Londres y varias ciudades inglesas registraron brotes de coronavirus
Entre los municipios con aumentos de casos figuran Brent, Ealing, Hounslow, Wandsworth y Westminster, este último uno de los distritos más grandes, que abarca gran parte del centro de la ciudad de Londres.
A tres días de iniciarse una reapertura casi total del Reino Unido tras la cuarentena impuesta en marzo pasado, nuevos picos de coronavirus comenzaron a registrarse en varias ciudades de Inglaterra, incluida Londres, lo que podría provocar más confinamientos locales como el dispuesto ayer en Leicester, según un mapa de presencia del virus publicado por un diario local británico.
De acuerdo a los datos consignados por el diario Daily Express, en Londres unos 15 municipios comenzaron a registrar un aumento en los casos de coronavirus.
Entre ellos figuran Brent, Ealing, Hounslow, Wandsworth y Westminster, este último uno de los distritos más grandes, que abarca gran parte del centro de la ciudad de Londres.
Mientras que en el resto de Inglaterra figuran ciudades como Portsmouth, York, Windsor y Maidenhead, Milton Keynes, Sunderland, Plymouth y Suffolk.
Ayer, Leicester se convirtió en la primera ciudad del Reino Unido en ser sometida a un confinamiento local, luego de detectarse un rebrote del nuevo coronavirus.
El gobierno dispuso inmediatamente el cierre de escuelas y comercios así como la prohibición de viajes no esenciales desde y hacia Leicester.
Los casos de coronavirus en esa ciudad con más de 300.000 habitantes aumentaron en casi 950 en los últimos 15 días y la tasa de infección en los últimos siete días fue de 135 casos por cada 100.000, según informó el municipio de Leicester.
Mientras tanto, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, pidió al gobierno del primer ministro Boris Johnson que brinde más claridad sobre qué poderes y recursos estarán disponibles para gestionar los brotes locales de la pandemia.
En una carta enviada ayer al ministro de Salud Matt Hancock, el alcalde dijo que para evitar una mayor "pérdida de vidas", las áreas locales deben ser capaces de responder "rápida y dinámicamente" a los brotes para evitar que se conviertan en una segunda ola regional o nacional.
“Si bien esperamos que el número de casos de coronavirus siga siendo bajo, debemos estar preparados para la posibilidad de brotes y picos locales", añadió.
En un mensaje de Twitter, el alcalde también pidió a los londinenses una mayor responsabilidad para cuidarse y recordó que deben cubrirse el rostro en el transporte público y cuando no se puede, mantener una distancia segura.
La semana pasada, Johnson anunció una reducción en la norma de distanciamiento social de dos metros y la reapertura de los pubs, restaurantes, hoteles, peluquerías, cines y museos a partir del 4 de julio.
Según dijo el premier británico, el Reino Unido permanece en alerta, pero no cree que haya actualmente un riesgo de un segundo pico de infecciones que pueda colapsar los hospitales.
El total de fallecimientos en el Reino Unido que informa el Departamento de Salud británico se elevó ayer a 43.575.
Según un análisis de la BBC, el Reino Unido fue el más afectado de todos los principales países industrializados del G7 en las semanas previas a principios de junio.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.