Una familia necesita más de $40 mil para no ser pobre
La Canasta Básica Alimentaria que releva el Instituto de Estadísticas del Defensor de Pueblo aumentó 46% en el lapso de un año y poco más del 1% durante el mes pasado.
El costo de la CBA constatado por el INEDEP para un hogar formado por dos adultos y dos niños en edad escolar fue de $16.678,90 para junio 2020. Las familias cuyos ingresos no superen ese nivel, quedaron bajo la línea de indigencia. La Canasta Básica Total para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $40.193,73. Tener salarios que no alcancen ese monto implicó encontrarse bajo la línea de pobreza.
La CBA aumentó $175,64 en el último mes para el hogar tomado de referencia (1,06% intermensual), y $5.259,27 con respecto a junio de 2019 (46,06% interanual). En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de $11.532,97; y $918,37 más que en mayo.
Aumentos por rubro de alimentos
Frutas y Verduras es el grupo de alimentos que más aumentó a lo largo del mes pasado: 7,28%. Los mayores incrementos se dieron en la cebolla (26,03%) y en el tomate (24,88%). También la papa, que registró una variación del 14,00%.
Huevos y Lácteos subieron un promedio del 2,96%. Los huevos blancos mostraron un incremento del 11,28%, seguido por el queso de rallar con un 7,65%. Por su parte la leche entera tuvo una leve caída en su precio del -0,96%.
El grupo Carnes tuvo una variación de 2,94%. Los aumentos más relevantes se dieron en la carne molida (8,91%) y la carnaza (8,12%). El pollo, que es el corte más económico del rubro, tuvo una baja del -3,65%.
Los alimentos agrupados dentro de Otros mostraron un aumento promedio del 2,44%. Dentro de éste hubo sensibles aumentos de alimentos de consumo cotidiano, tales como la yerba (12,72%), el vinagre (11,12%) y el aceite (3%).
Harinas y Legumbres tuvieron una baja promedio del -7,92%, causada por la caída del -13,18% constatada por el INEDEP en el precio del pan francés, que es el alimento que más impacta en este rubro.
Te puede interesar
Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo
Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo.
Aerolíneas Argentinas avanza en la expansión del negocio del courier internacional con su red de distribución a domicilio
El relanzamiento llega en un contexto de flexibilización del régimen de importaciones.
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.