Internacional Por: El Objetivo30 de junio de 2020

Londres y varias ciudades inglesas registraron brotes de coronavirus

Entre los municipios con aumentos de casos figuran Brent, Ealing, Hounslow, Wandsworth y Westminster, este último uno de los distritos más grandes, que abarca gran parte del centro de la ciudad de Londres.

Londres y varias ciudades inglesas registraron brotes de coronavirus

A tres días de iniciarse una reapertura casi total del Reino Unido tras la cuarentena impuesta en marzo pasado, nuevos picos de coronavirus comenzaron a registrarse en varias ciudades de Inglaterra, incluida Londres, lo que podría provocar más confinamientos locales como el dispuesto ayer en Leicester, según un mapa de presencia del virus publicado por un diario local británico.

De acuerdo a los datos consignados por el diario Daily Express, en Londres unos 15 municipios comenzaron a registrar un aumento en los casos de coronavirus.

Entre ellos figuran Brent, Ealing, Hounslow, Wandsworth y Westminster, este último uno de los distritos más grandes, que abarca gran parte del centro de la ciudad de Londres.

Mientras que en el resto de Inglaterra figuran ciudades como Portsmouth, York, Windsor y Maidenhead, Milton Keynes, Sunderland, Plymouth y Suffolk.

Ayer, Leicester se convirtió en la primera ciudad del Reino Unido en ser sometida a un confinamiento local, luego de detectarse un rebrote del nuevo coronavirus.

El gobierno dispuso inmediatamente el cierre de escuelas y comercios así como la prohibición de viajes no esenciales desde y hacia Leicester.

Los casos de coronavirus en esa ciudad con más de 300.000 habitantes aumentaron en casi 950 en los últimos 15 días y la tasa de infección en los últimos siete días fue de 135 casos por cada 100.000, según informó el municipio de Leicester.

Mientras tanto, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, pidió al gobierno del primer ministro Boris Johnson que brinde más claridad sobre qué poderes y recursos estarán disponibles para gestionar los brotes locales de la pandemia.

En una carta enviada ayer al ministro de Salud Matt Hancock, el alcalde dijo que para evitar una mayor "pérdida de vidas", las áreas locales deben ser capaces de responder "rápida y dinámicamente" a los brotes para evitar que se conviertan en una segunda ola regional o nacional.

“Si bien esperamos que el número de casos de coronavirus siga siendo bajo, debemos estar preparados para la posibilidad de brotes y picos locales", añadió.

En un mensaje de Twitter, el alcalde también pidió a los londinenses una mayor responsabilidad para cuidarse y recordó que deben cubrirse el rostro en el transporte público y cuando no se puede, mantener una distancia segura.

La semana pasada, Johnson anunció una reducción en la norma de distanciamiento social de dos metros y la reapertura de los pubs, restaurantes, hoteles, peluquerías, cines y museos a partir del 4 de julio.

Según dijo el premier británico, el Reino Unido permanece en alerta, pero no cree que haya actualmente un riesgo de un segundo pico de infecciones que pueda colapsar los hospitales.

El total de fallecimientos en el Reino Unido que informa el Departamento de Salud británico se elevó ayer a 43.575.

Según un análisis de la BBC, el Reino Unido fue el más afectado de todos los principales países industrializados del G7 en las semanas previas a principios de junio.

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.