Gallegos y vascos votan mañana en los primeros comicios desde el inicio de la pandemia
Galicia y el País Vasco celebrarán mañana elecciones atípicas marcadas por la crisis del coronavirus, un factor que a priori no cambiará el mapa político de ambas regiones, aunque los rebrotes de los últimos días sembraron un cierto miedo en la población que amenaza con disparar la abstención.
Los ciudadanos que acudan a votar tanto en Galicia como en el País Vasco deberán ir con el barbijo puesto y solo quitárselo en caso de que se les requiera para comprobar su identidad, y deberán mostrar su DNI, pero no entregarlo, para evitar posibles contagios.
No podrán votar más de 450 personas infectadas con coronavirus, según informaron los Gobiernos de ambas regiones, que advirtieron a los ciudadanos que de saltarse esa prohibición estarían incurriendo en un delito de desobediencia y contra la salud pública.
El presidente de Galicia, el conservador Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP), aspira a revalidar su cuarta mayoría absoluta, igualando al histórico caudillo Manuel Fraga, quien gobernó hasta 2005.
Los sondeos apuntan a que conseguirá la reelección. Sin embargo, Feijóo depende mucho del voto de las personas mayores y jubilados, el grupo de mayor riesgo frente al coronavirus y en el que podría incidir el temor al contagio como factor de desmovilización.
En el País Vasco, el lehendakari (jefe de Gobierno), Iñigo Urukullu, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), hegemónico desde 1990, también parte como favorito y las encuestas auguran que podrá volver a formar Gobierno con los socialistas, que mejorarían su resultado.
No obstante, en un escenario inédito como el actual, el propio Urukullu no da nada por seguro mientras la izquierda advierte que formar un Gobierno alternativo, con socialistas e independentistas "está al alcance de la mano".
Tanto en el caso de Feijóo como Urkullu, sus liderazgos se reforzaron durante la crisis del coronavirus, de ahí que no querían que los comicios se aplazaran demasiado y, ante la advertencia de los expertos de que llegarían nuevos brotes, decidieron fijar la fecha para este domingo.
Feijóo, quien durante años recibió críticas por los recortes en el sector sanitario, logró salir reforzado de la primera ola de coronavirus, que no tuvo una gran incidencia en su región.
En clave nacional, si Feijóo revalida su mayoría absoluta esto puede derivar en un replanteo de la estrategia del actual líder PP, Pablo Casado, quien está instalado en la confrontación al Gobierno de coalición progresista de España, al que busca desgastar con duras críticas a su gestión de la crisis del coronavirus.
En tanto, el resultado electoral del País Vasco tendrá un impacto más en términos de estabilidad política, ya que el partido de Urkullu, el PNV, juega un rol estratégico de apoyo al PSOE (Partido Socialista) de Sánchez en La Moncloa, en un momento en el que está pendiente aún la aprobación del próximo presupuesto nacional.
Si el resultado del PNV no es aplastante, los socialistas vascos tendrán que tomar una difícil decisión, entre apoyar a Urkullu o un Gobierno alternativo de izquierda, que mande al nacionalismo a la oposición, lo que puede traducirse en una pérdida de apoyo al Ejecutivo nacional.
Te puede interesar
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.