuso la prohibición de viajar a su territorio y el congelamiento de los activos que pudieran tener en cualquiera de los países del bloque.
La UE integra y lidera el Grupo Internacional de Contacto (GIC) que en general mantuvo con respecto a la crisis institucional de Venezuela una postura menos parcial y más promotora del diálogo que la que sostienen otros organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Grupo de Lima.
Sin embargo, también el GIC repudió en los últimos días las decisiones del TSJ de desconocer la conducción elegida por la mayoría de la AN, nombrar autoridades del Consejo Nacional Electoral e intervenir los dos mayores partidos opositores cuando este año deben realizarse elecciones para renovar la integración del parlamento.
Te puede interesar
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.