Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo 09 de julio de 2020

Loveat: novedosa app argentina al rescate del sector gastronómico frente al golpe de la pandemia

Una novedosa herramienta digital que contribuye a la recuperación económica de una de las industrias más golpeadas por el Covid-19. Anticipa la llegada del servicio de “carta digital”, imprescindible para la reapertura de los locales post-cuarentena.

Loveat: novedosa app argentina al rescate del sector gastronómico frente al golpe de la pandemia

Uno de los rubros más golpeados por el covid-19 son los comercios gastronómicos que tuvieron que cerrar sus locales y limitarse a ofrecer sus ventas por la modalidad de delivery o take away. Para asistirlos en su recuperación económica y luego en su vuelta a una nueva normalidad, dos emprendedores argentinos rediseñaron la aplicación web en la que estaban trabajando, para ofrecer soluciones inmediatas, accesibles e innovadoras que ayuden a hacer frente a la pandemia

De esta forma la propuesta de Loveat, elimina la comisión de casi el 40% que las actuales plataformas de delivery le cobran al sector permitiéndole recuperar ingresos y por ende rentabilidad. 

Las plataformas de envíos aumentaron considerablemente su participación en el rubro gastronómico debido a la pandemia/cuarentena, facilitando que los consumidores realicen y reciban sus pedidos sin salir de sus casas.  Sin embargo, éstas le exigen al comercio gastronómico una comisión que atenta contra la rentabilidad del negocio. 

Como solución frente a este contexto, Loveat ofrece una alternativa muy competitiva: ninguna comisión ante cada envío a cambio de un fee mensual de muy bajo costo de $1000 + impuestos por sucursal. A su vez, los prepara para la reapertura de los locales post-cuarentena con la opción del servicio de “cartas digitales” que será uno de los requisitos del nuevo protocolo.  


Agustín Perrotta (27 años, ingeniero en informática, UBA) y Nicolás Merlis (27 años, estudiante de ingeniería en sistemas, UTN).

Dos son los emprendedores detrás de LOVEAT:  Agustín Perrotta (27 años, ingeniero en informática, UBA), quien hace tres años ideó esta herramienta sin prever la utilidad que hoy tendría frente a esta pandemia. Luego se sumó para aunar esfuerzos Nicolás Merlis (27 años, estudiante de ingeniería en sistemas, UTN). Juntos emprenden esta reconversión orientada a la recuperación de los comercios gastronómicos. 

Entre sus clientes actuales se encuentran la cadena Subway, Hard Rock Café, Tanta, Moby Dick, Oporto, Mudra, entre otros 200 clientes en toda la Argentina y proyectan un crecimiento exponencial que les permitirá continuar invirtiendo en el desarrollo de soluciones innovadoras orientadas al sector gastronómico.  

“Loveat es una aplicación web y su nombre proviene de la mezcla de las palabras en inglés “amor” (love) y “comer” (eat). Amamos el rubro y esa pasión nos llevó a hacer una inversión inicial de horas y horas de trabajo nuestro. Es decir, horas-hombre. Fue todo a pulmón”, comentaron los emprendedores detrás de esta gran idea.  

Sobre el desarrollo y el servicio

Loveat nació como el primer servicio de “cartas digitales” de Argentina. Mediante el escaneo de un código QR presente en la mesa del comensal, y sin una aplicación de por medio, permitiéndole al local de comidas configurar su carta online y su actualización en tiempo real. 

Este innovador servicio será imprescindible en los futuros protocolos de reapertura de los locales post-pandemia ya que evita el contacto con el menú tradicional que posee un alto grado de contagio. Este sistema ya está implementado con éxito en países como España y Estados Unidos.  

Sin embargo, hasta que los locales puedan reabrir, LOVEAT resulta de suma utilidad en este contexto de pandemia. Para ello, cada local que se suma tiene un link de acceso único a su menú, comparten ese código con sus consumidores por redes sociales, se re direccionan a WhatsApp y la comunicación sigue de forma directa por esa vía. 

 “Quisimos facilitar los pedidos entre los clientes y las empresas, mediante un solo mensaje. Cuando el cliente genera el pedido tras el uso de nuestra herramienta, directamente le llega la orden al local, con el pedido exacto, el nombre de quién lo retira, la dirección o la mesa asignada, junto con la forma de pago”, precisó Agustín Perrotta, fundador de Loveat.

 

Consideramos que todo momento de crisis es una nueva oportunidad de negocio y quien más rápidamente reaccione al cambio, mejor posicionamiento logrará en un sector altamente competitivo.

Te puede interesar

Emprendedores: cómo usar las fotos para incrementar las ventas

Están abiertas las inscripciones al taller gratuito Enfoque Digital, sobre estrategias y fotografías para redes. El taller está impulsado por el programa Córdoba Emprendedora.

Emprendedores: curso gratuito para poner en marcha un negocio

Es una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven. Hasta el 20 de junio estará abierta la inscripción al curso virtual “Puesta en marcha de mi emprendimiento: herramientas para el modelado de negocio”.

La Provincia invertirá $1.000 millones para potenciar emprendimientos productivos

El gobernador Martín Llaryora anunció subas en los montos que se otorgan a través de la Fundación Banco de Córdoba. «El ecosistema emprendedor es uno de los mejores de Latinoamérica», sostuvo.

Córdoba Joven y la UTN fortalecen apoyo a emprendimientos de base tecnológica

La iniciativa se implementará a través de ANDÉN, una incubadora de empresas de emprendimientos que funciona en la Secretaría de Extensión de la UTN-FRC, con apoyo de la Agencia Córdoba Joven.

La Tienda Creativa suma los sábados a su cronograma de atención al público

Hay propuestas vinculadas a los rubros de Artesanías, Diseño, Artes Visuales, Música, Audiovisual, Editorial y Literatura. El horario será de 10 a 14 horas, en la Recova del Cabildo de Córdoba (Independencia 30).