Mercado Por: El Objetivo13 de julio de 2020

Las ventas online han tomado protagonismo en tiempos de pandemia

Con la gente en sus casas debido a la cuarentena dispuesta en la lucha contra la pandemia del coronavirus, el comercio electrónico atraviesa por uno de sus mejores momentos.

Las ventas online han tomado protagonismo en tiempos de pandemia - foto: gentileza

La pandemia del coronavirus y la consecuente cuarentena obligaron a todos a replantearse un montón de cosas.

Una de las áreas que más se ve influenciada es la del comercio. Algunos negocios ya contaban con la venta online, y ahora esta tomó principal protagonismo, mientras que otras se han tenido que adaptar sobre la marcha.

Mercado Libre es el gran referente de ventas online de nuestro país y por ende el mejor ejemplo para hablar de esta situación.

En las primeras semanas de la pandemia, la conocida empresa tuvo un impacto negativo, algo lógico ya que nadie esperaba el anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. No obstante, luego de pasar esas primeras semanas, todo fue positivo. En el mes de abril se logró registrar un claro aumento de la oferta y de la demanda. Esto se tradució en un gran incremento en las acciones de la empresa.

Por lo general, la facturación del e-commerce creció un 84% en abril, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). A su vez, las órdenes de compra tuvieron un incremento del 38 por ciento y las unidades vendidas un 71%, según el estudio que realizó dicha Cámara junto a Kantar.

En declaraciones con Crónica Matinal, por Canal 10, Luis Méndez, Titular de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba (CEC), explicó: "Se dio un fenómeno de que la gente al estar en su casa la venta por internet en los canales online han crecido increíblemente ya que la gente se empezó a hacer de ahorros que antes no tenía al no poder salir y no cargarle combustible al vehículo".

Méndez sostuvo que "los productos más vendidos son las notebooks, PC, celulares, incluso pequeños electrodomésticos y línea blanca, en general de todo un poco".

A su vez, el Titular de la CEC agregó que la posibilidad de financiamiento de las compras online ha sido muy importante para este notable crecimiento: "Los planes han ayudado muchísimo, como el Ahora 12 o incluso el Ahora 18 para algunos productos hace que la gente no lo piense demasiado y se meta en planes de financiación". 

Sin embargo, no todas son buenas noticias. Méndez dijo que, ante este auge del comercio online, hay un gran faltante de productos, así como también demoras en la entrega, esto último debido más que nada a la situación de pandemia pero también a la abundante demanda. "Tengamos en cuenta que la mayoría de las fábricas estuvieron cerradas 45 días o dos meses, han abierto y toda la demanda de nuestros clientes no está fabricada todavía", aclaró el Titular de la CEC.

Finalmente, Luis Méndez dió detalles de los aumentos que han sufrido los productos online en medio de la crisis económica que vive Argentina y el mundo debido a la pandemia. Explicó que los incrementos en los precios se van dando permanentemente, siendo el promedio semanal de un 3% a un 5%. A su vez, asoció estos aumentos la gran diferencia que existe entre el valor oficial y el dólar blue:

"Los importadores no pueden acceder al dólar oficial y eso genera que los precios se disparen más cercanos al valor del dólar blue y los incrementos rondan entre un 30% o un 40% y en algunos casos más incluso".

Te puede interesar

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.