Mercado Por: El Objetivo13 de julio de 2020

Las ventas online han tomado protagonismo en tiempos de pandemia

Con la gente en sus casas debido a la cuarentena dispuesta en la lucha contra la pandemia del coronavirus, el comercio electrónico atraviesa por uno de sus mejores momentos.

Las ventas online han tomado protagonismo en tiempos de pandemia - foto: gentileza

La pandemia del coronavirus y la consecuente cuarentena obligaron a todos a replantearse un montón de cosas.

Una de las áreas que más se ve influenciada es la del comercio. Algunos negocios ya contaban con la venta online, y ahora esta tomó principal protagonismo, mientras que otras se han tenido que adaptar sobre la marcha.

Mercado Libre es el gran referente de ventas online de nuestro país y por ende el mejor ejemplo para hablar de esta situación.

En las primeras semanas de la pandemia, la conocida empresa tuvo un impacto negativo, algo lógico ya que nadie esperaba el anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. No obstante, luego de pasar esas primeras semanas, todo fue positivo. En el mes de abril se logró registrar un claro aumento de la oferta y de la demanda. Esto se tradució en un gran incremento en las acciones de la empresa.

Por lo general, la facturación del e-commerce creció un 84% en abril, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). A su vez, las órdenes de compra tuvieron un incremento del 38 por ciento y las unidades vendidas un 71%, según el estudio que realizó dicha Cámara junto a Kantar.

En declaraciones con Crónica Matinal, por Canal 10, Luis Méndez, Titular de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba (CEC), explicó: "Se dio un fenómeno de que la gente al estar en su casa la venta por internet en los canales online han crecido increíblemente ya que la gente se empezó a hacer de ahorros que antes no tenía al no poder salir y no cargarle combustible al vehículo".

Méndez sostuvo que "los productos más vendidos son las notebooks, PC, celulares, incluso pequeños electrodomésticos y línea blanca, en general de todo un poco".

A su vez, el Titular de la CEC agregó que la posibilidad de financiamiento de las compras online ha sido muy importante para este notable crecimiento: "Los planes han ayudado muchísimo, como el Ahora 12 o incluso el Ahora 18 para algunos productos hace que la gente no lo piense demasiado y se meta en planes de financiación". 

Sin embargo, no todas son buenas noticias. Méndez dijo que, ante este auge del comercio online, hay un gran faltante de productos, así como también demoras en la entrega, esto último debido más que nada a la situación de pandemia pero también a la abundante demanda. "Tengamos en cuenta que la mayoría de las fábricas estuvieron cerradas 45 días o dos meses, han abierto y toda la demanda de nuestros clientes no está fabricada todavía", aclaró el Titular de la CEC.

Finalmente, Luis Méndez dió detalles de los aumentos que han sufrido los productos online en medio de la crisis económica que vive Argentina y el mundo debido a la pandemia. Explicó que los incrementos en los precios se van dando permanentemente, siendo el promedio semanal de un 3% a un 5%. A su vez, asoció estos aumentos la gran diferencia que existe entre el valor oficial y el dólar blue:

"Los importadores no pueden acceder al dólar oficial y eso genera que los precios se disparen más cercanos al valor del dólar blue y los incrementos rondan entre un 30% o un 40% y en algunos casos más incluso".

Te puede interesar

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.