Mercado Por: El Objetivo13 de julio de 2020

Las ventas online han tomado protagonismo en tiempos de pandemia

Con la gente en sus casas debido a la cuarentena dispuesta en la lucha contra la pandemia del coronavirus, el comercio electrónico atraviesa por uno de sus mejores momentos.

Las ventas online han tomado protagonismo en tiempos de pandemia - foto: gentileza

La pandemia del coronavirus y la consecuente cuarentena obligaron a todos a replantearse un montón de cosas.

Una de las áreas que más se ve influenciada es la del comercio. Algunos negocios ya contaban con la venta online, y ahora esta tomó principal protagonismo, mientras que otras se han tenido que adaptar sobre la marcha.

Mercado Libre es el gran referente de ventas online de nuestro país y por ende el mejor ejemplo para hablar de esta situación.

En las primeras semanas de la pandemia, la conocida empresa tuvo un impacto negativo, algo lógico ya que nadie esperaba el anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. No obstante, luego de pasar esas primeras semanas, todo fue positivo. En el mes de abril se logró registrar un claro aumento de la oferta y de la demanda. Esto se tradució en un gran incremento en las acciones de la empresa.

Por lo general, la facturación del e-commerce creció un 84% en abril, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). A su vez, las órdenes de compra tuvieron un incremento del 38 por ciento y las unidades vendidas un 71%, según el estudio que realizó dicha Cámara junto a Kantar.

En declaraciones con Crónica Matinal, por Canal 10, Luis Méndez, Titular de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba (CEC), explicó: "Se dio un fenómeno de que la gente al estar en su casa la venta por internet en los canales online han crecido increíblemente ya que la gente se empezó a hacer de ahorros que antes no tenía al no poder salir y no cargarle combustible al vehículo".

Méndez sostuvo que "los productos más vendidos son las notebooks, PC, celulares, incluso pequeños electrodomésticos y línea blanca, en general de todo un poco".

A su vez, el Titular de la CEC agregó que la posibilidad de financiamiento de las compras online ha sido muy importante para este notable crecimiento: "Los planes han ayudado muchísimo, como el Ahora 12 o incluso el Ahora 18 para algunos productos hace que la gente no lo piense demasiado y se meta en planes de financiación". 

Sin embargo, no todas son buenas noticias. Méndez dijo que, ante este auge del comercio online, hay un gran faltante de productos, así como también demoras en la entrega, esto último debido más que nada a la situación de pandemia pero también a la abundante demanda. "Tengamos en cuenta que la mayoría de las fábricas estuvieron cerradas 45 días o dos meses, han abierto y toda la demanda de nuestros clientes no está fabricada todavía", aclaró el Titular de la CEC.

Finalmente, Luis Méndez dió detalles de los aumentos que han sufrido los productos online en medio de la crisis económica que vive Argentina y el mundo debido a la pandemia. Explicó que los incrementos en los precios se van dando permanentemente, siendo el promedio semanal de un 3% a un 5%. A su vez, asoció estos aumentos la gran diferencia que existe entre el valor oficial y el dólar blue:

"Los importadores no pueden acceder al dólar oficial y eso genera que los precios se disparen más cercanos al valor del dólar blue y los incrementos rondan entre un 30% o un 40% y en algunos casos más incluso".

Te puede interesar

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.