Internacional Por: El Objetivo11 de julio de 2020

Gallegos y vascos votan mañana en los primeros comicios desde el inicio de la pandemia

Galicia y el País Vasco celebrarán mañana elecciones atípicas marcadas por la crisis del coronavirus, un factor que a priori no cambiará el mapa político de ambas regiones, aunque los rebrotes de los últimos días sembraron un cierto miedo en la población que amenaza con disparar la abstención.

Los comicios se llevarán a cabo bajo estrictas medidas sanitarias.

Los ciudadanos que acudan a votar tanto en Galicia como en el País Vasco deberán ir con el barbijo puesto y solo quitárselo en caso de que se les requiera para comprobar su identidad, y deberán mostrar su DNI, pero no entregarlo, para evitar posibles contagios.

No podrán votar más de 450 personas infectadas con coronavirus, según informaron los Gobiernos de ambas regiones, que advirtieron a los ciudadanos que de saltarse esa prohibición estarían incurriendo en un delito de desobediencia y contra la salud pública.

El presidente de Galicia, el conservador Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular (PP), aspira a revalidar su cuarta mayoría absoluta, igualando al histórico caudillo Manuel Fraga, quien gobernó hasta 2005.

Los sondeos apuntan a que conseguirá la reelección. Sin embargo, Feijóo depende mucho del voto de las personas mayores y jubilados, el grupo de mayor riesgo frente al coronavirus y en el que podría incidir el temor al contagio como factor de desmovilización.

En el País Vasco, el lehendakari (jefe de Gobierno), Iñigo Urukullu, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), hegemónico desde 1990, también parte como favorito y las encuestas auguran que podrá volver a formar Gobierno con los socialistas, que mejorarían su resultado.

No obstante, en un escenario inédito como el actual, el propio Urukullu no da nada por seguro mientras la izquierda advierte que formar un Gobierno alternativo, con socialistas e independentistas "está al alcance de la mano".

Tanto en el caso de Feijóo como Urkullu, sus liderazgos se reforzaron durante la crisis del coronavirus, de ahí que no querían que los comicios se aplazaran demasiado y, ante la advertencia de los expertos de que llegarían nuevos brotes, decidieron fijar la fecha para este domingo.

Feijóo, quien durante años recibió críticas por los recortes en el sector sanitario, logró salir reforzado de la primera ola de coronavirus, que no tuvo una gran incidencia en su región.

En clave nacional, si Feijóo revalida su mayoría absoluta esto puede derivar en un replanteo de la estrategia del actual líder PP, Pablo Casado, quien está instalado en la confrontación al Gobierno de coalición progresista de España, al que busca desgastar con duras críticas a su gestión de la crisis del coronavirus.

En tanto, el resultado electoral del País Vasco tendrá un impacto más en términos de estabilidad política, ya que el partido de Urkullu, el PNV, juega un rol estratégico de apoyo al PSOE (Partido Socialista) de Sánchez en La Moncloa, en un momento en el que está pendiente aún la aprobación del próximo presupuesto nacional.

Si el resultado del PNV no es aplastante, los socialistas vascos tendrán que tomar una difícil decisión, entre apoyar a Urkullu o un Gobierno alternativo de izquierda, que mande al nacionalismo a la oposición, lo que puede traducirse en una pérdida de apoyo al Ejecutivo nacional.

Te puede interesar

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos, entre ellos un cura argentino herido

Un bombardeo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó tres fallecidos.

Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.

Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino

El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.

Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías

La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.

Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF

Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.

Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.

Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales

Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.